Tenemos que hablar: releer o no releer, esa es la cuestión

¿Team Edward o Team Jacob? ¿Tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla? ¿Perros o gatos? ¿Coca-Cola o Pepsi? ¿Releer o no releer?

¡Ajá!, ¡esa es la cuestión!

El 17 de agosto (o sea, en poco más de una semana) se estrena en Netflix la adaptación de A todos los chicos de los que me enamoré, una novela de Jenny Han que leí hace tres años y me gustó bastante. Y con eso de que va a salir la peli y no me acuerdo mucho del libro, he empezado a releerlo.

Pero no es algo que haga a menudo. Releer, digo.

Y si no lo suelo hacer es por dos razones:

Una: me agobia pensar en todos los libros que aún no he leído y que me será imposible leer. Por eso, a veces releer me parece una pérdida de tiempo.

Dos: me he llevado decepciones gordas con libros que, en su momento, me gustaron mucho y al volver a leerlos no me dijeron lo mismo.

Processed with VSCO with a5 preset
¿Te gusta volver a tus favoritos? ¿Crees que pierdes el tiempo? Foto: sinhacheintercalada

PERO (y este «pero» es el por qué de vez en cuando releo) también te diré que hay veces que con una segunda lectura (y tercera, y cuarta) te enamoras de libros que la primera vez no te gustaron demasiado.

De no haber sido por una segunda lectura, no me habría enamorado de la saga The Raven Cycle, de Maggie Stiefvater, mi favorita, o, por poner un ejemplo muchísimo más reciente, Simon vs. the Homo Sapiens Agenda, de Becky Albertalli, que releí hace un par de meses.

(Cuando me ocurren estas cosas, estoy tentada a releerme todas las novelas que, por una razón u otra, no me convencieron en su momento. Con El odio que das se me quedó la espinita clavada; no me quito de la cabeza la idea de releerlo en inglés para evitar la insufrible edición española y sus innumerables erratas).

Pero los libros que se llevan la palma en cuanto al número de relecturas son ¡los de Harry Potter! He perdido la cuenta de las veces que los leí de adolescente.

Cuando descubrí la saga, creo que en España se habían publicado los tres primeros, así que, a partir de entonces, cuando iba a publicarse uno nuevo, me releía los anteriores para «refrescarme» la memoria (y volver a disfrutar de su maravilloso mundo). ¡Tengo pendiente releer toda la saga, hace años que no lo hago!

En conclusión: que sí, que releer está bien de vez en cuando (¡volver a mis favoritos es como volver a casa!), pero sabiendo que quizá me lleve alguna que otra decepción y que hay muchos libros nuevos ahí fuera esperándome.

Y a ti, ¿te gusta releer? ¡Cuéntame!

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

9 comentarios sobre “Tenemos que hablar: releer o no releer, esa es la cuestión

  1. A mí me ocurre lo mismo… Tampoco diría que releer es una pérdida de tiempo, pero sí que priorizo los libros y autores que todavía no conozco porque… ¡hay tantos! De todas formas, siempre hay excepciones y ya sea porque se tratan de libros que leí hace muchísimo tiempo y me encantaron o porque ya cuando los leí sentía que no era el momento adecuado para ellos, procuro también dar segundas oportunidades. 🙂 Normalmente la jugada me sale bien, porque en las relecturas soy más laxa con eso de acabarme el libro «sí o sí» y si en las primeras páginas veo que me está decepcionando, no suelo terminarlo, por mucha lástima que me dé. 😉 ¡Saludos!

    Me gusta

  2. Hola 🙂 Para mí releer obras que te gustaron mucho es una buena manera de dar con una lectura segura y que vas a disfrutar, más cuando no hay ninguna novela en la mira que te llame en ese momento la atención. Además siempre encuentro un nuevo detalle o entiendo mejor a ciertos personajes, etc.
    Me gusta releer «Jane Eyre» y «Cumbres Borrascosas» en verano. Y en su época ¡también me releía los libros de Harry Potter mientras esperaba que saliera el nuevo! 🙂 Muy interesante tu entrada. Saludos

    Me gusta

  3. Hace pocos meses releí «El nombre del viento», que leí hace unos años y no me entusiasmó tanto como imaginaba. Igual porque se trata de un libro introductor de la historia o igual porque prefiero un género diferente a la fantasía. El caso es que lo leí hace poco y, si bien lo disfruté más que la primera vez, me desilusionó comprobar que no mejoró muchísimo la percepción que tenía de él.

    Me gusta

  4. Ay, me pasa lo mismo que a ti: muchas veces pienso en releer libros que me gustaron pero luego veo la lista de todos los libros que me gustaría leer y se me cae el alma a los pies 😛 Aún así, sí que releo a veces libros que me ya me encantaron en su momento y la experiencia suele ser genial. Otra cosa que hago mucho es «releer» en versión audiolibro (aunque soy de las que considera que escuchar no es leer). Me sirve para revivir la historia mientras hago otras tareas y me quita el gusanillo 🙂

    Me gusta

    1. Yo llevo tiempo con ganas de probar los audiolibros, pero siempre se me olvida buscar alguno 😅Me gustaría probar con alguno que sepa que me va a gustar (como los de Harry Potter), y si me convence el formato, seguir con otros.

      ¡Gracias por pasarte por aquí!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: