Lecturas de abril: principios y finales de trilogías

Ya ves, otro mes más.

(¿Otro ya? ¿En serio?).

En términos generales, las lecturas de abril han sido mejores que las de marzo, o, al menos, salvo una, todas me han gustado. No me han flipado ni se han convertido en «libros de cabecera», vale, pero sí me han entretenido bastante. ¿La mejor de todas? «La quinta ola», de Rick Yancey, de la que ya hablé en esta otra entrada.

monstruos_portadaMonstruos, de Ilsa J. Bick (6)

Tercera parte eteeerna de la trilogía «Cenizas» con un final más que aceptable.

Hice una reseña sobre la saga en este post.

just_listen_portadaJust Listen, de Sarah Dessen (6)

El gancho de la novela, o su punto más positivo, son sus personajes. No tiene una gran trama, pero sí a Owen Armstrong y mucha música.

Entretenido; lectura fácil y amena.

yo_simon_homo_sapiens_portadaYo, Simon, Homo Sapiens, de Becky Albertalli (7)

Otra lectura fácil que entretiene bastante. Eso sí, no llego a entender del todo por qué ha tenido tanto éxito y ha gustado a tanta gente.

PERO, eso sí, me ha ENCANTADO que muestre la relación amorosa adolescente de dos chicos, cosa que no suele suceder todavía hoy en la literatura juvenil. Que se cojan de la mano y se digan moneces y tengan citas y cosas así. En ese aspecto, un aplauso para la autora.

la_chica_miedosa_portadaLa chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, de Barbijaputa (7)

Una historia entretenida, divertida, cercana y con reflexiones sobre el feminismo que comparto totalmente.

Hablé del libro en esta entrada.

la_quinta_ola_portadaLa quinta ola, de Rick Yancey (7)

Muy entretenido, con una historia original y personajes que me han caído bien.

Como ya dije más arriba, es el mejor libro que leí este mes.

Y también hablé sobre él en esta otra entrada.

la_hiperbole_del_maletin_portadaLa hipérbole del maletín, de Josep Lluís Mestres (3)

La premisa de la que parte el relato es interesante: a Mateo le ha ocurrido algo en un hotel (con un cadáver de por medio) que le ha llevado al hospital, pero no recuerda el qué. Acompañar al protagonista hasta descubrir qué le ha pasado me llamó la atención desde el principio y me apetecía ver cómo el autor desarrollaba la historia. Estaba dispuesta a que me sorprendiese.

Pero, por el camino, perdí ese interés inicial precisamente por el desarrollo de la trama. Todo sucede muy deprisa y hay tantas cosas que no se explican que resulta demasiado confuso. El final me ha resultado decepcionante, precisamente porque esas dudas que me surgieron quedan sin resolver.

esto_no_es_una_historia_de_amor_portadaEsto no es una historia de amor, de José A. Pérez Ledo (7)

Me ha gustado bastante, sobre todo por el personaje protagonista, con quien me he sentido muy identificada en muchos momentos y quien me ha parecido irritante en otros. Supongo que como la vida misma.

Además, me ha flipado la manera en que está escrita la novela, por su originalidad y su naturalidad y su sentido del humor. De esas veces en las que pienso que yo también quiero escribir así.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: