Lecturas de abril: diversidad y finales que salvan libros

Antes de ponerme a redactar esta entrada, me ha dado por releer otras de este año y me ha hecho gracia la de febrero; en ella me quejaba de que enero se me había hecho muy largo. Ay, esa Cintia no tenía ni idea de que después llegarían marzo y abril y durarían cuatro años.

Bromas aparte, en abril he leído el mismo número de libros que en marzo, tres, y ha sido el mes del sí, pero no: las tres lecturas tienen elementos que me han gustado pero, al mismo tiempo, otros que no, y que han hecho que las historias no me hayan terminado de convencer.

mi_nombre_es_violeta_portadaMi nombre es Violeta, de Santi Anaya ⭐️⭐️ y 1/2

Es una historia entretenida, adecuada para introducir a los adolescentes en la temática trans de forma natural y amena. Cuenta con personajes a los que es fácil coger cariño (como Andrés, la madre de Violeta o la propia Violeta) y situaciones divertidas, cercanas y entrañables.

Aun así, hay varias cosas que no me han convencido, como la poca profundidad de la historia o el comportamiento y manera de hablar de críos de 13 años, que a veces parecen chavales de 17.

Pero, sobre todo, hay una que no me ha gustado nada: que Violeta llegue a la conclusión de que debería haber contado a sus compañeros de clase, el primer día de instituto, que es una chica trans. ¿Contárselo a gente que no te conoce de absolutamente nada?, ¿con la que no tienes confianza? Entiendo el mensaje de tratar el tema con naturalidad (¡como debe ser!), pero de ahí a dejar la idea de que la culpa es de la cría por no haberlo contado a la primera de cambio… Que cada uno lo cuente cuando quiera, cuando esté preparado, eso está claro.

reinas_geek_portadaReinas geek, de Jen Wilde ⭐️⭐️⭐️

No, no voy a enredarme demasiado en hablar de este libro otra vez, porque hace poquito le dediqué una reseña completa en la que hablo de las cosas que me gustaron y las cosas que no tanto.

Pero si no quieres leerte la versión extendida (¡¡mal!!), te haré un breve resumen:

Me encantó la diversidad y representación que tiene, PERO me dio la sensación de que el libro se queda a medias y no me llegó a convencer por la falta de trama e interés.

nimbo_portadaNimbo, de Neal Shusterman ⭐️⭐️ y 1/2

Esta novela es la continuación de Siega (que leí en enero) y ¡ojalá el libro entero hubiese sido como las últimas 100 páginas!

Esta segunda parte se me ha hecho muuuy larga, a ratos aburrida, con capítulos en los que no pasaba nada y que parecían de relleno.

Aun así, tenía curiosidad por saber qué era lo que el autor tenía en mente y… ¡vaya final! Para mí, salva el libro.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

4 comentarios sobre “Lecturas de abril: diversidad y finales que salvan libros

  1. Yo tengo muchas ganas de leer Nimbo. Siega me gustó y sorprendió y tengo pendiente continuar con la historia 📚 aunque me da un poco de miedo lo que dices de que la novela es algo lenta la mayor parte del libro 😕

    Me gusta

  2. Hola.
    El único libro que conozco de los tres es Nimbo pero no lo he leído. He leído muy buenas criticas de el, pero aun no me termino a animar a leerlo..
    Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
    Nos leemos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: