Si tuviese que resumir, en líneas generales, las lecturas de agosto, serían tal y como considero el mes en cuestión: un poco meh. Aunque ha habido de todo y el final de la trilogía Guardianes de la Ciudadela, de Laura Gallego, ha sido sin duda el mejor de estas últimas semanas.
Así, he leído los siguientes:
- Como el hielo, de Jennifer L. Armentrout
- La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3), de Laura Gallego
- El viaje de Marcos, de Óscar Hernández
- Una educación, de Tara Westover
- Un mal principio (Una serie de catastróficas desdichas 1), de Lemony Snicket
- Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert
Como el hielo, de Jennifer L. Armentrout ★✩✩✩✩
A ver, entretener, entretiene. Pero a costa de una ridiculez tras otra, de escenas y conversaciones y pensamientos absurdos, de esos que dan vergüencita ajena mientras los vas leyendo.
Y eso que partía de una fórmula que me encanta: mejores amigos que están enamorados secretamente. Pero ni con esas.
Los protagonistas, Sydney y Kyler, son RIDÍCULOS, tanto como personas como personajes. Son planos, inmaduros y clichés. Su manera de hablar parece de telenovela cutre y hortera, y cada vez que el chico llamaba «nena» a la chica (y era CONSTANTEMENTE, incluidas las escenas de sexo) me entraba el tic en el ojo.
Así que no, no me han gustado los personajes, ni la historia ni cómo está escrita. Y las cosas que ocurren… pff. Mira, es que es todo demasiado ridículo.
La misión de Rox, de Laura Gallego ★★★★✩
Final perfecto para una trilogía, Guardianes de la Ciudadela, que me ha encantado.
Este tercer libro es largo, sí, y reconozco que al principio me costó un poco engancharme, pero después de las primeras páginas no he podido soltarlo. Ocurren un montón de cosas, sin parar, y resulta muy entretenido y emocionante hasta el último momento.
Y es que la autora consigue describir a la perfección cada escena, y es fácil imaginártelo todo como si de una película se tratase (SÍ, POR FAVOR, PELÍCULA YA). Como me ocurrió con los dos libros anteriores, el mundo de monstruos que crea Gallego me ha resultado fascinante, no solo por los bichejos en sí, sino porque está pensado al detalle. Impresionante.
El viaje de Marcos, de Óscar Hernández ★★✩✩✩
Qué dramón, qué telenovela, qué llorera para, al final, no terminar de gustarme.
Para mi gusto, el lenguaje que usa el autor es demasiado forzado, exagerado, poco real… y en las descripciones se enreda tanto que, al menos yo, me perdía en ellas. Las conversaciones me parecían poco naturales, y menos entre chavales de 20 años, precisamente por esa manera de hablar. Pero esto es un gusto muy personal: prefiero una narración más limpia, natural, real.
Además, la historia de amor en la que se centra el libro es un instalove tremendo y me resulta muy muy muy poco creíble. Los chavales se conocen de tres tardes (casi literalmente) y ya se juran amor eterno y blablablá. Así que, a partir del momento en que me di cuenta de esto, la historia dejó de convencerme. Una historia que, además, es bastante predecible.
Aun así, el libro es ameno y consigue que te llegues a interesar por algunos de los personajes. Pero poco más.
Una educación, de Tara Westover ★★✩✩✩
Vista la alta puntuación que tiene en Goodreads, allá va una opinión impopular: se me ha hecho largo y, en general, me ha aburrido.
No dudo de que lo que la autora cuenta sea verdad, pero cuesta entender ciertas cosas, como que llegase a estudiar en Cambridge o Harvard con relativa facilidad cuando nunca fue al colegio ni sus padres la educaron en casa.
Por descontado, las barbaridades de su hermano, sus padres y su familia en general me han enfurecido y hecho perder la paciencia, pero supongo que a cualquiera con dos dedos de frente (los que no tenían ellos) le ocurra lo mismo.
También estoy de acuerdo con la importancia que le da a la educación para desarrollarnos como personas y pensar por nosotros mismos.
Pero, vamos, que no me ha convencido.
Un mal principio, de Lemony Snicket ★★★★✩
Llevaba AÑOS con interés por leer algo de Una serie de catastróficas desdichas y cuando llegó el primero libro a mis manos (¡un préstamo de mi sobrino Lucas!), aproveché la oportunidad.
Un mal principio me ha resultado muy muy original por la manera de plantear la historia al lector y de dirigirse a él, y también bastante divertido e ingenioso.
De haberlo leído con 10-12 años, seguro que me hubiese encantado.
Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert ★★✩✩✩
Para mi gusto es demasiado… místico. Pensé que aportaría más consejos y herramientas, pero tengo la sensación de que la autora habla y habla sin decir nada en concreto y da vueltas sobre lo mismo.
Además, no he llegado a conectar con la voz de Gilbert, esto es, no me ha caído bien, y en un libro así donde te habla de tú a tú y trata de ser un discurso cercano, es importante que te guste o simpatices. Y no me ha pasado.
La parte que más me ha gustado es la que habla sobre el miedo (varias páginas al principio), aunque, en realidad, no me ha dicho nada que no supiese. Es la gran pega de Libera tu magia, que a poquísimo que hayas leído sobre el tema, lo que te cuenta no supondrá una novedad.
¡Hola! Que lecturas tan variadas. Yo estoy deseando leer Una educación, pero viendo tu opinión trataré de hacerlo con bajas expectativas. Estoy viendo de a poco Una serie de catastroficas desdichas de netflix por lo que no pretendo leer los libros pero por lo que comentas la serie los adapta bien. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Suelo intentar variar, porque, por lo general, si leo dos libros del mismo género, me aburro. Así que los intercalo.
Sobre Una educación, sí, te recomiendo que lo leas sin muchas expectativas. Yo creo que tenía demasiadas después de las buenísimas opiniones que había visto… Pero ojalá no te ocurra lo que a mí y te guste 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona