Reseña «Fandom of Our Own: There was only one bed»

«Los fanfics, y las comunidades de Internet que nos han dado cobijo y nos han unido, forman parte de nuestra historia. […] Los fandoms nos ayudaron a ser quien somos y nosotras no podemos más que agradecérselo con estos relatos fantásticos».

fandom_of_our_own_portada_2

Título: Fandom of Our Own: There was only one bed
Autores: Myriam M. Lejardi, Elisa Macías, Hendelie, Mal Lawless, Rafael de la Rosa, Alister Mairon, Irene Morales, Yaiza Carrasco, David Orión Pena, Celia Añó
Idioma original: español
Año de publicación: 2020
Género: juvenil, ciencia ficción, romántica, fantasía…
Número de páginas: 362
Perfil en Goodreads
Precio: en epub ¡gratis en Lektu!, en papel 8.14 € en Amazon
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Inicio de la antología:

«Esta historia empieza y termina igual: cavando una tumba».

¿De qué trata?:

Tal y como cuentan sus organizadores, Fandom of our own: There was only one bed «es una antología de relatos que homenajean al fenómeno fanfic a través de sus tropos más habituales, como «solo había una cama», «compañeros de cuarto» o «almas gemelas». ¿La vuelta de tuerca? Esta vez, los personajes son originales».

Así, tiene historias que discurren en una residencia universitaria, una cafetería o un cementerio; tiene robots, vampiros, licántropos, políticos; tiene amor, sexo, duelo, lágrimas… Vamos, que TIENE DE TODO.

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

Una PASADA, eso es lo que me ha parecido.

Una gran antología bien equilibrada, con relatos más intensos, duros y que se te clavan en el corazón y otros más amables, que te ayudan a coger una bocanada de aire y sonreír.

¿El elemento común de los diez relatos que componen la antología? LO BIEN ESCRITOS QUE ESTÁN. La manera de escribir de cada una de las autoras y autores es ADMIRABLE, envidiable, inspiradora. Aparte de las tramas, los personajes, las ideas, me quedo con eso: la narración en sí.

Hay de todo: chicas universitarias, vampiros, licántropos, robots, amigos de la infancia… ¡Y todos los personajes son LGTB! ¡Por fin lo que merecemos! En esa variedad y calidad reside la maravilla en sí que es esta antología.

Mi enhorabuena a los organizadores* por la selección y millones de gracias por haber montado este proyecto TAN GUAY (y por emocionarme tanto en el prólogo) (empecé ahí a lloriquear y ya no paré).

fandom_of_our_own_portada
La portada es… perfecta, obra de Renata Nolasco

Además, la edición y maquetación, de Patricia Macías (@QuillRain49), es fantástica, con ese «inicio de sesión» al comienzo de la antología, con esos resúmenes, notas, advertencias de contenido, categorías, número de palabras, etc., como en las páginas de fanfiction. Gracias también a Anna Roldós (@anna_roldos) por la edición en digital.

¿Y la portada? ¡Una preciosidad de Renata Nolasco (@atxnolasco)!

*Organizadores: Fandom of our own (@FandomOwn). Virginia Buedo (@virbue), Coral Carracedo (@Lulusintilde), Patricia Macías (@QuillRain49), Manuel Ortiz (@Manu_OrtizB), Andrea Penalva (@InkAndrea).

«Nada como un fanfic para darnos la representación que necesitábamos como personas del colectivo LGTB+. Cuando en términos de representación vivíamos en el desierto, los fanfics eran nuestro oasis, el lugar al que íbamos a refugiarnos, a sentirnos representadas, a leer 100k palabras de la vida en una cafetería con extra de fluff».

Venga, ahora toca minirreseña (más bien grititos de fan) de cada relato:

🌻 Bella ciao, de Myriam M. Lejardi (@Pilkunnussita): vaya pasada. Me ha encantado cómo está escrito, de admirar cada frase, cada idea, de querer haberlo escrito yo. Y la trama en sí y la manera de desarrollar la historia: la autora consigue que en pocas páginas te zambullas en todo un mundo y tengas la sensación de haberte leído un libro, una saga entera (OJALÁ). Y los personajes y la relación entre ellos, ay. Y el final. Mira, es que mis dieces. Aunque todavía estoy llorando.

«[…] siguió avanzando en busca de algo mejor. De alguien que además de oler a miedo oliera a odio. De sensaciones que fueran tan intensas que se le impregnaran en la piel lo suficiente como para confundirlo hasta hacerle creer que aún estaba vivo».

🌻 Serendipia, de Elisa Macías (@huwuntress): me ha encantado eso del matching en la muñeca y las descripciones y la manera que tiene Andrea de mirar a Raquel (y cómo la describe) y los nervios y los jijis de las dos. Por cierto, en el primer relato los personajes tenían 25 y 26 años. En este, 29, y es un detalle que me encanta porque casi siempre los protas tienen 17 y a una ya le cuesta a veces sentirse identificada.

🌻 Marca de agua, de Hendelie (@Hendelie): jolín, este relato me ha estrujado el corazoncito y la manera en la que está escrito me ha parecido fascinante, con un lenguaje de saborear, poético, precioso y evocador. Ay, no sé explicarme mejor, pero cada palabra encajaba a la perfección y me hacía sonreír y apretarme el corazón y ay, Aris.

«Al otro lado de la línea escuchó una risa feliz, llena de luz y sol. Aquella risa era realidad, era presente. Era un suelo de tierra cálida, firme y fértil».

🌻 Por el poder del planeta Neptuno, de Mal Lawless (@freaksurvivor): Sailor Moon y Begoña y la sonrisa con la que he leído todo el relato y la ropa chillona y los moñitos de Begoña e igual me he enamorado un poco de ella y el primer beso y el segundo y, mira, chica, es que todo. Me salen corazones por las orejas. Quería saber qué tal les va, y su autora me despejó dudas en Twitter. Gracias ❤

inicio_sesion_fandom
La edición tiene detalles como este: la pantalla de inicio de sesión en la web de fanfiction

🌻 Palabra de lobo, de Rafael de la Rosa (@RafadelaRosa_): historia con licántropo de por medio con un realismo que me ha sacado una sonrisa y toda mi admiración. Me ha fascinado precisamente eso, la fantasía de ese mundo de monstruos como hombres lobo y el realismo que desprende. ¿Y cómo está escrito así en general? De aplaudir.

«Su mirada se endurece como única respuesta. Se hace gélida como el hielo. Pero, como el hielo, también es quebradiza y descubro en ella un punto de dolor que no esperaba encontrar».

🌻 Verde limón, de Alister Mairon (@Alister_Mairon): uno de esos relatos para coger aire, más distendido, y con la originalidad de que los personajes principales sean políticos y la historia comience en el Congreso de los Diputados.

🌻 Y el cometa cayó, de Irene Morales (@LunnVic): Bua, bua, bua, necesito leer más sobre Darío y Samuel. Me ha encantado ese friends to lovers y la atmósfera de final que envolvía todo el relato y el realismo que lo empapaba todo y lo bien escrito que está. ¿He dicho ya que me ha encantado?

🌻 Amiga, date cuenta, de Yaiza Carrasco (@Yaizacy): si hay algo indiscutible en esta antología es la originalidad de cada relato, y este es un buen ejemplo de ello. La autora mete a un ángel y a un demonio a trabajar juntos en una oficina y la cosa sale… ¡bien!

🌻 Is anybody out there?, de David Orión Pena (@dvd_orion): a mí eso de las soulmates que se encuentran una y otra vez me puede y me fascina y el final me ha roto un poco el corazón. Otra de las joyitas de la antología.

🌻 Títulos nobiliarios, de Celia Añó (@BrujadelTeatro): otra historia para respirar y terminar el conjunto de relatos con una sonrisa en los labios. Un cuento de príncipes, caballeros, torreones y señores oscuros muy mamarracho ¡en el buen sentido del concepto!, de eso de sonreír y reír con cada ocurrencia rocambolesca de los personajes y la trama.

¿En resumen? ¡QUE TE LO LEAS!

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

3 comentarios sobre “Reseña «Fandom of Our Own: There was only one bed»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: