Desde 2016, el lunes más cercano al 15 de octubre (festividad de Teresa de Jesús) se conmemora el Día de las Escritoras para «recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia».
Además, bajo la etiqueta #leoautorasoct, se pueden seguir en redes sociales las impresiones y comentarios de las personas que se unen a esta iniciativa.
Así, durante el mes he leído los siguientes libros escritos por autoras:
- La hija única, de Guadalupe Nettel
- Brokeback Mountain, de Annie Proulx
- Por siempre ¿felices?, de Taylor Jenkins Reid
- La ciudad de las sombras, de Victoria Álvarez
La hija única, de Guadalupe Nettel ⭐️⭐️⭐️
Aunque, para mí, le falta algo a la historia (no sé si más desarrollo o qué), una vez más la autora me ha maravillado con su manera de escribir. La conocí con Después del invierno y se convirtió en unos de mis libros favoritos.
Así que, sí, La hija única tiene varias cosas que me han gustado mucho:
- la fantástica escritura de Nettel;
- capítulos cortos;
- una protagonista, Laura, con la que me identifico: feminista, escritora, que no quiere hijos;
- los temas que trata: esa aparente obligación de las mujeres a tener hijos, la sociedad que juzga a las mujeres que no los quieren tener, los roles de género, los diferentes tipos de familia, el maltrato, la depresión, el duelo;
- las historias entrecruzadas de tres mujeres y su visión de la maternidad,
- y el feminismo que impregna la novela de principio a fin.
- «Todos descubrirían esa mañana el sexo de sus hijos. Saldrían de aquel consultorio con una respuesta pero también con una misión: comprarle a su progenie ropa azul o rosa, llenar su cuarto de objetos bien elegidos —un camión de bomberos, una casa de muñecas— y machacarles, durante toda la infancia, que deberían comportarse de cierta manera: no abrir demasiado las piernas, no llorar aunque los humillaran. Y el nombre, por supuesto. Nomen est omen, decían los antiguos. Cuántas expectativas, cuántas cosas implícitas en Inés, pero también en Manuel, en Elena y en Alejandro. Mientras observaba a esa gente, me pregunté cómo sería nuestro mundo si en vez de nombres así nos asignaran conjuntos de letras, imágenes como Nube sobre el Lago o Brasa en el Fuego, y nos dejaran a nosotros mismos decidir qué géneros elegir o inventarnos».
Brokeback Mountain, de Annie Proulx ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
No es la primera vez que leo la historia, y he perdido la cuenta de las veces que he visto la película, pero, cada vez, se me rompe el corazón.
El relato es corto (ojalá una novela de tropecientas páginas), pero de una intensidad brutal, con párrafos maravillosos y dolorosos, en los que me gustaría poder zarandear a Ennis y a Jack y ayudarles y abrazarles y qué sé yo.
Que me duele el corazón.
Por siempre ¿felices?, de Taylor Jenkins Reid ⭐️⭐️ y 1/2
Está bien, pero… no me ha convencido y no sé decir exactamente por qué. Quizá porque no he logrado conectar del todo con la protagonista; o porque comparaba el libro con los dos posteriores de la autora (Los siete maridos de Evelyn Hugo y Todos quieren a Daisy Jones), que me encantaron, o porque la escritura, a ratos, me ha parecido algo floja… Me ha costado avanzar, que me enganchase, interesarme por la historia.
Sí me ha gustado el realismo en la relación entre Lauren y Ryan, y esa perspectiva del matrimonio, sobre la que no estamos tan acostumbrados a leer; también, la familia de ella, ese sentimiento de unidad, y el amor por su perro.
La ciudad de las sombras, de Victoria Álvarez ⭐️⭐️⭐️
Me ha fascinado la manera de escribir de Álvarez. Sus descripciones de la India de los años veinte son excelentes, y consiguen trasladarte a cada uno de los escenarios. Sin duda, seguiré leyendo la trilogía por la pluma de la autora.
Aun así, no he conseguido conectar con la protagonista (no me la he creído) ni con ese enamoramiento en dos días. La mayoría de los problemas y situaciones, además, se resuelven de manera facilona y sacada un poco de la manga.
Ay, espero que el siguiente de Victoria te guste más 😬.
Hace poco (cuando me lo acabé) le dejé a mi hermana Brokeback Mountain. A la hora apareció por mi habitación llorando como una Magdalena y muy cabreada conmigo (¡como si no la hubiese advertido!).
Me gustaMe gusta
La verdad es que tengo muchas ganas de seguir con la trilogía, cosa que me suele pasar muy pocas veces, porque por lo general me dan pereza. Ya te iré contando 😀
Jajaja, NO ME EXTRAÑA. Es una maravilla pero a la vez, madre mía (como la peli ❤️).
Me gustaLe gusta a 1 persona