Bueno… esto va a ser rápido. En febrero solo he leído dos libros: Dos chicos besándose, de David Levithan, al que le tenía muchas ganas, y Pon a punto tu intestino, de Jeannette Hyde, que me tocó gracias a la iniciativa Masa Crítica, de Babelio. Allá voy.
Dos chicos besándose, de David Levithan ★★★✩✩
Este libro me volvió a confirmar que la manera de escribir de Levithan es una maravilla. A veces, parece poesía.
La historia parte de una idea original y rocambolesca: dos chicos, Harry y Craig, quieren besarse durante 32 horas para batir el récord Guinness del beso más largo. ¿El objetivo? Mostrar que está bien que dos chicos se besen. Y a mí con ese mensaje ya me ganaron desde el principio.
«Cada vez que dos chicos se besan, el mundo se abre un poquito más. Su mundo. El mundo que dejamos. El mundo que les dejamos a ustedes».
Además, la historia de Harry y Craig se cuenta en paralelo (y, a veces, se entrelaza) con la de Neil y Peter; la de Ryan y Avery, y la de Cooper. Y, así, con todas ellas, la novela nos habla de la palpable homofobia que existe todavía hoy, del suicidio, del primer amor, de la transexualidad, de la familia, de la amistad, del rechazo, de las oportunidades, de la aceptación y la ESPERANZA.
¿Y quiénes cuentan estas historias? No los propios personajes, sino la generación que murió de sida. Ellos son los narradores, otra genialidad del autor.
(Con todo, ay, no es el libro que más me ha gustado de Levithan).
Pon a punto tu intestino, de Jeannette Hyde ★★★✩✩
Solicité este libro a través de la iniciativa Masa crítica, de Babelio, porque tengo bastantes problemas de estómago y el tema me interesa un montón. Este libro es una muy buena ayuda para cuidar el intestino y mejorar nuestra alimentación.
La autora, nutricionista, utiliza un lenguaje cercano y sencillo que facilita el entendimiento de las explicaciones. Te pone en antecedentes: qué elementos componen el sistema digestivo, qué problemas podemos tener con una mala alimentación, etc. En ningún momento se hace pesado y cada detalle es información útil.
¿El mayor punto positivo del libro? Que ofrece ejemplos claros y recetas (a diferencia de otras publicaciones de esta temática que hablan de forma general sobre qué deberías comer, pero te quedas sin saber ¡qué comer exactamente!, sin ideas). Este libro te da recetas de desayunos, comidas y cenas e incluso un menú semanal. Te lo pone fácil.
¡Gracias a Maeva Ediciones por el ejemplar del libro y a Babelio por la gestión!