Título: La última estrella
Título original: The Last Star
Autor: Rick Yancey
Saga: sí (es la tercera y última parte)
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2016
Género: ciencia ficción, juvenil
Número de páginas: 352
Perfil del libro en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️⭐️
Primera frase del libro:
«Hacía muchos años, cuando él tenía tan solo diez, su padre condujo un gran autobús amarillo hasta el planetario».
¿De qué trata?:
A solo un par de días de que los alienígenas acaben con la humanidad, Cassie, Zombie, Hacha y compañía continúan luchando. Vamos, la típica «batalla final».
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
La última estrella es un buen final para una trilogía que me ha gustado mucho. Me ha convencido, no me ha decepcionado, me ha resultado bastante aceptable.
(Si tienes curiosidad, hablé del comienzo de la saga, La quinta ola, en este post).
Este último libro está narrado desde los puntos de vista de Cassie, Zombi y Hacha, pero también, muy de vez en cuando, de otros personajes que aportan una perspectiva muy guay y original a la historia. Entre todos van contando lo que sucede durante, en teoría, los últimos días de la humanidad en la Tierra y sus intentos por salvarla; y este cambio de visión da una mayor complejidad y aporta más valor a la trama.
La actuación de Zombi/Ben en este último libro me ha confirmado lo que ya pensaba: que es mi personaje favorito de la saga. Tan noble, real, buena persona. Ya solo por conocerle a él merece la pena leer las novelas.
«¿Quién necesita un sistema número 12 cuando se tiene un corazón como el de Sullivan?».
Y aunque a veces Cassie, la protagonista, me ha cargado un poco, su sentido del humor e ironía me ha encantado:
«[…] Cargadores adicionales para el fusil y para la pistola, una linterna de bolsillo, un par de granadas, dos botellas de agua y tres barritas energéticas, por la insistencia de Ben. Parish tiene una extraña fe supersticiosa en las barritas, algo completamente falso, no como mi creencia en la fuerza talismánica de los osos de peluche».
«—¿Y si te equivocas? —le pregunto a Hacha—. ¿Y si nadie viene a buscar al equipo de asalto?
Se encoge de hombros.
—Entonces, estamos jodidas.
Siempre tan alegre, como un rayito de sol».
Y la forma de escribir del autor me sigue fascinando. No se limita a describir lo que ocurre, sino que, para ello, utiliza una manera casi poética de narrarlo, con un lenguaje y unas frases preciosas:
«Mi cara entre sus manos y mis manos en sus caderas. Su frente que toca la mía, las estrellas que giran sobre nosotros y la Tierra debajo, y el tiempo que se nos escapa, se nos escapa».
Si te gustan las historias distópicas, apocalípticas, de aventuras, de adolescentes que creen que tienen que salvar el mundo, deberías dar una oportunidad a esta trilogía. Es muy entretenida y todos sus personajes merecen la pena (lo que no suele ocurrir muy a menudo).
«Había viajado por el mundo, había escrito libros, había tenido amantes y había roto corazones. No había permitido que la vida fuera simplemente algo que le pasaba. A la vida la había golpeado, pateado y pegado una buena paliza. La había destrozado».
Un comentario en “Reseña «La última estrella», de Rick Yancey”