Título: Imposible canción de amor
Autora: Abril Camino
Idioma original: español
Año de publicación: 2019
Género: narrativa romántica
Número de páginas: 512
Precio: 19.90 €
Perfil del libro en Goodreads
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️
Inicio de la novela:
«Cuenta la leyenda que, cuando John Lennon era niño, su profesora le preguntó qué quería ser de mayor y él respondió que quería ser feliz. La maestra le dijo entonces que no había entendido la pregunta, Lennon le respondió que ella no había entendido la vida, y la anécdota ha quedado para la historia convertida en uno de esos memes que retuiteamos por encima de nuestras posibilidades».
¿De qué trata?:
Ada y Hugo vivieron una corta pero intensa historia de amor en su época universitaria, pero sus caminos se separaron (ay, la vida). Diez años después, vuelven a coincidir, a conectar y enamorarse, pero las circunstancias de ambos ya no son las mismas, él atraviesa una situación muy difícil y, bueno, su nueva historia de amor tiene dificultades desde el principio.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Me ha gustado, me ha gustado mucho, pero, al mismo tiempo, le he encontrado varios grandes «peros» que explicaré primero para quitármelos de en medio cuanto antes.
Aunque el libro está estructurado oficialmente en cuatro partes, para mí tiene dos. Una (¡la mejor!), de las 100-150 primeras páginas, más o menos, donde la historia tiene un tono más animado, natural, divertido, y otra donde todo se vuelve un poco telenovelesco y demasiado dramático para mi gusto. Ojo, que yo soy aquí la primera dramática, pero creo que la historia pierde… frescura. Con la trama entre Ada y Hugo, el lenguaje a veces parece sacado de un culebrón venezolano, extremadamente cursi y, sobre todo, poco natural. Leía algunos diálogos con cierta vergüenza ajena, la verdad. Me gustaba la espontaneidad y naturalidad de esa «primera parte».
Además, le sobran muchas páginas. A mitad del libro ya parece que no pueden pasar más cosas, que debería acabar ya. A mí, con tanta ida y venida en la relación entre estos dos, me llegó a resultar pesado y se me hizo bastante largo y repetitivo.

También he encontrado a Ada demasiado «protagonista perfecta» con la que difícilmente nadie podría sentirse identificado hasta ese punto, porque, oye, ningún defecto tenía la chica. Inteligente, guapa, atrevida, valiente, libre, abierta de mente, comprensiva, exitosa, que ha cumplido su sueño de vivir en mil sitios, que ha recorrido el mundo, que ha estado con los tíos que le ha dado la gana, que ha vivido a su manera, que ha disfrutado de su sexualidad. Pura envidia de todo eso, la verdad. Pero no tiene defectos y, como decía, es difícil identificarse con ella. Tampoco he entendido la mayor parte de sus decisiones.
Pero, con esas excepciones, la novela está muy muy bien escrita, invita a leer y no soltarla hasta el final, entretiene una barbaridad y los detalles de sitios de Madrid la hacen más genuina y real: casi puedes tocar la historia.
Sin duda, para mí lo mejor del libro es Cloe, la hermanísima de Ada: ingeniosa, natural, real. Al principio no apostaba mucho por ella, me hice una idea distinta que, menos mal, cambió a las pocas páginas. La relación entre ambas es maravillosa y le da esa chispa divertida, tierna y entrañable a la historia. También Cloe es quien más evoluciona (seguida de Hugo) y de la que más orgullosa me he sentido al acabar de leer.
Y es que, cuando terminas la novela, sientes los personajes como viejos amigos tuyos. Es una sensación muy guay que no me pasa a menudo, así que es el mejor detalle que me llevo de Imposible canción de amor.
2 comentarios sobre “Reseña «Imposible canción de amor», de Abril Camino”