Reseña «El chico de la última fila», de Susanna Herrero

«Yo soy caos. Él es orden. Creo que eso lo resume todo. ¿Pueden el caos y el orden…? Ni siquiera sé cómo continuar la pregunta. Quizá porque esa es la pregunta. ¿Pueden el caos y el orden?».

Todavía faltan seis meses para que acabe el año y ya estoy un 99 % segura de que El chico de la última fila va a ser el mejor libro que lea en 2020.

el-chico-de-la-ultima-fila-portadaTítulo: El chico de la última fila
Serie: Cabana 2
Autora: Susanna Herrero
Idioma original: español
Año de publicación: 2020
Género: literatura romántica
Número de páginas: 430 (ojalá 430 más 💖)
Perfil en Goodreads
Precio: 15.81 € en papel, 2.99 en ebook 
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Inicio de la novela:

«Había sido un buen concierto. Hasta él lo sabía. Lo había sabido desde el compás de anacrusa; tenía buen oído. Un oído prodigioso. Un don. Una habilidad. O una maldición. Su padre siempre ejecutaba buenos conciertos. Su padre era uno de los mejores. Su padre era un ejemplo. Sus pasos deberían ser los suyos. Y él tenía que sentirse orgulloso. Pero se ahogaba».

¿De qué trata?:

Hugo Cabana es veterinario en un pueblecito del Mediterráneo; Dylan Carbonell, cantante de éxito. Se conocen en un concierto de Dylan y, aunque en un primer momento chocan, poco a poco, se hacen amigos.

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

Las 5 estrellas SE ME QUEDAN CORTAS.

Y sé que voy a frustrarme porque no voy a ser capaz de reflejar en palabras lo muchísimo que me ha gustado El chico de la última fila, porque es UNA MARAVILLA.

Vayamos por puntos:

🌻 Hacía mucho tiempo que un libro y, sobre todo, unos personajes, no me gustaban tantísimo. Hugo y Dylan me han FLIPADO, su personalidad, la dinámica entre ellos, sus diálogos. Son ingeniosos, graciosos, inteligentes, intensos, REALES, y se van derechitos a mi lista de personajes favoritos (y, el libro, a la lista de libros preferidísimos). Su relación está construida de manera fantástica y realista, a fuego lento, y les acompañas en esa evolución: desde ese primer encuentro entre bambalinas al inicio de su amistad, hasta enamorarse el uno del otro (y tú enamorarte de ellos).

🌻 La novela es muy divertida, cercana, entrañable, natural. No quería que se acabase y no podía soltarla. Fíjate si me ha gustado que me la leí por primera vez en marzo y a finales de abril me la volví a leer… Necesitaba regresar a esa realidad y a esos personajes y encontrarme con el nene (¡Hugo!), Dy, los cachorros, Marcalex, Adrián y el resto de la familia Cabana. ¡Les he sentido tan reales…!

🌻 La familia Cabana, así, como punto imprescindible de esta serie de libros. La relación entre los cinco hermanos, ese sentimiento de hogar y de familia, su grupo de WhatsApp, sus desayunos en el pub, el apoyo incondicional, la bienvenida a Dylan, las comidas que se alargan toda la tarde en casa de los padres…

🌻 La manera de escribir de la autora me ha EN-CAN-TA-DO; la manera de crear y desarrollar a los personajes (y no solo a Hugo y Dylan, sino a absolutamente todos los demás), sus dinámicas, me ha flipado. La manera tan natural de mostrar la relación de amistad y de amor entre ellos dos es para aplaudir. Es de esas historias que desearía haber escrito yo.

Processed with VSCO with a5 preset
Hugo y Dylan son ingeniosos, inteligentes, intensos, reales. Foto de sinhintercalada

🌻 También, la música es un elemento importante de la novela, ya no solo porque Dylan sea cantante, sino por las canciones que, de vez en cuando, aparecen en la trama. Este detalle me ha gustado mucho, me han gustado cada una de las canciones. Sobre todo esas que son más antiguas, míticas, y que me han hecho viajar en el tiempo.

(Además Susanna Herrero ha conseguido con esta novela lo impensable: que cambie mi (mala) percepción de Despacito, gracias a determinada escena del libro que… ejem. Gracias de nuevo).

Para terminar, una aclaración: el libro forma parte de la serie Cabana, centrada en los hermanos Cabana: Priscila (protagonista del primero: Aquel último verano), Hugo (protagonista de este, el segundo), River (protagonista del tercero: La última vez que vi llover, y que hace tan solo unos días que ha salido), Adrián y Marcos (cuyos libros todavía no se han publicado, ¡pero se publicarán!).

Reconozco que yo, cuando me leí este libro, no me di cuenta de que formaba parte de una saga, pero tampoco tuve problemas para entender nada. Se puede leer de manera independiente.

Como plus, el 28 de abril fue el cumpleaños de Hugo y la autora publicó en su blog un relato (y el regalo nos lo hizo ella a nosotros). «Que esto es el Monopoly, joder. Tonterías las justas». ¡Qué maravilla volver con él y con Dylan (y con los Cabana al completo)!

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

8 comentarios sobre “Reseña «El chico de la última fila», de Susanna Herrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: