Queda oficialmente inaugurada la semana de los «¡He vuelto!», después de la parada técnica que casi todo el país hace en agosto. En mi caso, he aprovechado para modificar el aspecto del blog y pensar mejor qué rumbo quiero seguir con él, qué cambiar, sobre qué escribir, etc.
¿Y qué he leído? Así como resumen os contaré que a finales de julio comencé a releer la saga The Raven Cycle y a principios de agosto continué con ella Y ES LA MEJOR DECISIÓN QUE HE TOMADO ÚLTIMAMENTE. Sin duda, las lecturas que más he disfrutado este año. Tengo tanto hype con esta saga que le dedicaré una entrada para poder hablar de ella a gusto y explayarme bien. Ronan Lynch se lo merece.
También pensaba aprovechar las semanas de vacaciones para engullir un montón de libros, pero he tenido un parón lector del que todavía no me he recuperado. He comenzado y abandonado cuatro o cinco novelas y durante las dos últimas semanas de agosto no he encontrado ninguna que me enganche. #DRAMA
Por suerte, existen los cómics.
Los saqueadores de sueños, de Maggie Stiefvater (9)
RONAN.
Este es mi comentario superelaborado sobre el libro: «Ronan», porque esta segunda parte es Ronan Lynch desde la primera hasta la última página Y YO NO PODRÍA SER MÁS FELIZ.
Vale, sí, el resto de la trama con los demás personajes también avanza y es maravillosa, pero sobre todo se centra en Ronan y sus habilidades, que son una pasada y que a mí me fliparon por su originalidad y porque nunca había leído nada igual.
El tercer durmiente, de Maggie Stiefvater (7)
De la saga, es el que menos me ha gustado: los capítulos narrados desde el punto de vista de Greenmantle y los pasajes sobre los trances de Adam me aburren soberanamente; y los personajes de Colin y Piper Greenmantle me resultan absurdos, muy exagerados, ridículos: no me encajan en un libro donde todos los demás personajes están bien construidos.
PERO, en realidad, estas cosas que no me han gustado son chorradillas en comparación con lo mucho que me flipan sus personajes y la narración y la trama y todos los detalles Y RONAN.
El rey cuervo, de Maggie Stiefvater (10)
Mi libro favorito de la saga. Y SAGA FAVORITA DESDE YA.
No quiero hacer spoilers sobre ciertas cosas MARAVILLOSAS que ocurren, así que me voy a tragar los comentarios y gritos exaltados que en realidad me gustaría hacer… Pero me han salido corazones por las orejas con muchas de las escenas, y la forma de narrar de Stiefvater me ha parecido más increíble si cabe.
Final perfecto para una saga fantástica.
El libro de los Baltimore, de Joël Dicker (7)
Me han encantado las explicaciones de Marcus, el protagonista, sobre su veneración hacia los Goldman-de-Baltimore; me ha hecho querer, al menos durante gran parte de la novela, ser una Baltimore. Me ha encantado el trío que formaba con sus dos primos; ese amor y esa amistad y esa lealtad incondicional. Me ha encantado la relación de profunda fraternidad que mantenían Hillel y Woody durante la adolescencia. Me ha encantado la estructura de la novela con saltos en el tiempo. Me ha encantado saber desde el principio (incluso al leer la contracubierta) que hay un Drama (así, en mayúsculas) muy gordo e ir descontando páginas hasta descubrir exactamente cómo ocurrió y aun así llorar mucho.
Pero lo que no me ha gustado NADA es el Drama en sí: demasiado rebuscado y poco creíble.
Paper Girls (1), de Brian K. Vaughan (7)
Es una primera parte muy muy muy introductoria, así que todavía no puedo opinar con propiedad sobre la trama, pero sí puedo decir que sus dibujos y colores son ALUCINANTES. Y sus personajes, un grupo de chicas que reparten periódicos y se enfrentan a aventuras mágicas/extraterrestres, son también muy guais.
Todo tiene un rollo Stranger Things y ochentero que me flipa.
The Wicked + The Divine (1), de Kieron Gillen, Jamie McKelvie, Matt Wilson y Clayton Cowles (8)
Si los dibujos de Paper Girls me gustaron, los de este primer volumen de The Wicked + The Divine me han fli-pa-do. Son espectaculares, una preciosidad. Solo hay que ver la portada para hacerse una idea de las maravillas que vas a encontrarte en su interior.
Además, la historia, también introductoria por ser el primer número, es original, diferente y moderna, y te deja con ganas de saber más.
Yo me leí hace un tiempo la saga the raven boys (los tres primeros al menos) y es una de las que más me han gustado, a ver si me hago con el último para el kindle. Saludos!
Me gustaMe gusta
¡A mí el último me gustó mogollón! La saga, en general, me ha gustado mucho más esta segunda vez. Ahora es de mis favoritas.
Gracias por pasarte por aquí 🙂
Me gustaMe gusta