Después de la buena acogida del post 5 errores ortográficos que cometes a diario, me he animado a hacer otro de errores que me dejé en el tintero. En realidad, se podría realizar toooda una serie de entradas hablando sobre estos fallos tan comunes.
Una pequeña aclaración antes de comenzar: cada caso que propongo a continuación tiene sus matices, excepciones, etc. Yo trato de dar una pequeña pincelada y explicar de manera resumida cada error; para saber más, dejo enlaces a algunas de las normas.
1. Mal uso del gerundio:
No se debe usar cuando la acción que describe es posterior al verbo principal de la oración.
Como recordatorio, el gerundio es una forma verbal impersonal que expresa simultaneidad o anterioridad respecto al tiempo del verbo principal. Puedes identificarlo en los verbos terminados en «-ndo».
Incorrecto: Carlota se quedó dormida, llegando tarde a clase.
Correcto: Carlota se quedó dormida y llegó tarde a clase.
Truco: para saber si has usado el gerundio de forma correcta, pregunta «¿cómo?» («¿de qué manera?») al verbo principal. Si el gerundio da la respuesta, ¡está bien así!
Ejemplo: Saludó a sus compañeros agitando la mano.
¿Cómo saludó a sus compañeros? Así: Agitando la mano.
2. Deber + infinitivo y deber DE + infinitivo:
No significan lo mismo, y la clave que puede ayudarte está en ese «de» que las diferencia:
«Deber + infinitivo» indica obligación.
Ejemplo: Debes tener 18 años para beber alcohol.
En cambio, «deber de + infinitivo» indica posibilidad, suposición.
Ejemplo: Se parecen un montón, deben de ser hermanos.
3. Prefijo «ex-»:
Va pegado a la palabra que acompaña, sin separación o guion (salvo cuando acompaña a dos palabras). Ocurre así con todos los prefijos: «super-», «mega-», «co-», «post-», etc.
Incorrecto: La ex directora de la sucursal se llamaban Mariela.
Correcto: La exdirectora de la sucursal se llamaba Mariela.
Incorrecto: El exprimer ministro británico llegará mañana a España.
Correcto: El ex primer ministro británico llegará mañana a España.
Por suerte, es un error que cada vez veo menos.
Como toda norma, tiene sus excepciones; en la Fundéu explican cuáles son.
4. Después de los signos de cierre de interrogación y exclamación, no se pone punto:
Ya lo llevan incorporado.
Incorrecto: ¿Quedamos mañana?. Me apetece verte.
Correcto: ¿Quedamos mañana? Me apetece verte.
Si es que hasta duele un poquito verlo.
En cambio, sí puedes añadir cualquier otro signo de puntuación.
Ejemplo: ¡Hemos comprado un montón de fruta!: manzanas, plátanos, mandarinas…
Norma en la RAE.
5. El imperativo (mandato) de la segunda persona de plural (vosotros) termina en «-d»:
Y no en «-r», como es tan habitual ver. Creo que es uno de los errores más más más comunes.
Incorrecto: Avisar a vuestros padres para que sepan que llegaréis tarde.
Correcto: Avisad a vuestros padres para que sepan que llegaréis tarde.
Incorrecto: ¡Pasarlo bien!
Correcto: ¡Pasadlo bien!
En este enlace hay una explicación más extensa, porque, además, también tiene sus excepciones…
*
Si tienes alguna duda, déjame un comentario e intentaré ayudarte (¡o explicarme mejor!).
2 comentarios sobre “5 errores ortográficos (más) que cometes a diario”