Lecturas de enero: misterios y decepciones

Antes de meterme de lleno en las lecturas de enero, quería cantarme el Cumpleaños feliz a mí misma y tirarme confeti porque ¡mañana el blog cumple DOS AÑAZOS! Todavía trato de encontrar mi sitio y encaminarlo hacia donde exactamente quiero, pero ¡sigo aquí! 🎉✨✌️

Vale, ya. Después de los gritos y las celebraciones, vuelvo al hilo de esta entrada.

Podría decirse que he comenzado 2019 con lecturas algo decepcionantes o que, al menos yo, no he disfrutado. Los cuatro libros han recibido muy buenas críticas y gente cercana a mí me los había recomendado, pero, aun así… meh. A continuación te cuento mejor.

algun_dia_portadaAlgún día este dolor te será útil, de Peter Cameron ★★✩✩✩

Le tenía muchas ganas por las buenas críticas que había leído y porque, bueno, era muy del tipo de libro que me suele gustar. Pero… no me convenció en absoluto.

En momentos puntuales conseguí sentirme identificada con ciertas ideas o sentimientos del protagonista pero, en general, no conecté con él (ni con la historia).

La relación de James, el prota, con su abuela es, para mí, lo mejor del libro. Y, aun así, es de esas historias que no me dicen nada y que probablemente acabaré olvidando.

noche_oraculo_portadaLa noche del oráculo, de Paul Auster ★★★✩✩

Este es el primer libro que he leído del autor y me ha gustado bastante su manera de escribir; a veces, tenía la sensación de que el protagonista era alguien real que me estaba contando anécdotas de su vida.

La historia es entretenida, desde el principio quieres saber qué va a pasar, y así hasta el final.

Peeero (¿por qué siempre tiene que haber un «pero»?) hubo cosillas que no me terminaron de convencer, o al menos yo no las entendí ni las encontré sentido dentro de la trama, como el personaje de Chang, el cuaderno azul, la historia que el prota escribe en él…

siete_muertes_portadaLas siete muertes de Evelyn Hardcastle, de Stuart Turton ★★★✩✩

Voy en contra de la opinión popular, lo sé, pero me costó sangre, sudor y lágrimas (bueno, quizá exagere un poquito) avanzar con este libro.

Y es que la idea está bien, pero se me hizo pesada. La trama se enmaraña tanto que, en muchas partes, perdía el hilo y ya no recordaba lo que había pasado antes. Así que, si había pistas, entre tanto lío yo me las perdí. Como en tantas otras novelas de misterio, al llegar a la última página tuve la sensación de que podría haber ocurrido cualquier cosa, de que el autor podría haberlo resuelto de cualquier manera y de que era prácticamente imposible descubrir por ti mismo el final.

AUN ASÍ, no le quiero quitar mérito a Turton, porque la idea en sí, que se repita el mismo día ocho veces y el protagonista despierte cada mañana en un personaje distinto, me ha resultado MUY MUY ORIGINAL.

(Por cierto, la edición tiene bastantes erratas que me sacaban de la lectura cada dos por tres. Ojalá hagan una revisión antes de publicar una nueva edición).

historia_unica_portadaEl peligro de la historia única, de Chimamanda Ngozi Adichie ★★✩✩✩

Allá va: me ha parecido muy… simple. La idea en sí, ese peligro de conocer solo una historia, un punto de vista, está bien y es necesario darse cuenta de ello, pero… ya está, eso es todo. Es un discurso breve (apenas 20 páginas) y, aun así, me daba la sensación de que la autora repetía todo el rato la misma idea de otras maneras sin aportar nada nuevo.

A diferencia de Todos deberíamos ser feministas y Querida Ijeawele, que me encantaron y que todo el mundo debería leer, este me ha dejado bastante decepcionada.

En conclusión, un consejo: no te gastes los 4.90 €, mejor ve la charla TED.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

6 comentarios sobre “Lecturas de enero: misterios y decepciones

  1. ¡¡Felicidades!! 🎉 Dos años de blog no los cumple cualquiera… 😉
    El de Cameron a mí me gustó, aunque confieso que no es de los mejores que he leído. De Chimamanda no puedo más que decir que todo lo que ella escribe lo busco y leo sin descanso. Es maravillosa, y habla de temas muy necesarios de tratar en la actualidad. Un saludo, y a seguir así de bien con el blog. 😘

    Me gusta

  2. ¡Hola! Felicidades por los años en el blog 😀
    No he leído ningún libro de los que has leído, pero en contadas ocasiones me recomendaron bastante «algún día este dolor te será útil» quien sabe si lo leeré algún día.
    Por cierto, participo en la iniciativa de bloggeros en wordpress, ya te estoy siguiendo y me haría muy feliz que te pudieses pasar por mi blog: liebeworte2.wordpress.com
    ¡Un saludete!

    Me gusta

  3. ¡Muchas gracias por seguirme, por el comentario y por las felicidades! 🙌 Acabo de seguirte yo también 🙂

    A mí me dio mucha rabia que no me gustase Algún día este dolor te será útil después de las opiniones positivas que había leído… Ojalá a ti te guste 😀

    Me gusta

  4. ¡Feliz cumpleblog! Que lo disfrutes y por muchos más 🙂 Espero tus próximas lecturas las disfrutes más…me llamó la atención ver puntuaciones tan bajas XD. Saludos 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: