Título: Manual para mujeres de la limpieza
Título original: A Manual for Cleaning Women: Selected Stories
Autora: Lucia Berlin
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2017
Género: literatura contemporánea
Número de páginas: 429
Perfil del libro en Goodreads
Precio: 20.90 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️
Primera frase del libro:
«Un indio viejo y alto con unos Levi’s descoloridos y un bonito cinturón zuni».
¿De qué trata?:
A través de 43 relatos y 43 mujeres diferentes, la autora narra momentos de su ajetreada y extraordinaria vida, que, sin duda, darían para una película. Nos habla de su abuelo y su madre alcohólicos, de su propio alcoholismo, de sus varios matrimonios, de sus cuatro hijos, de sus trabajos como profesora, recepcionista, enfermera… y un montón de escenas cotidianas.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Me ha flipado la manera de escribir de Lucia Berlin, ¡todo un descubrimiento! No sé si a ti te pasa, pero a mí, cuando descubro autores que escriben tan bien, me inspiran y motivan para hacer lo mismo, para escribir e intentar ser un poquito como ellos. Y, precisamente, esa inspiración es una de las cosas que más me gustan de leer.
Berlin escribe de manera directa, original, con mucho ritmo y agilidad; utiliza recursos e ideas ingeniosos, diferentes. Por ejemplo, uno de los relatos está escrito en tercera persona, y al final de todo, en las últimas frases, cambia a primera:
«Henrietta apaga la luz y levanta la persiana junto a su cama, apenas una rendija. La ventana está empañada. En la radio suena Lester Young. El hombre que habla por teléfono sujeta el auricular con la barbilla. Se pasa un pañuelo por la frente. Me apoyo en la repisa fría de la ventana y le observo».

El libro en sí es una recopilación de 43 de sus relatos, cada uno de ellos protagonizado por una mujer distinta pero con características similares y basadas en la vida de la autora (madre de cuatro hijos, alcohólica, profesora…). Y, aunque de uno a otro cambian los personajes y se supone que son historias independientes, todos parecen formar parte del mismo «universo».
Cada relato es autoconclusivo y te deja con ganas de saber más de la historia en sí, de esos personajes. La autora consigue que les cojas cariño en un par de páginas. Me parece toda una proeza lograr algo así en tan poco espacio narrativo.
Si puedes, échale un ojo a la vida de Lucia Berlin, googlea un poco y descubrirás un personaje fascinante.
«El tiempo se detiene cuando alguien muere. Por supuesto se detiene para ellos, quizá, pero para los que sufren la pérdida el tiempo se desquicia. La muerte llega demasiado pronto. Olvida las mareas, los días que se alargan y se acortan, la luna. Hace trizas el calendario. […] El problema es que cuando vuelves a la vida normal, todas las rutinas, las marcas del día a día parecen mentiras sin sentido. Todo es sospechoso, una trampa para adormecernos, para volver a arroparnos en la plácida inexorabilidad del tiempo».
Qué interesante se ve, gracias por la recomendación 🙂 Saludos.
Pd: No hay nada como leer un libro y que te inspire a escribir más y mejor, esa sensación de querer hablar sobre el mismo atendiendo a la prosa del autor/a para transmitir su esencia.
Me gustaMe gusta
Fue una verdadera sorpresa, porque no conocía a la autora, y me encantó 🙂
Yo cada vez que leo un libro bien escrito, aparte de entrarme la envidia (jajaja) me dan ganas de ponerme a escribir 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cintia, me pasa igual que a ti, acabo de descubrir a esta autora, he leído solo diez relatos y me tiene flipada, inspirada y con ganas de hacer algo parecido. No entiendo cómo pasó desapercibida tanto tiempo.
Me gustaMe gusta
¡Yo tampoco lo entiendo! Cuando empecé a oír hablar del libro, pensaba que era de una autora actual (y que por eso no habíamos sabido nada de ella hasta ahora), por eso aluciné cuando descubrí que no, que hacía años que ya había muerto.
He visto que han publicado otro libro con más relatos, tengo que hacerme con él 🙂
¡Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona