«Eso es lo que hacemos nosotras. Pasamos por una cuerda floja cada día. Salir por la puerta es pasar una cuerda floja. Ir a la frutería es pasar otra cuerda floja. Hablar con los demás es otra cuerda floja. Las cosas que a la mayor parte de la gente le parecen normales y cotidianas son aquellas que nosotras más tememos y con las que más tenemos que luchar. Y, sin embargo, continuamos aquí, seguimos avanzando. Eso no es ser débil. Nosotras somos las valientes».
Con Reinas geek tengo sentimientos enfrentados, porque, por una parte, me ha parecido que es el libro, de todos los que he leído, que mejor retrata la ansiedad y, por otra, le falta… trama, interés, chicha.
Título: Reinas geek
Título original: Queens of Geek
Autora: Jen Wilde
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2017 (en inglés)
Género: literatura juvenil
Número de páginas: 288
Perfil en Goodreads
Lee aquí las primeras páginas
Precio: 16 € (en papel)
Valoración: ⭐️⭐️⭐️
Inicio de la novela:
«—Aquí está, amigos —dije cuando nos acercábamos—. Lo que siempre habíamos soñado. ¡Nuestro Santo Grial!».
¿De qué trata?:
Taylor, Jamie y Charlie son tres amigos australianos que se van a una convención de fans en Los Ángeles. Charlie, youtuber y actriz, se encuentra allí con su crush, otra actriz famosísima. Taylor, secretamente enamorada de Jamie, trata de conocer a su escritora favorita mientras se enfrenta a algunos de sus miedos.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
La novela tiene un montón de cosas fantásticas:
🌻 Para empezar, DIVERSIDAD. Una de las protagonistas, Charlie, es asiática y bisexual (¡y tiene el pelo rosa!), y la otra, Taylor, sufre ansiedad, tiene síndrome de asperger y es gorda. Hay más representación del colectivo LGBT, otros personajes dentro del espectro autista y somos testigos del flirteo y comienzo de relación de Charlie con otra chica.
🌻 Y feminismo. Y sororidad.
«No hay una única manera de ser una chica, Taylor. No necesitas encajar en lo que diga la sociedad que tiene que ser una chica. Las chicas pueden ser lo que quieran».
(Me faltaban manos para aplaudir todo lo anterior).
🌻 Además, toooda la historia transcurre durante un par de días en una convención en Los Ángeles, es decir, EL PARAÍSO. Se me ponían los dientes largos con cada descripción de los paneles a los que acudían, los puestos con merchandising de mil series y pelis y libros y las quedadas de cosplayers.
🌻 Como decía al principio, la manera de retratar la ansiedad de Taylor me ha parecido honestamente brutal, tan real que por momentos tenía la sensación de que la autora había puesto en palabras todo lo que a mí se me pasaba por la cabeza. Si tienes o has tenido ansiedad, te verás intensamente reflejado; si no, te ayudará a entender qué sentimos.
«Mi ansiedad es invisible para otros, pero a menudo es el punto focal de mi mente. Todo lo que sucede a diario es filtrado por una lente que tiene el color de la ansiedad»
Recapitulemos:
- Chica bisexual ✅
- Chica con ansiedad ✅
- Frikismo a tope ✅
Vuelvo a aplaudir.

Pero no todo es tirar flores a la autora ni al libro, qué va. Con los ingredientes descritos hasta ahora, Reinas geek tenía todas las papeletas para convertirse en una historia, para mí, redonda. Lo que pasa es que:
👎 Como libro de entretenimiento en sí, le falta TRAMA, conflictos, aaalgo que despierte el interés para querer saber qué va a pasar a continuación. Profundidad. El libro bien podría haber tenido 200 páginas más contándonos los paseos que los personajes se dan por la convención.
(De ahí la «puntuación» que le he dado).
👎 He tenido la sensación de que la autora trataba de mandar mensajes inspiradores, «épicos» o trascendentales cada dos párrafos. Y al principio pensaba: «Ay, qué bien, ¡qué necesarios!», pero después de leer 894… «YA VALE, WILDE». Vamos, que cansan.
👎 En general, las situaciones se resuelven de manera bastante irreal, es decir, DE LA MEJOR (y más espectacular) FORMA POSIBLE. Y, al igual que me ocurría en el punto anterior, cuando pasa una vez, pues guay, se agradece, pero cuando vas viendo que todo les sale bien… chirría un poco. Aunque supongo que es cosa mía, que prefiero un libro realista a uno en el que se vomiten arcoíris. O que me ha pillado ya mayor, quién sabe.
¿En resumen? Reinas geek falla en la trama pero acierta con la diversidad y la representación. Una buena historia de iniciación en estas temáticas.
Libro del mismo estilo que también podría gustarte:
Rojo, blanco y sangre azul, de Casey McQuiston: vale, a ver, la temática no tiene absolutamente nada que ver con Reinas Geek, pero sí mantienen elementos comunes: es entretenido, de esas historias amables y fáciles de leer, hay romance y, sobre todo, ¡diversidad! Y, mira, es de agradecer que una novela juvenil tenga tanta representación.
La historia está centrada en Alex, el hijo de la presidenta de EE. UU., y Henry, uno de los príncipes de Inglaterra. Como se odian (y eso da mala imagen para las relaciones internacionales) les obligan a fingir ser amigos. Y, claro, por el camino pues se enamoran.
2 comentarios sobre “Reseña «Reinas geek», de Jen Wilde”