Reseña «Las siete muertes de Evelyn Hardcastle», de Stuart Turton

las_7_muertes_portadaTítulo: Las siete muertes de Evelyn Hardcastle
Título original: The Seven Deaths of Evelyn Hardcastle
Autor:
 Stuart Turton
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2018
Género: misterio
Número de páginas: 496
Perfil del libro en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️⭐️

Primera frase del libro:

«Lo olvido todo mientras camino».

¿De qué trata?:

Evelyn, la hija de los Hardcastle, aparece asesinada al finalizar la fiesta que han organizado en su casa de campo. Pero, hasta que no se resuelva el asesinato, el día se repetirá una y otra vez. Para romper el bucle, un invitado (del que me ahorro el nombre para evitar spoilers) tiene que identificar al asesino; lo que pasa es que «cada día» se despierta en el cuerpo de un invitado distinto (hecho que complica un poco las cosas, claro).

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

La verdad es que mi opinión sobre el libro ¡ha mejorado según han pasado las semanas! Te confieso que, según terminé de leerlo, tenía tal lío en la cabeza que mi veredicto fue: «No me ha convencido». Pero, con semanas de por medio y tiempo para reposarlo, ahora puedo decirte que merece la pena leer una novela así.

Empezaré por decir las cosas que no me han gustado demasiado, para quitármelas antes de encima, y después las que sí.

Puntos EN CONTRA:

· Me costó bastante avanzar con el libro, principalmente porque la trama se enmaraña mucho y tienes que estar megaconcentrado (a veces tuve la tentación de tener a mano papel y lápiz para ir apuntando). En muchas partes perdía el hilo y ya no recordaba lo que había pasado antes. Así que, si había pistas, entre tanto lío yo me las perdí para descubrir el final. Y esto me lleva al siguiente punto:

· Como en tantos otras novelas de misterio, al llegar a la última página tuve la sensación de que podría haber ocurrido cualquier cosa, de que el autor podría haber elegido a cualquier personaje como el asesino.

· La edición tiene bastantes erratas que me sacaban de la lectura cada dos por tres. ¡Ojalá hagan una revisión antes de publicar una nueva edición!

foto_de_edan_cohen
La historia se desarrolla en Blackheath, una gran casa de campo que ha vivido épocas mejores. Foto de Edan Cohen

¡Puntos A FAVOR!:

· La idea en sí, que se repita el mismo día ocho veces y el protagonista despierte cada mañana en un personaje distinto, me ha resultado MUY ORIGINAL. Se nota que Turton tenía toda la historia superbién pensada y organizada, ¡y es solo su primera obra publicada!

· El autor consigue mantenerte en vilo durante toooda la novela (y es una de las largas), repetir el mismo día ocho veces y que no te aburras en ningún momento. Yo era de las que pensaba, al comenzar a leer: «Buf, ¿va a repetir el mismo día tantas veces? Será aburridísimo», y, ¡zasca!, pues no. Hacer algo así tiene un mérito de la leche.

· Hay un montón de personajes, cada uno con su propia historia, y es muy interesante, poco a poco, ir conociéndoles y ver esas cosillas que les conectan a todos.

· Pese al montonazo de erratas que comentaba antes, la edición visualmente es muy bonita: la portada es elegante y, al comienzo de la novela, hay un mapa detallado de la casa donde se desarrolla la historia.

En conclusión: que si te gustan las novelas de misterio, con trama «complicada» e idea original, te recomiendo mucho este libro. ¡No vas a aburrirte en ningún momento!

Una frase:

«¿Cuántas injusticias me permitiré ignorar antes de reunir el valor para intervenir?».

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: