Lecturas de octubre: un autor y seis autoras

Durante el mes de octubre he participado en la iniciativa #leoautorasoct, cuyo objetivo es dar visibilidad a las escritoras, y, así, he leído seis novelas escritas por mujeres que, en términos generales, me han gustado bastante. ¡Estoy muy contenta con las lecturas de este mes!: variadas, interesantes, con ideas importantes.

También terminé Patria, que había empezado a finales de septiembre, ¡una maravilla de libro!

patria_portadaPatria, de Fernando Aramburu (9)

Novela impresionante, para recordar y recomendar, por su historia, que he sentido tan cercana; por sus personajes, tan humanos, y, sobre todo, por la maravillosa manera de escribir del autor:

«A estas horas ya habrán limpiado la calle con una manguera para que no quede rastro del crimen. Y mañana habrá murmullos en el aire, pero en el fondo todo seguirá igual. La gente acudirá a la siguiente manifestación en favor de ETA, sabiendo que conviene dejarse ver en la manada. Es el tributo que se paga para vivir con tranquilidad en el país de los callados».

Tiene unas reflexiones brutales, una evolución tremenda de los personajes, un reflejo asombroso de la realidad.

Sin duda, uno de los mejores libros que he leído este año.

el_odio_que_das_portadaEl odio que das, de Angie Thomas (5)

Este libro, en cambio, y por mucha pena que me dé, ha sido una de las mayores decepciones de 2017.

El acierto de la novela es el tema que trata, pero poco más *esquiva los tomates*.

En mi entrada anterior hablé de manera más extensa sobre esta historia.

no_soy_un_monstruo_portadaNo soy un monstruo, de Carme Chaparro (7)

Es adictiva, de esas novelas que te pones a leer y no puedes soltar.

Me ha resultado muy muy entretenida, con una historia que, aunque dura, está muy bien planteada e hilada; con personajes bien construidos y, sobre todo, reales; buenas reflexiones y buena escritura.

machismo_portadaMachismo: Ocho pasos para quitártelo de encima, de Barbijaputa (8)

Una guía que todos deberíamos leer, sobre todo las personas machistas o las que aún no tienen claro qué es exactamente el feminismo (que, en la mayoría de los casos, son las mismas).

Machismo: Ocho pasos para quitártelo de encima está escrita de manera sencilla y cercana, con explicaciones que resuelven dudas y abren los ojos y ejemplos con los que probablemente cualquier mujer se identifique.

Muy útil, muy muy muy necesaria, muy recomendable.

una_buena_chica_portadaUna buena chica, de Mary Kubica (7)

Tanto el personaje de Colin/Owen como la narración de todo lo que ocurre en esa cabaña perdida de Minnesota me han fascinado. Venden el libro como un thriller, pero para mí es, más bien, una historia muy humana sobre este personaje; también sobre Mia, incluso sobre Eve.

No era lo que esperaba, cierto, pero ha superado mis expectativas y me ha sorprendido para bien.

una_habitacion_propia_portadaUna habitación propia, de Virginia Woolf (5)

Me ha costado bastante leerlo, sobre todo las primeras 20-30 páginas, pero tiene partes que se entienden bien, con buenas,  interesantes y, sobre todo, importantes reflexiones.

No es una lectura fácil, pero sus ideas merecen la pena.

Habló un poco más en este post.

him_portadaHim, de Sarina Bowen y Elle Kennedy (7)

Sin darte cuenta, devoras el libro entero.

Es una lectura fácil y cercana, con personajes con los que conectas enseguida y que te caen bien al instante (al menos, a mí me ha ocurrido desde las primeras páginas). Más que leer, parece que estás viendo una serie de televisión.

También es algo diferente a lo que acostumbro a leer, todavía no hay muchos libros relativamente juveniles con personajes LGTB y, mucho menos, con escenas de sexo reales y naturales. Así que bravo por las autoras.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Un comentario en “Lecturas de octubre: un autor y seis autoras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: