Reseña «Ensayo sobre la ceguera», de José Saramago

ensayo_sobre_la_ceguera_portadaTítulo: Ensayo sobre la ceguera
Título original: Ensaio sobre a cegueira
Autor: José Saramago
Publicado en España por Alfaguara
Idioma original: portugués
Género: ciencia ficción, distopía
Número de páginas: 420
Perfil del libro en
 Goodreads
Puedes leer aquí las primeras páginas 
Valoración: ⭐️⭐️

Primera frase del libro:

«Se iluminó el disco amarillo».

¿De qué trata?:

La gente de una ciudad ficticia comienza a quedarse ciega, así, de repente. El Gobierno toma medidas y encierra a los primeros en un antiguo edificio para tenerlos en cuarentena. Allí coinciden un médico y su mujer, un viejo con un parche en el ojo, una mujer de gafas oscuras, un niño estrábico, el primer ciego, etc., y se enfrentan a las penurias y situaciones horribles que genera su situación.

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

Me ha resultado una lectura muy desagradable, de eso que me costaba seguir leyendo porque lo pasaba mal (aunque, a la vez, quería descubrir cómo acababa todo).

¿Y por qué lo pasaba mal? Por su trama, bastante dura, y por su realismo. Que, ojo, estas dos cosas son también los aspectos, a mi parecer, más positivos de la novela. Si por algo recomiendo la lectura de Ensayo sobre la ceguera es por la originalidad de la trama y su realismo. Pero, a veces, era demasiado realista, con muchos detalles escatológicos que me sobraban.

Llegó un punto en el que el libro me recordaba a esas historias de zombis donde todos ellos vagan por las calles y pelean por sobrevivir. Solo que en este caso son personas normales y corrientes, y es fácil imaginarse en su misma situación, haciendo esas mismas cosas, reaccionando de la misma manera a una situación casi apocalíptica. Por eso, por la crudeza de su realismo, es más desagradable leer sobre ello.

También me costó adaptarme a la manera de escribir del autor, a su manera de redactar los diálogos; todo tan seguido, con párrafos larguísimos en los que a veces se iba por las ramas y te perdías un poco, en los que resultaba difícil adivinar dónde terminaba una idea y comenzaba la siguiente.

Y, cuidado, voy a mencionar algo que podría ser spoiler: hay temas importantes que se quedan sin explicación, como el origen de la ceguera o el motivo por el que la mujer del médico no se contagia. Me ha tocado mucho las narices.

Así que, llegado a este punto de la reseña, ¿recomiendo la novela? Sí, por su originalidad y porque es fácil imaginarte en una situación parecida; pero, al mismo tiempo, no, no es una lectura para nada agradable o satisfactoria.

«Usted es escritor, tiene, como dijo hace poco, obligación de conocer las palabras, sabe que los adjetivos no sirven para nada, si una persona mata a otra, por ejemplo, sería mejor enunciarlo así y confiar que el horror del acto, por sí solo, fuese tan impactante que nos liberase de decir que fue horrible, Quiere decir que tenemos palabras de más, Quiere decir que tenemos palabras de menos […]».*

*No, no se me ha olvidado añadir puntos e interrogaciones al párrafo; es la manera tan curiosa en la que está escrita la novela. Te acostumbras.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

6 comentarios sobre “Reseña «Ensayo sobre la ceguera», de José Saramago

    1. Si te pica al menos un poquillo la curiosidad, ¡deberías leerlo! 🙂 A mí me costó pero no me arrepiento de haberlo hecho, siempre está guay leer cosas diferentes y originales. Si al final te animas, me cuentas. Yo lo leí porque es uno de los libros favoritos de una booktuber a la que sigo, y también por eso me he llevado bastante chasco, pero todo es cuestión de probar y crearte tu propia opinión. ¡Ya me contarás! 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: