En abril he leído cuatro libros:
- El hombre ilustrado, de Ray Bradbury
- Leah a destiempo, de Becky Albertalli
- Hermandad, de Raquel Brune
- ¡Imparables! Feminismos y LGTB+, de Pandora Mirabilia y Mar Guixé
Ha habido descubrimientos, indiferencia y decepciones. A continuación te cuento mejor.
El hombre ilustrado, de Ray Bradbury ★★★✩✩
Es complicadillo valorar un libro en su conjunto cuando está formado por relatos independientes entre sí, porque El hombre ilustrado tiene cuentos que me gustaron mucho, otros que me resultaron indiferentes y algunos que no me gustaron (o me aburrieron).
Mis preferidos son:
–Calidoscopio: ¡me encantó! Muy muy original; transmite muy bien la angustia y desesperación de esos astronautas que viven sus últimos minutos a la deriva, en el espacio.
–El hombre del cohete: me gustó la humanidad, la normalidad, de este relato, dentro de lo irreal de la situación: vemos cómo una familia maneja las idas y venidas del padre, cada tres meses, al espacio. Es su trabajo. Vemos el dolor de la madre; el orgullo del hijo, que quiere ser un «hombre del espacio» como su padre, y vemos la confusión del padre, que no encuentra su sitio: cuando está en el espacio, quiere volver a la Tierra, y cuando está en la Tierra, quiere volver al espacio.
–La ciudad: otro cuento muy original. Su protagonista es una ciudad que está «viva», y actúa contra los hombros, que vienen de la Tierra, para vengarse. Tiene sistemas de ojos, de nariz, de mente, que funcionan como engranajes (en plan robot gigante), y que llevan acabo, perfectamente sincronizados, esa venganza.
En cierta manera, me parece una «segunda parte» de Crónicas marcianas (♥): ambos tienen elementos comunes, como los viajes al espacio o una sociedad que deja la Tierra para asentarse en Marte, y están formados por relatos independientes, muuuy originales y bien escritos.
Una frase: «Los recuerdos, como decía mi padre, son como puercoespines. Al diablo con ellos. No te acerques. Te lastiman».
Leah a destiempo, de Becky Albertalli ★✩✩✩✩
A ver por dónde empiezo. Ah, sí: vaya DECEPCIÓN.
El libro en sí, los personajes, las conversaciones, parecen sacados de un mal fanfic de Con amor, Simon. ¡Y no hay una trama propiamente dicha! Pasan cosas sin ton ni son. ¿Y Leah? Es inaguantable. Se nota que la autora quería que nos sintiésemos identificados con ella, por las cosas que piensa o sus gustos (las referencias a Harry Potter, etc.), pero… uf, no lo logra ni de lejos. Trata mal a todo el mundo, es desagradable y no evoluciona. Ni siquiera me hizo ilusión volver a ver a Simon, Nick, Bram, Abby… no parecían ellos, sino una mala versión.
La traducción al español, además, es horrorosa y, de ahí, los diálogos poco creíbles. Ojalá hubiese contado los «guau» que sueltan los personajes, es ridículo. Creo que, para ahorrar gastos, la editorial ha optado por una traducción «intermedia» entre el español de Latinoamérica y el español de España, y la mezcla queda bastante extraña, mala y poco natural. Además, tiene un montón de erratas y errores ortográficos que me ponían nerviosísima.
El único punto positivo que le encuentro a la novela es que da visibilidad a las personas bisexuales a través de la protagonista.
Una frase: «Esa tiene que ser la mejor parte de estar enamorado, el sentimiento de tener un hogar en el cerebro de alguien».
Hermandad (Brujas y nigromantes 1), de Raquel Brune ★★★✩✩
Raquel Brune ha sido el descubrimiento del mes. No me extenderé demasiado, porque ya le dediqué una reseña completa aquí, pero, en resumen, Hermandad me ha gustado.
Como siempre, tiene cosas que me han convencido más que otras, pero, para ser la primera novela publicada de una escritora tan joven, está bien. Promete.
Una frase: «Solo tú puedes decidir en quién te conviertes».
¡Imparables! Feminismos y LGTB+, de Pandora Mirabilia y Mar Guixé ★★✩✩✩
Me parece una buena guía de INICIACIÓN e introducción a las luchas feministas y LGTB. Habla de la evolución de ambos movimientos, de fechas destacadas, de personas que han aportado su granito de arena, de machismos cotidianos, etc., a través de un lenguaje sencillo y claro y unas bonitas ilustraciones.
(Ojo, si ya tienes una base sobre el tema, este manual te sabrá a poco, porque, como decía más arriba, es de iniciación y da pinceladas sobre un montón de asuntos sin profundizar en ellos).
Una frase: «Como dicen muchas activistas, «normal es un programa de mi lavadora»».
Hay una versión en cine de «El hombre ilustrado» que tenía su gracia, por lo que recuerdo. Genial la entrada (he soltado una carcajada con lo de «guau»). Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Me apunto lo de la peli, tengo curiosidad 🙂 ¡Y gracias! La verdad es que yo al final también me reía cada vez que aparecía un “guau” en el libro, qué remedio 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
simplemente https://amunozcuela.wordpress.com/2019/07/09/tu-elemento-vital/
Me gustaMe gusta