Lecturas de noviembre: segundas partes y finales

¿Mi lectura favorita de este mes? Sin duda, Una madre, de Alejandro Palomas, de la que ya hablé en este post de manera más extensa. He leído cinco libros más que, aunque no me han gustado tanto, también han estado bien.

us_portadaUs, de Sarina Bowen y Elle Kennedy (6)

Me gustó tanto la primera parte, Him, y me enganché tantísimo, que según lo terminé continué con este. Us sigue la misma línea, con esos diálogos y esas escenas naturales y cercanas que ya me gustaron en Him, y una historia entretenida.

Ay, es que me ha encantado leer más sobre Wes y Jamie y su vida en común (la verdad: seguiría leyendo más libros sobre ellos, ¡cualquier cosa!).

nosotros_en_la_noche_portadaNosotros en la noche, de Kent Haruf (6)

Bravo por la manera de escribir del autor: muy sencilla, directa y fluida. Para mí, lo mejor (y más importante) del libro.

Reconozco, además, que el corazón me ha hecho un poquito catacrás al terminar de leer.

el_sotano_portadaEl sótano, de Natasha Preston (6)

Una historia adictiva que devoré en un solo día. No es una gran novela, pero engancha desde la primera página.

A favor: que la historia esté contada no solo desde el punto de vista de la chica secuestrada (Summer), como tantos otros libros, sino también desde el del secuestrador (Clover) y el del novio de ella (Lewis). Me ha parecido original y, además, da una mayor perspectiva de lo que ocurre en torno al suceso.

En contra: algunas escenas demasiado repetitivas; el baile de fechas (ya no entre el presente y los recuerdos del pasado, sino en el propio presente), que algunas no me cuadraban; y, sobre todo, el final, que me ha dejado bastante fría.

una_madre_portadaUna madre, de Alejandro Palomas (8)

Como he dicho, la mejor lectura de noviembre.

Hablé más sobre el libro en esta entrada.

nick_y_nora_portadaNick y Norah. Una noche de música y amor, de Rachel Cohn y David Levithan (5)

No me ha convencido demasiado.

Para empezar, no me he sentido identificada con los protagonistas, no he logrado conectar con ellos. Además, la situación (cómo se conocen, etc.) y, sobre todo, los sentimientos que tienen el uno por el otro media hora después de haberse conocido me parecen bastante inverosímiles. No me lo trago, a mí estas historias «de amor» tan repentinas nunca me convencen por poco realistas.

Y un poquito de spoilers: tampoco me parece creíble la «evolución» de los personajes. Nick comienza la noche colgadísimo de su exnovia, destrozado porque le ha dejado, y para cuando amanece ya lo ha superado. Esa evolución estaría guay si hubiese pasado más tiempo (¿semanas?), no cinco horas.

Solo merecen la pena las últimas 50 páginas.

la_ultima_estrella_portadaLa última estrella, de Rick Yancey (6)

Buen final para una trilogía que me ha gustado mucho.

Este último libro está narrado desde el punto de vista de Cassie, Zombi y Hacha, pero también, muy de vez en cuando, de otros personajes que aportan una perspectiva muy guay y original a la historia.

Y, buah, la forma de escribir del autor me sigue fascinando. No se limita a describir lo que ocurre, sino que, para ello, utiliza una manera casi poética de narrarlo, con un lenguaje y unas frases preciosas.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

5 comentarios sobre “Lecturas de noviembre: segundas partes y finales

  1. ¡Hola!

    Jo, pues la verdad es que has leído bastante este mes, yo entre unas cosas y otras al final no puedo leer tanto… De los que has hablado tengo pendiente El sótano, a ver qué tal… Me alegro de que hayas disfrutado de las lecturas 🙂

    ¡Besos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: