Lecturas de julio y agosto: relecturas y decepciones

Aunque ahora estoy en un parón lector (buuh), durante julio y agosto he leído bastante y ha habido de todo:

  • El susurro de la caracola, de Màxim Huerta
  • Un lugar a donde ir, de María Oruña
  • Un hijo, de Alejandro Palomas
  • Del color de la leche, de Nell Leyshon
  • Corazonadas, de Benito Taibo
  • Cómplices, de Benito Taibo
  • Cariño, cuánto te odio, de Sally Thorne
  • Nos vemos en el cosmos, de Jack Cheng
  • A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han
  • P. D. Todavía te quiero, de Jenny Han
  • Recuerda aquella vez, de Adam Silvera
  • La desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker

¿Mis favoritos de todos ellos?: ¡Nos vemos en el cosmos y Recuerda aquella vez!

el_susurro_de_la_caracolaEl susurro de la caracola, de Màxim Huerta

Reconozco que, tras nombrar al autor ministro de Cultura, me entró mucha curiosidad por leer algo de él y empecé por este simplemente porque es el que estaba disponible en la biblioteca. ¡Pero tiene un montón!

El susurro de la caracola no es una novela que enganche, vale, pero está tan bien escrita, la idea es tan original y la prota tan cercana que te invita a seguir leyendo. ¡Y el final!

En resumen: ha sido una muy buena sorpresa que me deja con ganas de leer más obras de Huerta.

un_lugar_a_donde_irUn lugar a donde ir, de María Oruña

Aquí voy a tirar por un tópico: segundas partes no son buenas. Sin duda, me gustó muchísimo más Puerto escondido.

¿Y por qué? Porque la historia apenas me ha enganchado ni entretenido y la explicación del misterio me ha parecido un poquito pillada por los pelos, más inverosímil.

Se me ha hecho demasiado largo…

un_hijoUn hijo, de Alejandro Palomas

Tras leer Una madre y Un perro del mismo autor y convertirse en uno de mis escritores favoritos, he querido conocer más obras de él. Así que le llegó el turno a esta.

Un hijo es una novela cortita que leí del tirón, emotiva y con un personaje principal, Guille, al que te dan ganas de achuchar todo el rato. No me impresionó tanto como Una madre (¡que me flipó!), pero merece la pena.

del_color_de_la_lecheDel color de la leche, de Nell Leyshon

Mary (eme, a, erre, i griega) nos cuenta su historia, escrita, tal y como nos recuerda en numerosas ocasiones, de su puño y letra.

Y esta es la característica que más me gusta del libro: que sea ella la narradora; que las frases sean sencillas, cortas, directas, sin mayúsculas; que parezca que, en vez de leer, la estás escuchando.

La protagonista nos cuenta unos meses de su vida que, en principio, parece simple, rutinaria, incluso inocente. Pero, poco a poco, descubres la dureza y crudeza que existe detrás.

corazonadas_portadaCorazonadas, de Benito Taibo

Persona normal puso la vara de medir muy alta y Corazonadas no alcanza ni por asomo esa altura.

Y es lógico comparar un libro con otro: en este, volvemos a conocer la historia de Sebastián y su tío Paco pero ahora desde el punto de vista de Paco.

Corazonadas me ha parecido un libro de relleno, que no aporta nada nuevo, sin una trama propiamente dicha o un hilo conductor. Ni siquiera me han llegado a conmover las anécdotas que contaba Paco, me parecían forzadas. No sé, ha sido algo decepcionante.

complicesCómplices, de Benito Taibo

Los personajes me han resultado planos, sosos, sin ningún aliciente, y no he logrado conectar con ellos, ¡con ninguno! Además, la manera del autor de introducir en cada relato la temática literaria me ha parecido forzada. Estuve a punto de cerrar la novela en varias ocasiones de puro aburrimiento.

Además, me ha tocado las narices que Isa, una chica gorda que trata de perder peso, logra aceptarse tal y como es y el autor, en vez de dejarlo así porque me parece un mensaje MARAVILLOSO y NECESARIO, hace que adelgace y, meh, estropea esa idea valiosa.

carino_cuanto_te_odioCariño, cuánto te odio, de Sally Thorne

Para empezar, no me creo una historia de amor en la que los dos protagonistas, tanto Joshua como Lucy, se tratan TAN MAL. Lucy, quien cuenta la historia, se pasa más de medio libro ODIANDO a Joshua, hasta que, oh, sorpresa, se da cuenta de que en realidad no le odia, ¡le quiere! Venga ya.

Cariño, cuánto te odio entretiene, eso se lo concedo, pero que no vendan como el tío PERFECTO a alguien que menosprecia constantemente a la mujer de la que luego dice que lleva enamorado desde la primera vez que la vio (ja); y, sobre todo, que no vendan como amor una relación en la que ambos implicados se dedican a herir al otro. Eso NO es amor.

nos_vemos_en_el_cosmosNos vemos en el cosmos, de Jack Cheng

Qué historia más tierna, original, inocente, divertida y, a veces, también dura. El protagonista, Alex, es un niño de 11 años tan inteligente y cuqui que es fácil quererlo desde la primera frase que dice.

La manera en la que se cuenta la historia (a través de las grabaciones de Alex en un iPod) me ha parecido muy muy original, y aunque al principio no creía que pudiese hacerse así todo un libro, el autor logra fluidez y una manera maravillosa de transmitir de esta manera cuanto pasa en la vida del protagonista.

Pero no solo Alex es guay, también tenemos a su perro Carl Sagan; a Terra, que vaya maravilla que estos dos se encontrasen; y a Zed y Steve, y al hermano de Alex, Ronnie. Entre todos consiguen crear una pequeña familia y una amistad de las que dan envidia.

a_todos_los_chicosA todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han

Lo leí por primera vez en 2015 y me encantó, así que, antes de ver su adaptación en Netflix, quería volver a leerlo.

Y, bueno, me ha gustado. Es entretenido, y la familia de la protagonista (Kitty, sobre todo) es maravillosa: la autora logra un ambiente familiar del que quieres formar parte. Pero Lara Jean me ha resultado más infantil e inmadura que la primera vez que leí el libro, y Peter (que me flipaba) me ha dado más igual.

Aun así, es una buena lectura, de esos libros que empiezas y no puedes dejar de leer. He disfrutado mucho, ¡y de eso se trata!

pd_todavia_te_quieroP. D. Todavía te quiero, de Jenny Han

Otra relectura y otro cambio de opinión respecto a la que hizo la Cintia del pasado.

Porque uf, ¡uf!, es entretenido, sí, pero a última hora ya me costaba horrores aguantar a Lara Jean y sus estupideces con Peter y John Ambrose McClarens.

Aun así, ¡quiero volver a ver a Noah Centineo en su papel de Peter!

recuerda_aquella_vezRecuerda aquella vez, de Adam Silvera

Para mí, el libro tiene dos partes diferenciadas: la primera mitad, que me ha encantado, y la segunda, que no me ha convencido tanto.

En la primera mitad: me ha flipado Aaron, el protagonista, un personaje tan ingenioso y real que pensaba que se convertiría en uno de mis favoritos de la literatura. Su relación con Genevieve, la complicidad con Thomas, las dudas sobre su heterosexualidad, la brutal descripción del barrio en el que vive, los juegos en la calle con sus amigos son elementos que me tuvieron leyendo sin parar.

Pero, a mitad de novela, ese elemento de ciencia ficción que mete el autor (el borrado de recuerdos), y que hasta ahora solo había sido nombrado, cobra mayor protagonismo y cambia la historia e incluso al personaje y, bah, todo se vuelve más oscuro, más triste, más inverosímil, y pierde toda la frescura de esa primera parte.

Aun así, me ha gustado un montón la manera de escribir de Silvera, estoy deseando leer más libros suyos.

stephanie_mailerLa desaparición de Stephanie Mailer, de Joël Dicker

De las 656 páginas que tiene, le sobran 400. Se hace ETERNO, no solo por las historias de RELLENO TOTAL que mete el autor, sino porque muchas de las cosas se repiten. Es decir: X le cuenta «algo» a Y, e Y le cuenta a Z ese «algo», ¡y volvemos a leer tooodo eso que ya sabíamos! Innecesario.

Parece el borrador de una novela, todavía sin pulir, más que una novela ya publicada.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

5 comentarios sobre “Lecturas de julio y agosto: relecturas y decepciones

  1. ¡Hola! Yo tengo Del color de la leche en pendientes hace tiempo, su sinopsis me recuerda un poco al Color púrpura de Alice Walker que uno uno de mis libros favoritos el año pasado. No conocía a Màxim Huerta, me dejaste con curiosidad, creo que voy averiguar más de él. ¡Saludos!

    Me gusta

  2. Me ha sorprendido mucho tu opinión sobre la nueva novela de Joël Dicker, pues «La verdad sobre el caso Harry Quebert» me flipó y la devoré en pocos días. Pero me alegro que me ahorres tiempo para invertirlo en otra novela. ¡Un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: