Título: Las esquinas de mi cabeza
Autora: Teresa Hernández
Idioma original: español
Año de publicación: 2015
Género: literatura contemporánea
Número de páginas: 254
Perfil del libro en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️⭐️
Primera frase del libro:
«Qué calor hace».
¿De qué trata?:
Cuando su hija, enferma de leucemia, empeora, Ángela se ve obligada a cuidar de su nieta adolescente. La relación con la niña es mala y no sabe cómo acercarse a ella. Un día, comienza a hablarle de los hombres que han marcado su vida, y capta su interés: la nieta empieza a darse cuenta de que su abuela también es una mujer.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Las esquinas de mi cabeza es una historia, sobre todo, cercana: he notado una cercanía tremenda con los personajes, parece que estés escuchando hablar a tu madre, a tu abuela, a cualquier mujer próxima a ti. Porque, vale, sí, Ángela, la protagonista, nos cuenta el impacto que tuvieron en su vida varios hombres, pero, aun así, es una historia de mujeres. De ella, de su hija, de su nieta, de su madre, de su hermana.
Además del principio y el final de la novela, esta está dividida en cuatro partes bien diferenciadas que corresponden con la historia que Ángela vive con cada hombre: su primer amor, su marido, su *spoiler*, su otro *spoiler*, etc. Se convierten así, de alguna manera, en pequeñas historias independientes que conforman un todo: la vida de la protagonista.
Mi parte preferida, sin duda, es la narración del primer amor de Ángela. No por él en sí o los sentimientos que despertó en la Ángela adolescente, sino por el contexto en el que se dio: a través de ella conocemos el Madrid bajo el regimen de Franco, las revueltas universitarias, las detenciones, los exilios, etc.
También conocemos la Andalucía rural de los ochenta, la costa italiana de los noventa, la España actual; unos cambios que quedan plasmados con naturalidad en la historia que cuenta Ángela.
Para ello, la autora utiliza un lenguaje muy natural, realista y, como he dicho al principio, cercano. La novela está escrita de una manera sencilla y muy efectiva.

Pero, ojo, que hay algunas cosillas que no me han gustado del todo:
Se da especialmente importancia a eso de que un hombre «salve» o «cure» a la protagonista. O, al menos, así lo he entendido yo. Ángela está destrozada por la ruptura con su primer amor y solo se recupera cuando se enamora del segundo hombre de su vida; cuando este falta y tiene una depresión de caballo, comienza un «idilio» con un italiano y comienza su recuperación… Hubiese preferido que la protagonista no dependiese tanto de los hombres para sentirse bien.
Tampoco he entendido el sentido de introducir las pequeñas historias fantásticas que aparecen de cuando en cuando; me ha ocurrido un poco como con Libre, de Patrick Ness (hablé del libro en mis lecturas de febrero), que me sacaban de la lectura y, en realidad, no entendía para qué estaban ahí.
Por suerte, estas dos cosillas no me han impedido disfrutar del libro y, con todo, Hernández logra una historia entretenida, sentida y entrañable.
¡Gracias a la autora por el ejemplar! ¡Me hace mucha ilusión que cuenten conmigo para estas cosas!
Un comentario en “Reseña «Las esquinas de mi cabeza», de Teresa Hernández”