Lecturas de marzo: un favorito y varias decepciones

Las lecturas del mes de marzo, a diferencia de las de febrero (y ahora que las veo todas juntas y ordenaditas), no han sido muy satisfactorias. He leído un total de siete libros, pero solo dos de ellos me han gustado de verdad. Los otros cinco… meh. O no me han convencido demasiado o directamente no me han gustado. Y entre estos cinco se encuentran varios que llevaba tiempo con ganas de leer (así que la decepción ha sido mayor).

la_campana_de_cristal_portadaLa campana de cristal, de Sylvia Plath (4)

Este es uno de esos libros que quería leer desde hace tiempo, y solo me ha confirmado (una vez más) que no me gustan los llamados «clásicos». Qué le vamos a hacer. Al menos, me quité la espinita de conocer algo de la autora.

Mi interés por la historia fue decayendo según esta avanzaba. Las primeras páginas me gustaron bastante, me sentía identificada con la protagonista y me atraía la vida de Esther en Nueva York. Pero después… después, de repente, la novela se convirtió en otra novela, y dejó de gustarme. Dejé de conectar con ella y, simplemente, no disfruté la lectura.

segundas_oportunidades_portadaSegundas oportunidades, de Rainbow Rowell (4)

Muy a mi pesar, es el libro que menos me ha gustado de la autora: no me ha convencido nada. Son más de 300 páginas en las que, en realidad, no pasa nada (nuevo). Vamos, que me he aburrido como una ostra.

Además, no me ha gustado ningún personaje (algo para mí superimportante), y cuando me ocurre eso echa por tierra cualquier otra cosa del libro. Pero es que, en serio, ¿Neal? ¿Georgie? Son igual de egoístas e insoportables; tal para cual.

querida_ijeawele_portadaQuerida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo, de Chimamanda Ngozi Adichie (9)

Otro de esos libros (o más bien discurso de apenas 90 páginas) imprescindibles, necesarios, que deberían ser de lectura obligatoria para todos. De esas cosas que debemos aprender para enseñar tanto a niños como a niñas.

«Enséñale a tu hija que los «roles de género» son una solemne tontería. No le digas nunca que debe hacer algo o dejar de hacerlo «porque es una niña».

«Porque eres una niña» nunca es una razón para nada. Nunca».

Y:

«Dile a Chizalum que las mujeres no necesitan que las reverencien ni las defiendan; solo necesitan que las traten como a seres humanos iguales. En la idea de que las mujeres necesitan ser «reverenciadas» y «defendidas» por el hecho de ser mujeres subyace una actitud de superioridad. Consigue que los hombres piensen en caballerosidad, y la premisa de la caballerosidad es la debilidad femenina».

Copiaría el libro entero porque tiene buenísimas reflexiones, de eso que me apetece aplaudir con cada una de ellas. Bravo.

el_juego_de_ender_portadaEl juego de Ender, de Orson Scott Card (4)

Este libro también llevaba muchísimo tiempo en mi lista de «Libros que te tienes que leer sí o sí, Cintia» y nunca me decidía a hincarle el diente.

Me entretuvo, ciertamente me enganchó, pero hay algo que no terminó de convencerme, no me dejó una buena sensación al acabarlo.

Sin duda, no voy a continuar con la saga.

el_curioso_incidente_del_perro_a_medianoche_portadaEl curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon (9)

El mejor libro que he leído en marzo y que va, sin duda, directo a mi lista de libros favoritos de la vida.

Me gustó tanto que ya conté mis impresiones sobre él hace unas semanas en esta entrada.

por_una_rosa_portadaPor una rosa, de Javier Ruescas, Benito Taibo y Laura Gallego (5)

De este libro también hablé con más calma en este otro post, para poder explayarme a gusto.

Pero así, como resumen, no alcanzó las expectativas que —lo sé, lo sé— me había puesto yo solita (y su portada preciosa).

el_canto_del_cuco_portadaEl canto del cuco, de Robert Galbraith (6)

También conocido como Ese libro de JK Rowling que publicó bajo pseudónimo y cuyo secreto duró poco.

No os voy a engañar: me tuvo muy enganchada (desde el primer momento quieres saber quién es el asesino y qué ha pasado), pero, como me ocurre siempre con este tipo de libros, el final me decepcionó. Me pareció muy «sacado de la manga»; no es una deducción a la que podría haber llegado por sí solo el lector, no hay pistas a lo largo de todo el libro para intentar deducirlo tú mismo. De repente, en las últimas páginas, Strike (el protagonista) te cuenta sus deducciones, quién es el asesino y te quedas: «Ah, pues vale». Tuve la sensación de que podría haber sido cualquiera, que no hubo un camino marcado desde el principio.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

3 comentarios sobre “Lecturas de marzo: un favorito y varias decepciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: