Mis 20 libros favoritos de la década

No sé tú, pero yo todavía estoy en estado de negación con eso de que en unas semanas comenzará 2020 y hará diez años de 2010. DIEZ AÑOS. Para sobrellevar el trago, me he puesto a pensar en los libros que más me han gustado en esta década y he acabado haciendo una lista (me encantan las listas) con veinte libros.

(Un afectuoso saludo y mis disculpas a todos esos libros que también me encantaron y que se han tenido que quedar fuera o la entrada estaría compuesta de 781.428).

2010

hacia_rutas_salvajes_portadaHacia rutas salvajes, de Jon Krakauer, es uno de los libros que más me ha marcado en mi vida y también se ha convertido en uno de mis favoritos. Recuerdo lo mucho que me impresionaron las reflexiones y vivencias reales de Chris McCandless (y, también, lo mucho que lloré). Recomendadísimo.

los_juegos_del_hambre_portadaLeí Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, casi de casualidad, antes de que se desatase el fenómeno que vino después y que marcó a toda una generación. Me pareció la leche, me enganchó desde el principio, me alucinó. Fue uno de esos libros que pasó de mano en mano por mi familia y mis amigos, que todos leímos. Le guardo muchísimo cariño a toda la saga, pero sobre todo a este primero por ser el inicio de todo.

2011

juego_de_tronos_portadaJuego de tronos, de George R. R. Martin, fue, sin duda el mejor libro que leí en 2011 (junto al segundo y tercer tomo de la saga). Me flipó el universo que había creado el autor, los personajes y sus tejemanejes. También vi la primera temporada de la serie y me gustó bastante.

Pero después… después la saga estaba hasta en la sopa y simplemente me cansé de ella. No leí el resto de libros ni seguí con la serie, y la verdad es que tampoco tengo ganas. El problema con este libro es que, ahora, no me convence meterlo en la lista pero, al mismo tiempo, fue el mejor que leí en 2011 (y quería meter, al menos, uno favorito de cada año) así que… aquí está.

2012

a_sangre_fria_portadaA sangre fría, de Truman Capote, es ¡otro de mis favoritísimos! Como me ocurrió con Hacia rutas salvajes, este libro me impresionó un montón.

Me fascinó la manera de Capote de contar un suceso que quizá podría haber pasado inadvertido entre la marabunta de noticias grotescas que vivimos día a día. Pero el autor se trasladó al pueblo donde ocurrió todo, se entrevistó con vecinos, familiares y conocidos de la familia asesinada (incluidos los propios asesinos) y se las ingenió para darle forma y convertirlo en novela.

bajo_la_misma_estrella_portadaBajo la misma estrella, de John Green. He tenido mis dudas sobre si incluir o no este libro, porque, en realidad, mi favorito del autor es Mil veces hasta siempre (que leí en 2017 y me flipó por la visión tan realista que ofrece de una persona que sufre ansiedad). Lo que pasa es que, en su día, hace ya siete años, a Bajo la misma estrella le di un 10 sobre 10, y fue con el que conocí al autor y, bueno, le tengo cariño. No me acuerdo de su calidad literaria, solo recuerdo lo muchísimo que lloré, y que me marcó un montón. Así que aquí está.

2013

la_palabra_mas_hermosa_portadaHace un par de meses, en una entrada sobre mis escritoras favoritas, hablé de La palabra más hermosa, de Margaret Mazzantini.

Si he de ser sincera, no recuerdo con exactitud la trama del libro, pero de lo que sí me acuerdo bien es de lo muchísimo que me emocioné, de lo que lloré y, sobre todo, de la fantástica manera de escribir de la autora (opinión que reafirmé con No te muevas, también de Mazzantini).

2014

eleanor_and_park_portadaEleanor & Park, de Rainbow Rowell, es, SIN DUDA, mi libro favorito de los cinco que he leído de la autora. Me encantó la sencillez en la historia de amor entre los protagonistas, pero también la crudeza de sus realidades.

perdida_portadaPerdida, de Gillian Flynn. Igual hasta ese momento no había leído suficientes libros de suspense y de ahí que me impresionase tanto, pero a mí el giro inesperado de esta novela me dejó loquísima.

Se ha convertido en mi preferido de este género.

2015

salvaje_portadaSalvaje, de Cheryl Strayed. Cuando me preguntan por mis libros favoritos (una de esas preguntas que me cuesta muchísimo responder), siempre acabo nombrando tres: Hacia rutas salvajes, A sangre fría y, efectivamente, Salvaje. Hay otros, muchos más (que aparecen en este mismo artículo), pero estos tres me impresionaron y se me clavaron dentro y ahí se quedaron hasta ahora.

Con Salvaje quise tener la valentía de la autora para cargarme la mochila al hombro e irme sola a recorrer mundo y encontrarme a mí misma. Para mí este libro es eso, sinónimo de valentía y también de libertad.

el_marciano_portadaEl marciano, de Andy Wear. El personaje protagonista de la novela, bueno, casi el único personaje que aparece de manera recurrente durante todo el libro, es una maravilla, de esos para anotar en una lista de personajes favoritos. Es irónico, gracioso, valiente, ingenioso, inteligente.

La novela, sin duda, es toda él, y tiene muchísimo mérito construir una historia prácticamente con un solo personaje.

2016

violet_y_finch_portadaViolet y Finch, de Jennifer Niven. Creo que todavía me duele un poquito el corazón por culpa de este libro, pero le perdono todo a la autora por la fantástica novela que creó y, sobre todo, POR FINCH. «Antes de morir quiero vivir», dijo el chaval, y a mí me enamoró.

Pero qué llorera, colega.

(Aquí empieza todo, de la misma autora, también es una maravilla).

la_leccion_de_august_portadaLa lección de August, de R. J. Palacio, otro favorito de la vida.

Cuando algo (en este caso, un libro) me gusta mucho, suelo hablar de ello a menudo. Por eso, cada vez que puedo, meto La lección de August en cualquier lista, porque, SÍ, TODO EL MUNDO debería leerlo. Tengas la edad que tengas, de verdad.

Transmite unos valores importantísimo, es entrañable y, sobre todo, muy necesario.

la_evolucion_de_calpurnia_tate_portadaLa evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly, es otro de esos libros que me encantó y al que guardó muchísimo cariño por su protagonista, Calpurnia; su inocencia; lo muchísimo que le gusta aprender; la relación con su abuelo y las ganas de seguir estudiando a pesar de que, en su época, las niñas debían prepararse para cuidar la casa, tener hijos y poco más.

Hace tiempo hablé de este libro y su segunda parte en esta entrada, por si te apetece saber más.

2017

incidente_perro_medianoche_150El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. Otro de esos libros que me flipó tantísimo que tuve que escupir mis sentimientos en forma de reseña.

No solo me ENCANTÓ su protagonista, sino la manera magistral del autor de plasmar la manera de actuar y pensar de una persona con autismo. Su manera de escribir, así en general.

canciones_de_amor_a_quemarropaCanciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler, es un favorito más. Es que qué maravilla, de verdad.

Todavía recuerdo perfectamente cuánto me flipó la manera de escribir del autor en ESTE libro (porque después me leí otro de él que, ejem, no me gustó absolutamente nada). Pero este, lo dicho, una puñetera maravilla.

En este enlace puedes leer la reseña que le dediqué (a modo de canción de amor) (a quemarropa) (*ba dum tss*).

el_rey_cuervo_portadaAquí voy a hacer un poquito de trampas. Diré El rey cuervo, de Maggie Stiefvater, por mencionar solo un libro, pero en realidad me refiero a toda la saga: The Raven Cycle. Si lees con asiduidad este blog, habrás sufrido la turra que doy de vez en cuando con ella. Pero no me siento ni un poquito culpable porque, venga ya, se lo merece todo. En esta entrada me quedé bastante a gusto proclamando mi amor por Ronan Lynch.

2018

solo_tu_me_conoces_portadaSolo tú me conoces, de Nina LaCour y David Levithan. ¿Sabes esos libros que tan solo con leer las primeras páginas ya tienes claro que te van a gustar? Pues eso mismo me ocurrió con este.

No solo me fascinaron los personajes, protagonistas y secundarios, sino también la trama principal, las pequeñas subtramas, el ambiente de la novela, las localizaciones, el mensaje que transmite, su diversidad, su libertad… todo.

ana_de_las_tejas_verdes_portadaLa primera vez que leí Ana de las Tejas Verdes (y algún otro de la colección), de L. M. Montgomery, fue con doce o trece años, gracias a la biblioteca del colegio en el que estudiaba. Y me encantó. También tengo un pequeño recuerdo de ver la serie de dibujos (¿o era con personas reales?) y lo mucho que disfrutaba con ella.

El año pasado releí este primer libro y, aunque tenía algo de miedo por si me decepcionaba, ¡me volvió a encantar!

un_perro_portadaUn perro, de Alejandro Palomas. Sin duda, este autor es uno de los mejores descubrimientos de mis últimos años y, por eso, tenía que aparecer en esta lista ya fuese con este libro, Una madreUn amor, cualquiera con esta familia tan peculiar y entrañable como protagonistas. Ojalá más novelas con ellos.

Precisamente hablé de Una madre, libro que comienza la historia de Amelia y sus hijos, en esta entrada.

2019

eleanor_oliphant_portadaEleanor Oliphant está perfectamente, de Gail Honeyman, es el mejor libro que he leído en 2019, pero también se ha convertido en uno de mis favoritos de siempre.

Fue una verdadera sorpresa, porque había leído reseñas positivas pero no creí que me llegara a gustar tanto. Y me flipó. El personaje de Eleanor es una maravilla, conecté desde el primer momento con ella, me emocioné un montón, y la sencillez de una historia complicada me fascinó.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

3 comentarios sobre “Mis 20 libros favoritos de la década

  1. Yo sigo en shock. Sencillamente no asumo que vayamos a entrar en 2020, y que se celebren 20, 25, 30 aniversarios de cosas que me me gustaban AYER. XD No sé quién está al volante del tiempo, pero podría dejar de pisar el acelerador, gracias.

    Y entrando en faena: ¡qué buen repaso de la década! Justo este año he leído ‘El curioso incidente del perro a medianoche’ y coincido en que la forma de representar la mente de un chico con autismo es totalmente admirable. ‘Perdida’ es una pasada: recordarlo hace que todavía hoy se me pongan los pelos de punta. Y ‘A sangre fría’ también es uno de mis favoritos de siempre, aunque nunca sé qué libros escoger cuando surge esa pregunta… Otros libros de los que hablas los tengo anotadísimos entre mis pendientes, pero ojalá tuviera más tiempo para leer todo lo que me propongo…

    En fin, si no nos leemos antes, que pases unas Felices Fiestas y tengas una entrada maravillosa al nuevo año y a la nueva década. (En serio, que alguien frene el tiempo un poco ya…).

    Me gusta

    1. y que se celebren 20, 25, 30 aniversarios de cosas que me me gustaban AYER
      LO SÉ, me ocurre exactamente lo mismo. Yo es que todavía pienso en el año 2000 como si hubiese sido hace diez años, así que voy a necesitar unos cuantos años más para asimilar esta última década, jajaja.

      Me ha costado bastante seleccionar los libros (siempre me ocurre lo mismo cuando tengo que elegir favoritos), pero al final he tratado de hacer una buena representación de lo que han sido mis lecturas de estos diez años. ¡Te los recomiendo todos!

      ¡Igualmente! ¡Que tengas una salida y entrada de año guay!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: