Lecturas de julio: asesinatos, sueños y fanfics

Aunque julio se me ha hecho eterno, también me ha traído, en general, muuuy buenas lecturas:

llama_al_halcon_portadaLlama al halcón, de Maggie Stiefvater ⭐️⭐️⭐️ y 1/2

Reconozco que me costó un poco meterme en la historia porque se desarrolla lentamente y, visto en perspectiva, el libro en sí es una larga introducción a la trilogía. Lo que ocurre es que Stiefvater hace su magia y te atrapa con su forma de escribir y, sin darte cuenta, estás enganchado a la trama y los personajes y no puedes soltar la novela.

¿Lo mejor del libro?: Declan Lynch, para mí, la gran sorpresa de Llama al halcón. Y Jordan Hennessy, uno de los nuevos personajes, y sus ganas de ser única, de tener su propia vida, de quedarse y avanzar. Y, sobre todo, Ronan, siempre Ronan. 

si_no_es_contigo_no_es_portadaSi no es contigo, no es, de Elsa García ⭐️⭐️⭐️

Es un libro ágil, en el que pasan cosas todo el rato y, aunque también es predecible, quieres saber en todo momento qué va a ocurrir.

Pero, para mi gusto, el desarrollo de la relación de Gabi y Marc (los protas) es apresurado. Pasan de conocerse a, tres páginas más tarde, estar coladísimos, sin que el lector vea esa evolución.

Tampoco me ha convencido el lenguaje empleado: me ha resultado demasiado rebuscado, forzado, poco creíble y natural, a veces incluso algo ñoño.

Con todo, la autora crea una historia de amor bonita y un libro que atrapa.

armarios_y_fulares_portadaArmarios y fulares, de Ruth Ibáñez ⭐️⭐️⭐️

Historia entretenida, ágil y divertida, de esos libros que te ponen una pequeña sonrisa en los labios mientras lees.

¿Mi parte favorita? Que los protagonistas sean dos chicos felizmente casados y que la novela no gire en torno a los tira y afloja de la relación, sino a temas relacionados con su trabajo (acoso, homofobia, etc.).

asesinato_para_principiantes_portadaAsesinato para principiantes, de Holly Jackson ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Lo confieso: esperaba uno de esos libros de misterio de instituto, muy mamarracho, y, en cambio, me he encontrado una historia bien construida, realista, y unos personajes muy guais.

A través del proyecto de investigación para clase de Pip, la protagonista, la autora nos ofrece las mismas evidencias con las que cuenta la chica para desentrañar el misterio.

¿Y Pip en sí? Maravilla: es inteligente, ingeniosa, madura. Es fácil ponerse en su lugar, cogerle cariño. Además, el libro cuenta con representación diversa: la mejor amiga de Pip es lesbiana; su padre es de Nigeria; la familia de otro de los personajes principales, de la India…

cartas_desde_el_desierto_portadaCartas desde El Desierto, de Manu Carbajo ⭐️⭐️

Reconozco que el libro engancha (de ahí las dos estrellas), y que la idea de la que parte (ese futuro ¿distópico? donde vuelve la mili) es llamativa. Pero su desarrollo, la historia, la novela en sí, no me han convencido en absoluto.

Los personajes me han parecido poco naturales, poco realistas, igual que el lenguaje que utilizan («maldito», «mequetrefe», «bastardo»…); los plot twist, más que sorprenderme, me han hecho poner los ojos en blanco; hay montooones de comas mal colocadas entre sujeto y predicado y un abuso exagerado del verbo «confesar», entre otras cosas.

Fandom of our own: There was only one bed, de varios autores ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

No voy a extenderme hablando de las maravillas de esta antología, porque ya lo hice en esta otra entrada, ¡pero está muuuy guay!

Como digo en la reseña, en estos diez relatos hay de todo: vampiros, chicas universitarias, amigos de la infancia, licántropos, ángeles y demonios, políticos… Y todos, toditos, pertenecen al colectivo LGTB.

En esa variedad y calidad reside la maravilla en sí que es esta antología.

tan_poca_vida_portadaTan poca vida, de Hanya Yanagihara ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Hasta que leí Tan poca vida, los tres libros que más me habían impresionado eran: Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer; A sangre fría, de Truman Capote, y Salvaje, de Cheryl Strayed. Tan poca vida se suma a esta lista.

Es durísimo, perturbador, cruel, triste, doloroso, pero, al mismo tiempo, cuenta con unos personajes memorables, que traspasan el papel y se te quedan dentro. Todavía no me he podido desprender de la sensación de protección hacia Jude, su protagonista.

Me marcó tanto que tuve que venir al blog a dejar por escrito mis impresiones. En esta entrada puedes leer mi reseña completa.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: