Lecturas de mayo: temas variados y opiniones diversas

Durante el mes de mayo he leído:

  • Instrucciones para una ola de calor, de Maggie O’Farrell
  • A dos metros de ti, de Rachael Lippincott
  • El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi
  • Invisible, de Eloy Moreno
  • Prohibido nacer, de Trevor Noah

Como ves, sigo leyendo de temas variados y, por ello, tengo opiniones diversas. Entre todos ellos, hay un libro que me ha ENCANTADO. ¿Adivinas cuál? Te cuento a continuación.

Instrucciones para una ola de calor_135X220Instrucciones para una ola de calor, de Maggie O’Farrell ★★★★✩

La manera de escribir de la autora me parece UNA MARAVILLA. Ya la conocía de Tiene que ser aquí, pero con esta novela me ha gustado mucho más.

La historia atrapa desde el principio, porque en las primeras páginas ya plantea la desaparición de Robert Riordan, hilo conductor de la historia. Pero, en realidad, la novela no va tanto sobre esta desaparición, sino sobre esa familia y la vida de cada miembro. Así, conocemos a Gretta Riordan, con sus preocupaciones y secretos, y a sus tres hijos: Monica, Michael Francis y Aoife. A su vez, también conocemos a sus familias, a sus parejas.

La autora consigue que simpatices con todos y cada uno de los personajes, que los entiendas, que los quieras. Escribe sobre sus miedos, pero también sobre detalles del día a día de una forma que cautiva.

Una frase: «¿Cómo es posible que una vida pueda ser tan espantosamente solitaria, habiendo tanta gente en el mundo?».

a_dos_metros_de_tiA dos metros de ti, de Rachael Lippincott ★★✩✩✩

Ya le dediqué una entrada a este libro, así que no me extenderé demasiado.

Así, en resumen, te diré que este es un raro ejemplo de libros que son peores que sus películas. Aunque este caso es aún más especial: el libro es la versión novelizada del guion de la peli. Y vista una y leído otro, me quedo con la peli.

Una frase: «Si tengo que morir, me gustaría vivir primero».

el_silencio_de_la_ciudad_blancaEl silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi ★★★★★

¡Me ha encantado! Engancha desde el primer momento con un protagonista que, a diferencia de lo que me suele ocurrir, me ha flipado. Le he visto muy real, muy humano, muy cercano. Sencillamente, Unai (o Kraken) es lo mejor de la novela.

Pero todo lo demás también es fascinante: el misticismo que rodea la historia antigua que cuenta; el misterio en sí; la tensión e intriga desde la primera página; Estíbaliz, la compañera policía de Unai; el ABUELO de Unai; el paseo literario por Vitoria (ciudad que ahora estoy deseando visitar), etc.

Me ha gustado muchísimo, además, la manera de escribir de la autora.

Vaya, que recomendadísimo.

Una frase: «Comprendí que el dolor también une a las personas, tal vez más que las alegrías, porque de esas, como buenos desagradecidos que todos somos, nos olvidamos pronto».

invisibleInvisible, de Eloy Moreno ★★✩✩✩

En principio, el libro tenía todos los ingredientes para gustarme: historia real, actual, conmovedora, con un mensaje de reivindicación social, de tratar de abrirnos los ojos, de darnos un empujón en la espalda. Como digo, el mensaje que el autor trata de lanzar es absolutamente necesario.

Además, se lee muy muy rápido, quizá porque las escenas y los capítulos son muy cortos, de un par de páginas, y agilizan su lectura.

PERO (y de ahí solo las dos estrellas) la manera de narrar no me ha convencido en absoluto. He notado mucha distancia con los personajes y el lenguaje no me ha parecido para nada cercano cuando eran situaciones en las que era necesario que lo fuese. Es una preferencia totalmente personal, lo sé, pero es la que ha marcado la diferencia.

(Hay una cosita que me ha hecho perder la paciencia y que, mira, tengo que comentar, y es la manera en la que acaban CASI TODOS los capítulos: con una frase estilo «lo que ocurrió a continuación te sorprenderá». En fin).

prohibido_nacerProhibido nacer, de Trevor Noah ★★★✩✩

Trevor Noah tiene la capacidad de contar una historia muy dura de manera entretenida, ágil y distendida. A través de anécdotas de su infancia y juventud en Sudáfrica, nos habla de las diferencias sociales, del apartheid, de pobreza, de violencia y maltrato, de salir adelante…

Para mí, lo mejor del libro, sin duda, es la relación entre Trevor y su madre, y el amor que se palpa cada vez que habla de ella. Su madre es un personaje clave no solo en la novela sino en la vida del autor. Me ha flipado la manera de ser de esta mujer, tan abierta, liberal y coherente (dentro de sus creencias religiosas) en una sociedad que poco tenía de ello.

Una frase: «Por lo que explicaba siempre mi madre, el hombre tradicional quiere que su mujer sea sumisa, pero nunca se enamora de mujeres sumisas. Le atraen las mujeres independientes
—Es como un coleccionista de aves exóticas —decía—. Solamente quiere mujeres libres porque sueña con meterlas en jaulas».

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

4 comentarios sobre “Lecturas de mayo: temas variados y opiniones diversas

  1. Unos títulos muy interesantes y variados! A pesar de que aún no he leído nada de Maggie O’Farrell, la he podido ver varias veces en el programa Página 2 y me parece una escritora que seguramente haya publicado libros que me puedan gustar, y parece que este “Instrucciones para una ola de calor” tiene muy buena pinta. Saludos y gran entrada!

    Me gusta

  2. Me encanta tu blog y tus recomendaciones. Las disfruto un montón. Hoy me animo a dejar un comentario. Quedé con ganas de leer Prohibido nacer de Trevor Hoah. Si lo veo, lo compro. Un abrazo grande desde Caracas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: