Título: La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal
Autora: Barbijaputa
Idioma original: español
Año de publicación: 2016
Género: novela contemporánea
Número de páginas: 456
Perfil del libro en Goodreads
Lee las primeras páginas aquí
Valoración: ⭐️⭐️⭐️
Primera frase del libro:
«El día que conocí a Lúa llovía tanto que no pudo notar que mi cara no estaba empapada por la lluvia, sino por las lágrimas».
¿De qué trata?:
Bárbara es una chica de veintitantos que se muda a Madrid para comenzar a trabajar como auxiliar de vuelo (vamos, que le toca la lotería). En esta nueva etapa, viaja a un montón de países, conoce gente y, sobre todo, se enamora de (tal cual dice ella) El Hombre Más Maravilloso del Mundo (EHMMDM). Y, claro, la protagonista nos va contando todas estas cosas de manera bastante divertida, real y cercana.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Me ha sorprendido bastante precisamente por lo mucho que me ha gustado. Comencé el libro atraída por la curiosidad de leer algo de la autora y por un título que me llamó la atención desde el primer momento (quizá porque me siento identificada con la frasecita más de lo que me gusta reconocer). Pero, la verdad, no tenía demasiadas expectativas puestas en él.
Sí, vale, me gustan los artículos que Barbijaputa publica en eldiario.es, comparto sus reflexiones y denuncias sobre feminismo, problemas sociales, política, etc. Pero una cosa es escribir 1 000 palabras para un digital (que, aclaro, no le quito importancia) y otra pensar, estructurar y desarrollar toda una novela. A mí me parecen palabras mayores (y nunca mejor dicho).
Barbijaputa salva el reto bastante bien.
La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal es una novela ligera, entretenida, divertida, que se lee sola, con una protagonista y unas situaciones con las que es fácil sentirse identificado por su cercanía y cotidianidad. Cualquiera puede ser Bárbara:
«Una vez más, me he embarcado en algo que acaba dándome miedo. Y, como siempre que esto pasa, ahora me toca huir hacia delante y fingir que yo, miedo, ninguno».
El libro trata temas comunes pero importantes: habla de feminismo, de política, de maternidad, de denuncia social, de independencia, de tu vida profesional; incluso del 15M (algo que, reconozco, me parece un puntazo). En un primer momento, parece ligero (y se lee como tal) pero, en realidad, intenta abrir los ojos sobre estos temas mediante buenas y acertadas reflexiones. Ojo, no pretende ser una guía sobre feminismo, pero sí tiene un papel importante que envuelve la novela y caracteriza a la protagonista.
«Y así es como me puse las gafas feministas, las famosas gafas violetas, que le quitaban la neblina a mi día a día y con las que aprendía a visualizar nítidamente cada machismo y micromachismo a mi alrededor. Nadie me avisó, eso sí, de que aquellas gafas cambiarían mi vida por completo, haciéndola un poco más difícil al principio pero mucho más liberadora a la larga. Porque si sabes que tienes cadenas, es más fácil pensar en cómo deshacerte de ellas, pero si las llevas sin darte cuenta, andarás lastrada toda la vida».
La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, además, tiene detalles muy originales que le dan mayor valor al libro, como la profesión de Bárbara, azafata de vuelo (de la que yo creía conocer cuatro tonterías basadas en estereotipos) o, sobre todo, la forma de contar la historia: intercala anécdotas de su vida con la historia que narra en la «actualidad» de la novela.
No todo me ha gustado, claro: algunas escenas o situaciones parecen metidas con calzador y un pelín exageradas. Chirrían un montón y rompen un poco el ritmo y esa naturalidad que mencionaba antes. Es como si la autora quisiese aprovechar el altavoz que es el libro en sí para hablar de todos los temas que le interesa tratar. Y me parece estupendo que hable de política y de feminismo y de la situación española actual, pero además añade anécdotas con drogas y agresiones y resulta exagerado: ¿todo en este mundo le va a pasar a Bárbara? Que sí, que puede darse el caso, pero no resulta demasiado creíble.
Pero, qué narices, he disfrutado mucho con la novela.
«—Ya, pero yo creía que era el hombre de mi vida […].
—Y lo ha sido —asintió ella con una expresión muy solemne—, pero es que una vida tiene muchas vidas dentro. Dani ha sido el hombre de tu vida adolescente».
Libros del mismo estilo que también podrían gustarte:
Cualquiera de Marian Keyes. Todos ellos están protagonizados por mujeres y son muy divertidos, que te absorben desde la primera página y consiguen que pases un rato estupendo. Tienen sus momentos tristes, pero la autora consigue, al mismo tiempo, sacarte una sonrisa.
El primero que leí de ella fue Claire se queda sola y me encantó. Además, inicia la serie sobre las hermanas Walsh (Claire se queda sola (1), Rachel se va de viaje (2), Maggie ve la luz (3), ¿Hay alguien ahí fuera? (4) y Helen no puede dormir (5). De querer empezar a leer algo de Keyes, yo optaría por el libro sobre Claire. Los cinco son independientes, pero hay ciertos personajes (las hermanas, los padres, etc.) que aparecen en todos los libros y continúan sus historias aunque no se centren de nuevo en ellos. Es decir, que en el primero nos cuenta la historia de Claire, pero en las novelas posteriores sobre sus hermanas podemos leer pinceladas de lo que ha sido de su vida. Y eso es muy guay.
¿Y de qué va Claire se queda sola?: El día que Claire da luz a su hija, su marido la abandona. Con su vida de repente patas arriba, vuelve a casa de su disparatada familia para tratar de recuperarse.
Hello!
Me lo parece a mí o has cambiado de diseño del blog. Ha sido meterme en este artículo y me he quedado pensado que había algo raro. Pues no me sonaba de nada esta autora pero tengo que admitir que sabe elegir títulos que te llamen la atención. Por lo que he leído en la sinopsis tiene buena pinta y teniendo el trabajo que tiene, puede contar mil y una historias. Me gusta que la historia sea algo desenfadada y como la vida misma. Creo que eso es lo que más me atrae y que esté en clave de humor porque se pueden decir un par de verdades con buen humor.
Una reseña bonita aunque quizá demasiado larga para mí (que es cuestión de gustos).
Un beso!
Me gustaMe gusta
Sí, quité la foto de la cabecera porque era muy grande y a veces tardaba en cargar. Hasta que no encuentre otro diseño que me convenza más, se quedará así.
El título del libro me encanta, sin duda llama la atención (así que quien lo haya escogido ha hecho bien su trabajo :P).
¡Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Hola! yo sigo a barbijaputa en twitter y suelo leer sus artículos digitales y me gusta mucho como los escribe, aunque el libro no me llamaba la atención. Ahora puede que le de una oportunidad.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
No es un novelón, pero sí entretenido y bastante ligero. Yo me lo guardaría para cuando necesites leer algo así 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona