Está claro que leer es una de las mejores estrategias para escapar de la realidad, así que en noviembre me he sumergido de lleno en los libros. Y qué bien me ha sentado.
A continuación te cuento cuáles he leído y qué me han parecido… aunque te adelanto que la mitad son de Anyta Sunday, ideales para desconectar.
- La vida invisible de Addie LaRue, de V. E. Schwab
- La gemela, de Natasha Preston
- Helen Parker. El dragón dorado, de Andrea Izquierdo
- Ojalá tú nunca, de Javier Miró
- Y el mundo no dejaba de girar, de Susanna Herrero
- El Sr. Jaguar, de K. A. Merikan
- Rock: Mi roca, de Anyta Sunday
- Ángel caído, de Anyta Sunday
- Leo quiere a Aries, de Anyta Sunday
- Leo sobre aries, de Anyta Sunday
- Escorpio odia a virgo, de Anyta Sunday
La vida invisible de Addie LaRue, de V. E. Schwab ⭐️⭐️ y 1/2
Venga, opinión impopular: se me hizo interminable y muy muy repetitivo. Es más, las últimas 100 páginas las leí a trompicones, saltándome párrafos, para acabar cuanto antes.
Y es que, de los capítulos entre Addie (la prota) y Luc solo cambia la localización. Por lo demás… son iguales y no aportan casi nada. El desarrollo de la historia en sí es lento, todo el rato lo mismo, me llegó a aburrir mucho. Y, a mi modo de ver, los pasajes sobre la vida de Addie están desaprovechados. ¡Ha vivido 300 años! ¡Ha estado en un montón de países! Pero cuando se nos muestran algunos de esos momentos se quedan en nada, saben a poco.
Las dos cosas que más me gustaron son la idea inicial de la historia y la naturalidad con la que se trata la bisexualidad de Addie y de Henry (de agradecer).
La gemela, de Natasha Preston ⭐️
No sé ni por dónde empezar a hablar de este libro.
En mi opinión, falla todo: escritura muy muy pobre (es lo que más me ha sorprendido); personajes planísimos; una trama, escenas, razonamientos, absurdísimos, y un final de risa. Es el tercer libro que leo de la autora y, sin duda, el que menos me ha gustado.
Es que… no entiendo nada, de verdad.
Helen Parker. El dragón dorado, de Andrea Izquierdo ⭐️⭐️ y 1/2
En líneas generales, el libro es entretenido, con un mundo mágico del que vas descubriendo pequeños detalles casi en cada página (y cosas muy guais, como ubicar la escuela de magia en la antorcha de la Estatua de la Libertad).
Sin embargo, tiene bastantes cosillas que no me terminaron de convencer: la falta de información sobre los magos, la escuela en sí, las asignaturas, los poderes, la vida mágica de Helen en Elmoon; las contradicciones e incoherencias en la trama, y algunos de los grandes plot twists, que se ven venir desde el principio.
Mención especial a la portada, que es MARAVILLOSA.
Ojalá tú nunca, de Javier Miró ⭐️⭐️ y 1/2
La novela es corta pero intensa, quieres saber en todo momento qué ha pasado, qué está pasando, y te deja con ganas de conocer más detalles. Sin duda, su estructura es lo que más me ha llamado la atención y lo que caracteriza a Ojalá tú nunca.
Hubo momentos en los que, precisamente por esa estructura, andaba un poco perdida y me hubiese gustado obtener más información para rellenar todos los huecos, pero, aun así, la historia está muy bien montada e hilada. Y, sobre todo, bien escrita.
Y el mundo no dejaba de girar, de Susanna Herrero ⭐️⭐️⭐️⭐️
Susanna Herrero lo ha vuelto a hacer: ha creado una historia bonita, que atrapa desde las primeras líneas, bien escrita; con escenas reales y duras y entrañables; con unos personajes fantásticos, como Paul (ay, Paul); con Bilbao y alrededores como escenario, con el mar y la lluvia del norte, y la amama y todos esos detalles que hacen la historia aún más cercana y preciosa.
Querida Usune, querido Paul: qué maravilla haberos conocido.
El Sr. Jaguar, de K. A. Merikan ⭐️⭐️
Es una historia corta y entretenida, pero tiene un montón de cosas que no me convencieron en absoluto: para empezar, que de un día para otro (literalmente) los personajes más o menos se enamoren; que James, a quien Mike acosó en el instituto por ser gay, le perdone tan rápido; que se recurra a eso de «es que yo también era gay y no sabía cómo manejarlo y en realidad quería un acercamiento, pero me metía contigo» para justificar ese acoso; la mayoría de escenas surrealistas…
Como digo, entretiene, pero, para mí, todo lo demás falla.
Rock: Mi roca, de Anyta Sunday ⭐️⭐️⭐️ y 1/2
La primera mitad del libro, en la que Cooper y Jace se conocen de pequeños y se hacen amigos, me encantó. Me pareció un acierto la manera en la que está escrita, los diálogos y la forma de hablar de los personajes, muy reales y naturales, y leía cada escena con una sonrisa en los labios.
Después, según avanza la trama y ellos cumplen años, el libro se convierte en una pequeña telenovela y pierde un poco de esa frescura y naturalidad de la primera parte: la forma de hablar se vuelve más enrevesada, poco natural para ser chavales de 20 años, y hay ciertos comportamientos que sigo sin entender (y que son spoiler, así que me los callo).
Pero es un libro que, con todo, me ha gustado mucho: Cooper, su protagonista; la amistad con Jace; Epi; las piedras…
Ángel caído, de Anyta Sunday ⭐️⭐️⭐️ y 1/2
Ay, me divertí mucho con Pax y Cliff, y me encantó su relación de amistad y de amor, y también la familia que forman con Bianca, Luca y Henry.
Es una de esas historias amables que calientan el corazón.
Vale, sí, quizá tiene algunas escenas muy «de libro», poco realistas, pero encajan en la esencia de la historia y forman un todo muy guay
Leo quiere a Aries, de Anyta Sunday ⭐️⭐️⭐️
En general, me gustó; es entretenido y la relación a fuego lento entre Theo y Jamie, muy divertida y entrañable.
Si tuviese que valorar la primera mitad del libro probablemente se hubiese llevado cuatro estrellas. En cambio, no me ha convencido del todo cómo se desarrolla la historia a partir de que comienzan a enrollarse, y no sé exactamente por qué (de ahí la valoración final).
Pero, lo dicho, es un libro entretenido, con una dinámica y unos personajes divertidos
Leo sobre aries, de Anyta Sunday ⭐️⭐️ y 1/2
Es un relato corto situado después de Leo quiere a Aries, tan corto que sabe a poco.
Aun así, la autora construye una pequeña historia divertida, sexy y entrañable.
Y, además, está guay para reencontrarnos con Theo y Jamie y ver cómo les va en su relación.
Escorpio odia a virgo, de Anyta Sunday ⭐️⭐️⭐️
Me costó engancharme a la historia y que me llegasen a gustar los personajes y su trama. Pero, poco a poco, Percy, Cal y los vecinos del cul-de-sac fueron ganándome el corazoncito.
El desarrollo de la historia entre ambos chicos, desde ese punto de ser «archienemigos» a enamorarse, pasando por una amistad maravillosa, es, sin duda, muy guay
Un comentario en “Lecturas de noviembre o media bibliografía de Anyta Sunday”