Reseña «El odio que das», de Angie Thomas

el_odio_que_dasTítulo: El odio que das
Título original: The Hate U Give
Autora: Angie Thomas
Publicado en España por Océano Gran Travesía
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2017
Género: novela juvenil
Número de páginas: 440
Perfil del libro en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️

Primera frase del libro:

«No debí haber venido a esta fiesta».

¿De qué trata?:

Starr, una adolescente negra de 16 años, presencia cómo un policía mata a su amigo Khalil, también negro. Sin provocación por parte de los chavales, sin amenazas, SIN MOTIVO. A partir de ese momento, Starr tratará de procesar lo que ha pasado, afrontar el dolor y, sobre todo, hacer justicia por Khalil.

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

Aviso a navegantes: debo de ser la única persona que se ha leído El odio que das y no le ha gustado demasiado. En Goodreads, Instagram y la blogosfera en general ha entusiasmado, ha sido uno de los libros del año y se ha creado un hype enorme a su alrededor. Para mí es una de las mayores decepciones del año. Tenía muchísimas ganas de leerlo y no me ha convencido para nada, no he encontrado eso que, al parecer, ha visto el resto de la gente menos yo. Meh.

A ver, me explico mejor. El libro trata un tema muy actual y del que es necesario hablar: los asesinatos de personas negras cometidos por agentes de policía y el movimiento que ha surgido en los últimos años, Black Lives Matters. Creo que resulta imprescindible tratar estos temas para ser conscientes de las injusticias que existen y cambiar las cosas, para empezar, mentalidades. PEEERO tengo la sensación de que la autora no ha sabido aprovechar la historia que tenía entre manos.

«Que seas valiente no quiere decir que no tengas miedo, Starr —dice ella—. Significa que sigues adelante aunque tengas miedo».

El tratamiento de la historia y sus personajes no me han convencido en absoluto. Me ha parecido todo… simple, demasiado juvenil, con personajes, clichés y tontadas que ya hemos leído en otros libros; con falta de conexión con esos personajes (¡con todos!); con diálogos y un lenguaje muy poco naturales

En concreto, ese lenguaje. Absurdo, poco creíble. Por ejemplo, el hermano de la protagonista, Seven, de 18 años, hablando con otro chico de su misma edad:

«—Diablos, no. Ese solo juega con mi mamá».

¿En serio?

Ese mismo chaval y demás adolescentes del libro (todos ellos entre 16-18 años) utilizan en algún momento expresiones como «maldita sea», «diablos», «rayos», «bastardos» y «demonios». No, de verdad, ¿EN SERIO?

Supongo que la versión original tenga más sentido, sea más cercana, pero la traducción al español deja mucho que desear. A mí ese tipo de lenguaje me chirría bastante, porque me aleja de la realidad; sobre todo de la realidad de este libro, tan de la calle.

El odio que das también tiene escenas de típica película adolescente estadounidense. De esas absurdas por poco reales que, al parecer, solo ocurren en esos institutos de EE. UU. con taquillas, grupo de animadoras y chavales con las cazadoras del equipo de fútbol. Un ejemplo, en la siguiente foto:

el_odio_que_das_escena

Como minipunto positivo, la novela nos regala algunas buenas (y duras) reflexiones. Por ejemplo:

el_odio_que_das_reflexion

Y:

«—Por eso la gente está levantando la voz, ¿eh? Porque no cambiará si no decimos nada.
—Exactamente. No podemos quedarnos callados».

Para terminar, hablemos de la enorme cantidad de erratas y faltas de ortografía que tiene la edición española. Mientras leía me daba la sensación de que, de un momento a otro, me iba a entrar un tic en el ojo. En este tuit subí fotos de algunos de ellos, pero hay muchísimos más.

EN RESUMEN: el acierto del libro es el tema que trata, pero poco más.

P. D.: Eso sí, aun con todo esto, tengo muchísimas ganas de ver la película. La elección de los actores me parece redonda.

«Ese es el problema. Dejamos que la gente diga cosas, y lo dicen tanto que se vuelve algo que para ellos está bien y para nosotros es normal. ¿Qué sentido tiene tener voz si te quedas callada en esos momentos en que no deberías estarlo?».

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

6 comentarios sobre “Reseña «El odio que das», de Angie Thomas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: