Sí, lo sé: tengo un poquito abandonado el blog y solo aparezco por aquí cada mes para contar qué he leído. Pero, oye, al menos sigo leyendo. Mi intención es volver a actualizar una vez a la semana, pero, o no encuentro el tiempo, o no encuentro la motivación. Así que ahí estamos, con un post mensual.
En fin.
Te cuento qué he leído en junio:
- El funeral de Lolita, de Luna Miguel
- No llores, de Mary Kubica
- Piso para dos, de Beth O’Leary
- La desaparición de Annie Thorne, de C. J. Tudor
- Marfil, de Mercedes Ron
- El paciente, de Juan Gómez-Jurado
El funeral de Lolita, de Luna Miguel ★★✩✩✩
Es una lectura desagradable e incómoda; la autora, en ese aspecto, logra transmitir lo que debe transmitir un tema como la pederastia y el abuso sexual.
Pero no consiguió que conectase con la protagonista ni con ningún otro personaje. Para mí es fundamental que el personaje con mayor peso en una novela me caiga bien, me guste o, al menos, me convenza. Pero Helena… me pareció desagradable, me llegó a cansar.
En líneas generales, El funeral de Lolita no me convenció.
No llores, de Mary Kubica ★✩✩✩✩
Ostras… qué perdida de tiempo.
No ocurre absolutamente nada hasta las últimas ¿30 páginas?, y después ocurre todo de golpe. Los dos personajes que cuentan la historia (Quinn y Alex) se pasan TODO el tiempo diciendo las mismas cosas con distintas palabras y, así, la novela se alarga y se alarga sin que ocurra nada. Vamos, que la autora podría haber escrito 300 páginas más.
No logré conectar con ninguno de los personajes, la historia es aburrida, la escritura bastante rara y el desenlace de todo ello (la explicación al misterio) me pareció rebuscado, poco creíble y, no sé, algo ¿tonto? No encuentro la palabra exacta. Pero, vamos, que este tampoco me convenció en absoluto (ni el final ni el libro en sí).
Una frase: «Y entonces cambio de tema porque ya no quiero hablar de mi padre, ni de la universidad, ni del hecho de que el mundo ha seguido avanzando y yo me he quedado estancado».
Piso para dos, de Beth O’Leary ★★★★✩
¡Qué sorpresa más agradable me llevé con este libro! Lo empecé sin muchas expectativas y me gustó un montón. Es una lectura de esas que te calienta un poquito el corazón y te hace coger el libro a la menor oportunidad para continuarlo.
Sin duda, una de mis mejores lecturas en lo que va de año. ¡Bien!
Quizá la sinopsis dé la impresión de tratar temas banales, pero Piso para dos habla de estrés postraumático, de maltrato psicológico, de abusos, de la cárcel… Y también, sí, de amor, y de amistad, y de momentos amables, porque, en realidad, la novela no es un dramón. Es más bien como la vida misma: con sus cosas buenísimas y malísimas y no tan buenas y no tan malas.
Los personajes, además, son de esos que quieres abrazar y que sean tus amigos y que tengan una vida feliz porque SE LO MERECEN.
Y, no sé, a mí todo me recordó un poco a las primeras novelas de Marian Keyes (la extravagancia de la protagonista, la inusual manera de comenzar la historia de amor, el acento irlandés de varios personajes, Londres como escenario…) y no podría estar más encantada porque Keyes es una de mis escritoras favoritas. Así que otro punto más a favor de Piso para dos (y ya van 428 374).
La desaparición de Annie Thorne, de C. J. Tudor ★✩✩✩✩
Qué lectura más desagradable, qué mal rollo todo el rato. Si seguí leyendo fue por curiosidad (qué narices pasó con la hermana del prota) y, sobre todo, porque es el libro elegido del club de lectura en el que participo. De no ser lo segundo, probablemente lo hubiese abandonado en las primeras páginas.
A ver, que he leído más thrillers, y con algunos me había ocurrido lo mismo, pero con este a lo bestia. De eso que leía intranquila, con la tensión metida en el cuerpo todo el rato, aunque el prota contase simplemente que estaba comiéndose un sándwich. Vamos, que si la intención de la autora era crear mal rollo durante todo el libro, lo ha conseguido con creces.
PERO la bajísima puntuación no viene de que yo sea más o menos miedosa, sino DEL FINAL y la explicación al misterio. Para no soltar spoilers y resumir: me ha parecido ridículo. Esperaba algo realista, «terrenal», creíble, y no… eso.
Marfil, de Mercedes Ron ★✩✩✩✩
Creo que es, con diferencia, el peor libro que he leído en lo que va de año, y no logro entender cómo tiene tan alta puntuación en Goodreads.
(Ponte cómoda para leer).
La prota, Marfil, es INSOPORTABLE. Caprichosa, inmadura, incoherente. También es guapísima y riquísima, pero, ¡pobrecita!, nadie la toma en serio precisamente por lo guapísima y riquísima que es. Se pasa la novela recordando lo espectacular que es (no exagero) y los muchos inconvenientes que eso le supone; pero estas referencias no solo las hace ella, cada tres frases hay una mención a su belleza por parte de cualquier otro personaje, es agotador. Por eso, Marfil no entiende que alguien (Sebastian) pase de ella, cuando está acostumbrada a llamar la atención de absolutamente todos los hombres del mundo.
«No tardamos en ser el centro de todas las miradas, bailábamos muy bien y éramos muy guapas». Frase real de la novela. Ay.
Cada dos por tres también, Marfil suelta una insinuación a Sebastian, que este siempre rechaza pero que a ella no parece entrarle en la cabeza. Llega a ser cansino, ridículo y bastante inapropiado. En este sentido, a veces también suelta perlas como: «¿Por qué no me reclamaba como suya?». ¿Como suya? ¿Perdona?
Sebastian, por otro lado, es el típico personaje masculino de novela romántica: callado, serio, misterioso. Pero también violento, posesivo y ridículo. Muy ridículo. Diálogo real:
Chico gilipollas que trata mal a Marfil: —¿Quién coño eres tú?
Sebastian: —Tu peor pesadilla.
Además, la tensión entre los protagonistas es exageradamente forzada. La autora ha querido dejar claro desde el principio que tenían una tensión sexual increíble y lo menciona tantísimas veces de forma clara, en vez de hacerlo con detalles sutiles, que se carga la poca atracción que podría haber entre ellos. Además, los tira y afloja entre ellos llegan a cansar de tantos que hay sin que avance la trama.
Para acabar, lo que debería ser el plot twist del final se ve venir desde las primeras páginas.
El paciente, de Juan Gómez-Jurado ★★★✩✩
Es uno de esos libros que engancha desde la primera hasta la última página, y te mantiene entretenido en todo momento porque quieres saber qué narices está pasando y qué narices va a pasar.
No me ha parecido un gran libro y probablemente me olvide pronto de él, pero cumple con creces su función de entretener.
Ay, pues yo tenía muchas ganas de leer Marfil 😅 La sinopsis me llama y parece prometer mucho salseo y entretenimiento, a ver si lo leo en breve y me gusta más que a ti jaja
Nos leemos 📚
Me gustaMe gusta
Sí, tú léelo, que quizá te guste 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al fin una crítica negativa de Marfil! Dios, pensaba que estaba en un universo paralelo…
A mí Marfil como protagonista no me parecía mal al principio, la verdad que sea malcriada y prepotente es algo que me gustaba porque salía un poco de la personalidad que suelen llevar las protagonistas de este tipo de libros y bueno, no es malo que los personajes sean así ya que existe gente así… El problema es que es demasiado inconstante en su pensamiento, no crece para ningún lado. A veces se las daba de feminista, y después tiraba frases más facepalm. Se jacta de ser una rompe leyes y rebelde pero no tiene convicciones para nada, simplemente quiere llamar la atención. Más que 20 parece de 15. Estudia economía porque es única y detergente… Enseña ballet a niñas pobres. No sé qué hace en una organización de beneficencia… Te la quieren vender como tan buena y virginal (porque claro, ¿Cómo la protagonista no iba a ser virgen?) y después como la chica mala y rebelde… No no, insufrible ella y la lectura.
Y Sebastian es la cosa más plana que hay, sin mencionar que un guardaespaldas terrible xD
0.5/5 para mí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Florencia, no sé por qué, no me deja responder directamente a tu comentario, así que confiaré en que leas esto aunque lo deje aparte…
¡A mí me ocurrió lo mismo con las críticas negativas! En Goodreads creo que encontré una o dos, las demás eran todas buenísimas y aluciné, claro.
Para mí el problema (entre muchos otros) de hacer un personaje como Marfil, tan caprichosa y malcriada (e insoportable) es que no le coges cariño. Es original, sí (aunque no creo que esa fuese la intención de la autora), pero yo creo que un protagonista tiene que ganarse la simpatía de la mayoría de la gente, porque suele arrastrar todo el peso de la novela… Y en el caso de Marfil, uf, es que no hay quien la aguante. Y si al menos los secundarios estuviesen bien, pero el guardaespaldas pues más de lo mismo, tal para cual.
¡Gracias por tu comentario! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Cintia! Ay, aprovecho por descargar más hate… Perdón.
Marfil podría ser malcriada y cambiar o tener seguir así pero tener algo positivo por dónde empatizar… pero el problema es que es estúpida. No toma en cuenta ninguno de los peligros que le sucede, quiere rebelarse contra su padre pero en cuanto está con él, no hace nada, es manejada como muñeca y ella parece estar conciente de ello pero a la vez lo juega también. Y no de manera inteligente. Prefiere no tener que enfrentarse. Se las da de valiente y en realidad vive en un mundo de fantasía cuando en realidad está cantado lo que pasa. Y Sebastian diciendo que tarde o temprano se iba a enterar porque es muy inteligente. NO. No se iba a enterar nunca. El libro te quiere convencer que es buena y lista te lo dice pero Marfil sigue demostrando ser estúpida y egoísta… una y otra, y otra, y otra vez.
El problema radica en que no aprende, y no se comporta como alguien a quien han secuestrado y han amenazado en repetidas ocasiones.
Cortenme las manos por traer a Sansa Stark a colación pero Sansa es un personaje que en principio puede caerte muy mal, teniendo en cuenta que es una niña, pero que a medida que avanza la historia terminas empatizando con ella porque sufre sus elecciones, y hasta empezas a justificar todos sus comportamientos anteriores. Ella aprende de sus errores y sufre las consecuencias. Marfil… Bueno Marfil es una imbécil y no puedo creerme el personaje. Es demasiado inconsistente.
«Amar nunca había sido tan peligroso.» NO PASA NADA EN 200 PÁGINAS. Posta que se me hizo insufrible.
¡Te mando un saludo!
Me gustaMe gusta
Está claro (a mi parecer) que la autora no ha sabido construir correctamente al personaje, porque una de las reglas básicas es que los personajes evolucionen (al menos si es protagonista…), y Marfil es insufrible de principio a fin 😂
Me gustaMe gusta