¿A alguien más se le ha hecho larguísimo enero? Cuando pienso en que el primer libro que leí este año es Los asquerosos, parece que fue hace dos o tres meses y no tan solo unas semanas… Pero, bueno, dejando a un lado la lentitud o rapidez del paso del tiempo, las lecturas que he leído durante las últimas semanas han sido, en general, buenas. Vamos, que estoy satisfecha con los libros con los que he comenzado el año.
(Además, como dato banal, tres de los seis libros tienen unas portadas que me flipan: El coloquio de las perras, La noche de la pistola y La mano izquierda de Peter Pan. ¡Preciosas!).
Así, en enero he leído:
- Los asquerosos, de Santiago Lorenzo
- El coloquio de las perras, de Luna Miguel
- La noche de la pistola, de David Carr
- Siega, de Neal Shusterman
- Un amor de película, de Rachel Winters
- La mano izquierda de Peter Pan, de Silvia Herreros de Tejada
Los asquerosos, de Santiago Lorenzo ⭐️⭐️⭐️
Lo que me ha gustado: es innegable la originalidad que impregna toda la novela. La historia en sí, cómo está contada (el tío del personaje principal cuenta la historia de este y, hasta las últimas páginas, no hay ni un solo diálogo), la manera de escribir (el ingenio) de Lorenzo.
«Las estanterías del salón estaban repletas de recuerditos provinciales con referencias genitales, y muchas fotos de familia. Destacaba la de Joaqui en Pisa, sujetando la torre con una mano. Ya está. La mochufada pura, la cédula internacional de turismo chancro. Habrá quien se la haya sacado igual y esté leyendo esto. Vaya, lo siento mucho si te he ofendido. Pero a mí no me toques».
Lo que no me ha gustado tanto: el autor abusa de un lenguaje demasiado rebuscado. Neologismos, palabras viejunas, otras rimbombantes. Me considero una persona con un buen vocabulario y, aun así, muy muy muy a menudo me encontraba con palabras de las que no sabía su significado. Había párrafos prácticamente enteros que no entendía. Esa es mi gran pega.
Pero, como decía, la originalidad de la historia y cómo está contada ganan a todo lo demás.
El coloquio de las perras, de Luna Miguel ⭐️⭐️⭐️⭐️
Querida Luna:
Gracias por regalarme a estas escritoras olvidadas: Elena Garro, Rosario Ferré, Pita Amor, Alcira Soust Scaffo, Aurora Bernárdez, Gabriela Mistral, Agustina González, María Emilia Cornejo, Eunice Odio, Marvel Moreno, Victoria Santa Cruz, Alejandra Pizarnik. No sabía nada de ellas y ahora quiero leerlo todo.
Gracias por esta pequeña guía, por las recomendaciones, por acercarnos a estas doce mujeres. Gracias por tratar de abrirnos los ojos a muchas de nosotras, que creíamos «aburridas» a escritoras que comparten lengua y geografía, que creíamos que no tenían nada que aportarnos.
«¿Qué clase de educación literaria hemos estado promoviendo en las escuelas españolas para que esto sea así? ¿Qué clase de imagen de las autoras patrias se ha vertido en la prensa cultural para que esto sea así?».
Gracias, también, por las maravillosas cartas que les has dedicado a cada una de ellas. Por un ensayo que quiero releer y regalar a todo el mundo. Gracias por ladrar.
Tuya,
Cintia
La noche de la pistola, de David Carr ⭐️⭐️
A ver, tiene partes interesantes y entretenidas (eso no lo discuto), pero, en general, me ha dado la sensación de estar leyendo una y otra vez lo mismo (la parte en la que habla de su etapa de drogadicto es extremadamente repetitiva).
Para mi gusto, al libro le sobran muchísimas páginas; se me ha hecho bastante largo.
(La portada me parece una genialidad).
Siega, de Neal Shusterman ⭐️⭐️⭐️
Esta es otra lectura entretenida, sobre todo en la última parte, y probablemente me lea el resto de la trilogía, pero hay *algo* que no sé todavía qué es que no me convence del todo. Creo que es una mezcla entre la manera de narrar del autor, que pss, y los dos personajes protagonistas, con los que no he logrado conectar (les he notado alejadísimos de mí).
No sé, no me ha gustado tanto como esperaba, pero en algún momento le daré una oportunidad a la segunda parte.
Un amor de película, de Rachel Winters ⭐️⭐️⭐️⭐️
Lectura muy amena, amable, divertida y mona. Es de esos libros fáciles, que te apetecen leer y que te ponen una sonrisa en los labios.
Tiene personajes MUY guais (como Anette o Jeremy), situaciones sacadas de las comedias románticas que todos conocemos (porque precisamente esos «encuentros de película» son el gran motor de la novela) y una trama que fluye de principio a fin.
(A mí este tipo de historias me gusta leerlas, sobre todo, entre libro intenso y libro intenso, para desconectar y coger aire).
La mano izquierda de Peter Pan, de Silvia Herreros de Tejada ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Ay, qué maravilla.
La historia es muy muy interesante, porque te descubre las figuras de los escritores J. M. Barrie, el creador de Peter Pan, y Cynthia Asquith, y su relación profesional y amistosa (Cynthia comenzó siendo su secretaria).
También es interesante la manera en la que está estructurada la novela y las voces narrativas. Así, la historia está contada desde el punto de vista de David y Moira, dos investigadores de Barrie y Asquith que coinciden en Yale. Pero también llegamos a adentrarnos en el punto de vista de la propia Cynthia Asquith y sus avatares durante principios del siglo XX. Así, esas dos épocas se entrecruzan, con fragmentos de los diarios de Asquith, el propio diario de Moira, cartas de Barrie a Asquith, etc.
Si, como a mí, te gusta escribir, es además un libro inspirador, por lo mucho que se habla de escritura y, sobre todo, por lo bien escrito que está. De esos que te motivan a escribir a ti.
David y Moira no me han caído bien, pero ni siquiera es una pega, porque me han resultado muy reales precisamente por sus imperfecciones, defectos, patetismos. A veces me he sentido identificada con ellos y otras hasta me he ofendido de las cosas que pensaban o hacían (sobre todo David). Pero creo que esa era la intención de la autora, que no buscaba que cayesen bien.
«Los Asquerosos» tiene muy buena pinta, te recomiendo la reseña (en YouTube) de Miss Maupassant que está realmente bien. Saludos!
Me gustaMe gusta
En cuanto pueda busco el vídeo, ¡gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona