Si visitas cualquier sección de una librería, salvo excepciones, te darás cuenta de un solo vistazo de que la mayoría de los libros están escritos por hombres. ¿Qué pasa, que las mujeres no escriben tanto como ellos? Pues, mira, no. Lo que pasa es que, a lo largo de la historia, lo han tenido muchííísimo más complicado para publicar sus trabajos.
Por eso, desde hace varios años, en octubre celebramos el Día de las Escritoras, cuyo objetivo es darles la visibilidad y el reconocimiento que se merecen y compensar la discriminación de las mujeres en la literatura.
Para aportar mi granito de arena, me adelanto unos días y comparto una lista de doce autoras que, para mí, son imprescindibles y de las que deberías leer al menos algunas de sus obras.
1. Maggie Stiefvater: ¿Yo hablando de esta autora? Qué raro, ¿no? Aquel que lea, al menos de vez en cuando, este blog, se habrá dado cuenta de mi admiración por Maggie Stiefvater. Vamos, que soy muy fan. La saga The Raven Cycle es mi favorita, pero también me encantó la de Los lobos de Mercy Falls, e incluso Las carreras de Escorpio, libro que, aunque me gustó menos, también me gustó mucho. En todas sus novelas mezcla elementos sobrenaturales y fantásticos con los cotidianos (y románticos), mediante una escritura que me flipa y de la que tengo mucha ENVIDIA.
En poco menos de un mes publicará Call Down the Hawk, el primer libro de su nueva saga, The Dreamer Trilogy, cuyo protagonista es Ronan Lynch (MI AMOR), y no puedo esperar a tener el libro en mis manos. AY.
Libro recomendado: La profecía del cuervo, por ser el inicio de la saga The Raven Boys.
2. Cheryl Strayed: Su libro autobiográfico Salvaje me pareció una absoluta maravilla, no solo por absolutamente todo lo que contaba y las narices que le echó para hacer lo que hizo, sino por, sobre todo, su capacidad para transmitir todo aquello.
Y es que consiguió estrujarme el corazón y hacerme llorar y darme ganas de colgarme una mochila al hombro e irme yo sola a recorrer montañas para encontrarme a mí misma.
Libro recomendado: pues eso, Salvaje.
3. R. J. Palacio: No me cansaré de recomendar La lección de August ni de decirlo: es uno de esos libros que deberían leerse en las escuelas y en las casas. Niños, adolescentes, adultos. Nos iría a todos un poquito mejor.
La capacidad de esta autora para contar la historia de August es una maravilla.
Libro recomendado: La lección de August (y las historias que rodean su universo, como La historia de Julian, Charlotte tiene la palabra o El juego de Christopher).
4. Gail Honeyman: Todavía quedan tres meses para acabar 2019, vale, pero estoy casi segura de que Eleanor Oliphant está perfectamente va a ser mi mejor lectura de este año. Ya se ha colado en mi top de libros favoritos.
Esta autora consigue que cojas cariño a la protagonista de la novela, Eleanor, en las primeras páginas, y que te identifiques con ella, y que la quieras proteger y también ser su amiga. Gracias, Gail, por darnos a Eleanor.
Libro recomendado: Eleanor Oliphant está perfectamente (¡estoy deseando leer más obras suyas!).
5. Jennifer Niven: las dos novelas que he leído de ella, Violet & Finch y Aquí empieza todo entraron rápidamente en mi lista de libros preferidos, así que, sí, esta autora tenía que estar también en esta lista.
Niven trata en sus novelas temas cotidianos pero también otros de los que es necesario hablar, como el acoso escolar, la depresión, el suicidio o la tan importante aceptación de uno mismo. Y todo ello con una escritura fantástica y unos personajes memorables.
Libro recomendado: Violet & Finch (frase favorita de Finch: «Antes de morir, quiero vivir»).
6. Rainbow Rowell: de los cinco libros que he leído de esta escritora, Eleanor & Park siempre será mi favorito (de la autora y de mis preferidos así, en general). Pero, ojo, que Fangirl también me gustó bastante.
También he leído otros que no me han convencido tanto (cofSegundasoportunidadescof), pero supongo que cuando tienes una larga lista de trabajos publicados, hay buenos y no tan buenos.
Libro recomendado: sin duda, Eleanor & Park.
7. Laura Gallego: De haber hecho esta lista hace un año, no la habría incluido, básicamente porque lo último que había leído de ella fue en mi adolescencia. Pero entonces publicó la saga Guardianes de la Ciudadela y me flipó y se convirtió en una de mis sagas favoritas y, bueno, aquí está Laura.
Está claro que es una de las Autoras, así, en mayúsculas, de nuestro país.
Libro recomendado: El bestiario de Axlin, por ser el inicio de la saga Guardianes de la Ciudadela.
8. Guadalupe Nettel: mientras decidía qué autoras incluir en esta lista, me di cuenta de que tenía que leer más trabajos de Guadalupe Nettel. Hace un par de años, y gracias una recomendación fortuita, di con Después del invierno, una novela con la que no solo me identifiqué una barbaridad, sino con la que aluciné por la manera tan increíble en la que está escrita.
La narración de Nettel es poética, pero también directa y realista y crea unos personajes y describe unas sensaciones con los que es facilísimo identificarte.
Libro recomendado: Después del invierno.
9. Jacqueline Kelly: Creo que leí La evolución de Calpurnia Tate casi de casualidad, sin haber oído apenas hablar de él ni de la autora ni tener claro de qué trataba. Pero qué descubrimiento, qué pequeña maravilla.
El curioso mundo de Calpurnia Tate es la continuación de ese otro libro en el que sigue con la misma magia, inocencia y curiosidad del primero.
Libro recomendado: La evolución de Calpurnia Tate.
10. Marian Keyes: Reconozco que sus personajes femeninos son bastante parecidos y que todos sus libros guardan bastante similitudes, pero también creo que son su marca personal y que es capaz de escribir novelas divertidas, distendidas y, a la vez, sentidas.
Desde hace años, libro que publica, libro que me compro al instante, aunque, como decía con Rainbow Rowell, tener una larga lista de trabajos publicados también significa que haya novelas suyas que me encanten y otras que no me gusten.
Libro recomendado: Claire se queda sola, no solo por ser el primero de la colección de la familia Walsh, sino mi favorito (junto a ¿Hay alguien ahí fuera?) de todo lo que ha escrito Keyes.
11. Margaret Mazzantini: de su novela más conocida, La palabra más hermosa, me fascinó no solo la historia, sino, sobre todo, la manera de escribir de la autora. Parecía poesía sin caer en el exceso.
Con No te muevas, otra pequeña (y dura) joya, me confirmó su calidad como escritora.
Como anécdota, ambas novelas tienen su versión cinematográfica, protagonizadas por Penélope Cruz.
Libro recomendado: La palabra más hermosa.
12. J. K. Rowling: ¿Pensabas que iba a hacer una lista de escritoras sin incluirla a ELLA? Harry Potter, en cierta manera, cambió un poquito mi vida y, como tantos otros, crecí con esta saga. Podemos estar o no de acuerdo con los polémicos comentarios que suelta de vez en cuando (y que, mira, podría haber incluido en los libros y no decirlo mil años después) e incluso criticar a veces su escritura, pero es indiscutible que creó un UNIVERSO MARAVILLOSO y una escuela a la que, a mis treinta y dos añazos, todavía quiero ir.
[Actualización 2021: desde hace meses Rowling defiende un pensamiento tránsfobo que no comparto EN ABSOLUTO. Así que, de hacer la lista ahora, no estaría en ella].
Libro recomendado: Harry Potter y el prisionero de Azkabán siempre será mi favorito.
Excelentes recomendaciones, gracias 🙂
Me gustaMe gusta
¡A ti por comentar!
Me gustaMe gusta