Después de lo mucho que leí en febrero, llegó marzo con su pandemia y perdí la concentración. Como a muchos, me está costando mantener la atención y voy empezando y dejando libros hasta dar con alguno que me enganche.
Aun así, en marzo leí tres, y dos de ellos me gustaron un montón.
- El chico de la última fila, de Susanna Herrero
- Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid
- La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez
El chico de la última fila, de Susanna Herrero ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Hacía mucho tiempo que un libro y, sobre todo, unos personajes, no me gustaban tantísimo. Hugo y Dylan me han FLIPADO, su personalidad, la dinámica entre ellos, sus diálogos. Son ingeniosos y reales, y se van derechitos a mi lista de personajes favoritos.
El libro es muy divertido, cercano, entrañable, natural. No quería que se acabase y no podía dejar de leer, y ya tengo ganas de releerlo y volver a esa realidad y a esos personajes y encontrarme con el nene, Dy, los cachorros, Marcalex, Adrián y el resto de la familia Cabana. ¡Les he sentido tan reales…!
La escritura de la autora me ha EN-CAN-TA-DO; la manera de crear y desarrollar a los personajes (y no solo a Hugo y Dylan, sino a absolutamente todos los demás), sus dinámicas, me ha flipado. La forma tan natural de mostrar la relación de amistad y de amor entre ellos dos es para aplaudir. Es de esas historias que desearía haber escrito yo.
Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid ⭐️⭐️⭐️⭐️
La autora ha creado, en una novela muy entretenida, la biografía del personaje de Evelyn Hugo, que trasciende el papel y se convierte en real. En muchos momentos de la narración he tenido la tentación de googlear su nombre y asegurarme de que todo lo que contaba no era cierto.
(Por otra parte, la trama de Monique, la periodista, me ha resultado totalmente indiferente; un mero trámite para conocer la vida de Evelyn).
Los siete maridos de Evelyn Hugo es una historia con muchísimos momentos duros y tristes, pero, también, muy muy necesaria por la gran visibilidad del colectivo LGBT.
«No ignores una mitad de mí para poder encerrarme en una categoría».
👏👏👏
La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez ⭐️⭐️⭐️
Por esa falta de concentración de la que hablaba al principio, estoy segura de que, de haberme pillado en otra época (sin pandemia de por medio), lo hubiese disfrutado muchísimo más.
Aun así, La librería del señor Livingstone es una lectura amable, de esas que te ponen constantemente una sonrisa en los labios.
Además, Gutiérrez ha conseguido crear unos personajes muy entrañables (como el señor Livingstone) y un escenario en el que transcurre el 99 % de la novela, la librería Moonlight Books, MÁGICO.
«Ella nunca había sido de las que sueñan en pantalla grande y a todo color. Pero, quizás, si se atrevía a verbalizar sus más alocados deseos, encontraría el coraje necesario para luchar por ellos».
Y:
«El hogar es el lugar donde guardamos los libros».
¡Qué ganas de leer los Siete maridos! Pinta muy bien.
Me gustaMe gusta
¡Sí! ¡Ojalá te guste!
Me gustaLe gusta a 1 persona