De vez en cuando, hacer un book tag me parece lo más divertido del mundo. Y, a veces, con mucha suerte, encuentro alguno diferente. Descubrí este en el blog Libros revoltosos (que completé con este y este otro y cambios de mi cosecha): ¡un book tag feminista!
¿Y qué mejor ocasión para compartirlo que esta semana? El lunes pasado, 16 de octubre, celebramos el Día de las Escritoras, y este mes, además, se lleva a cabo el reto de leer a autoras (#leoautorasoct), con el fin de darles mayor visibilidad.
Leamos más autoras, recomendemos más autoras.
¡Allá voy!
*He intentando responder a cada pregunta con libros que no solo concuerdan con lo que se pide, sino que además son de mis favoritos.
1. Autora favorita:
Maggie Stiefvater. Me flipa su manera de escribir, tan descriptiva, precisa y, a la vez, tan poética, de eso que vas leyendo y piensas: «Joder, qué bonito, qué bien dicho, qué envidia de escritura». Me flipan las historias que crea, tan originales y bien desarrolladas. Me flipan los personajes maravillosos que protagonizan cada uno de sus libros. Me flipan Ronan Lynch, Henrietta, Cabeswater, Adam Parrish, Blue Sargent, Gansey, los lobos de Mercy Falls, Cole St. Clair. Merece la pena leer todo lo que escribe. Incluso sus tuits.
2. Personaje femenino feminista favorito:
Blue Sargent, de la saga The Raven Cycle (escrita por, ¡sorpresa!, Maggie Stiefvater). Con cada acción que realiza, con cada cosa que dice, Blue muestra su postura feminista de manera directa y sin titubeos. Habla claro; no se deja pisar por los cuatro chicos del grupo; aunque se enamora, su vida (la trama de su historia) no se reduce a ese amor; se viste como le da la gana, de manera algo excéntrica, sin importarle lo que piensen los demás, y mantiene una relación muy guay y estrecha con su madre, Maura, y las dos amigas de esta, Calla y Persephone. El feminismo de Blue es, precisamente, una de las cosas que más me gustan de estos libros.
3. Libro con una amistad entre dos mujeres:
Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini. La relación que forjan Mariam y Laila es uno de los pilares de esta novela, que transcurre en Afganistán y refleja la vida de las mujeres en este país. (Oye, por cierto, me ha costado horrores encontrar un ejemplo para responder a esta pregunta. Que en muchos libros, sobre todo juveniles, la protagonista tiene una o dos amigas, vale, pero poquísimas veces se profundiza en esa amistad).
4. Libro en el que el autor/a va en contra de los estereotipos de género:
Mmh, hay libros que meten algunas cosillas de manera muy sutil, como si al autor o autora le diese miedo, pero no logro encontrar un ejemplo donde se muestre de forma muy clara esta lucha contra los estereotipos. ¿Conoces alguno? ¡Me encantaría leerlo!
5. Libro en el que el personaje masculino dependa del femenino:
Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins. A Peeta se le darían bien algunas cosas, sí, pero sobrevivió a los Juegos gracias a las habilidades de Katniss.
6. Libro con personaje protagonista femenino sin romance o donde no sea el elemento principal de la trama:
Salvaje, de Cheryl Strayed. La autora nos cuenta su propia historia: tras morir su madre de cáncer y separarse de su marido, recorrió a pie, sola y sin experiencia, 1 800 kilómetros a través de una ruta por la costa oeste de Estados Unidos. El libro habla, sobre todo, del dolor, de superación, de soledad, de la vida… Es brutal y maravilloso.
7. Libro con temática feminista que quieras leer:
Mamá, quiero ser feminista, de Carmen G. de la Cueva. He leído muy buenas críticas y tiene unas ilustraciones superbonitas, así que lo tengo en mi lista de libros por leer.
8. Libro infantil o juvenil feminista:
La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly (hablé de este primer libro y del segundo aquí). La protagonista, Calpurnia, una niña de 11-12 años, muestra durante ambas novelas su disconformidad con la vida que sus padres (y la sociedad) intentan imponerle por ser niña/mujer en la Texas de 1900: buscar un «buen marido» y dedicarse a formar una familia cuando ella, en realidad, quiere ir a la universidad y ser científica. Me resultó admirable y, sobre todo, muy inspirador.
9. Libro feminista favorito:
Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie, un discurso de apenas 55 páginas pero imprescindible y muy muy muy necesario.
10. Autor con temática feminista:
Aquí me has vuelto a pillar. ¿Ideas?
Bonus track: ¿Por qué te consideras feminista?
Porque defiendo la IGUALDAD DE DERECHOS entre hombres y mujeres.
Por eso, me resulta absurdo que todavía hoy exista discriminación por ser mujeres; que no cobremos lo mismo que los hombres aunque desempeñemos la misma función; que nos traten como si fuésemos inferiores; que debamos asumir las tareas de la casa o la crianza de los hijos; que cualquiera se crea en el derecho de criticar/avergonzar/opinar sobre NUESTRO cuerpo; que se asuma que tenemos que ser madres; que nos intimiden, que nos violen, QUE NOS MATEN.
«Destruyamos la idea de que los hombres deben respetar a las mujeres por ser hijas, madres o hermanas. Reforcemos la idea de que los hombres deben respetar a las mujeres porque son ¡PERSONAS!».
No me entra en la cabeza que todo el mundo no sea feminista.
Y, ojo, todavía hoy existe un gran desconocimiento sobre este concepto: feminismo. Muchos piensan que es lo contrario al machismo, Y NO. Reconozco que, hasta hace unos años, yo era de las que pensaba así: «No soy ni feminista ni machista, yo solo quiero igualdad». Duh. Vamos, que no sabía qué significaba realmente el término feminismo.
Si defiendes la igualdad de derechos, eres feminista. En realidad, qué narices, DEBES SER feminista, porque, como dijo Angela Davis, «el feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas».
Me ha gustado, espero hacerlo pronto, buenas respuestas (y me ha encantado lo de Blue Sargent). Sigamos «feministando» el mundo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Gracias por comentar! Espero leer pronto tus respuestas. A mí me ha costado bastante pensar los ejemplos, la verdad, no hay tanto feminismo como me gustaría en los libros. Espero que poquito a poco esto vaya cambiando. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona