Dice Neil Gaiman que el mejor regalo es un libro, y estoy de acuerdo:
«Books make great gifts because they have whole worlds inside of them. And it’s much cheaper to buy somebody a book than it is to buy them the whole world!».
[«Los libros son un gran regalo porque tienen mundos enteros dentro de ellos. ¡Y es mucho más barato comprarle un libro a alguien que comprarle el mundo entero!»].
Así que, si quieres hacer un regalo (a otra persona o, ¡mejor!, a ti mismo), vengo con cinco recomendaciones que quizá podrían ayudarte, mis cinco mejores lecturas de este año:
*redoble de tambores*
5. Fandom of our own: There was only one bed, de varios autores
Si te gusta el fanfiction y los relatos muy bien escritos, este es tu libro: una compilación de diez historias, de varios autores, que te estrujarán el corazón, te lo arrancarán, te lo calentarán; te harán reír, te harán llorar… Montaña rusa de emociones, oiga.
Hay de todo: chicas universitarias, vampiros, licántropos, robots, amigos de la infancia… ¡Y todos los personajes son LGTB! ¡Por fin lo que merecemos!
Esa variedad entre los relatos y la calidad de cada uno de ellos conforman una antología perfecta. No me cansaré de recomendar este libro ni de fangirlear por él.
Precio: en epub ¡gratis en Lektu!, en papel 8.57 € en Amazon.
4. Asesinato para principiantes, de Holly Jackson
Te lo confieso: por lo que sabía de él, me esperaba uno de esos libros de misterio de instituto, muy mamarracho, y, en cambio, me encontré una historia bien construida, realista, y unos personajes muy guais.
A ver, sí, la prota (Pip) tiene 17 años, y recibe anónimos e investiga por su cuenta, pero el proceso es muy realista y verosímil. Conocemos todos los datos que ella misma conoce, así que podemos llegar a sus mismas conclusiones y la autora no se saca de la manga datos nuevos al final de la historia (como en la mayoría de libros de intriga). Tienes ante ti las mismas evidencias con las que cuenta Pip para desentrañar el misterio.
Y aunque la prota es blanca y privilegiada, lo sabe: ella misma lo dice en un momento determinado. Pero, ojo, el libro cuenta con representación diversa: su mejor amiga es lesbiana, su padre (padrastro) es de Nigeria, la familia de Ravi, de la India…
Precio: 15.95 €
3. Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid
Intuyo que este libro va a estar en la gran mayoría de listas de este año, y con razón.
A modo de entrevista, se nos cuenta la historia de la banda de música Daisy Jones & The Six. Y aunque esto en un principio puede parecer raro o crear dudas sobre cómo sustentar el libro entero así, la autora lo salva CON CRECES de una manera formidable. Es más, este formato le añade unos matices que hacen del libro lo que es: una maravilla.
Además, si hay algo que hace bien Taylor Jenkins Reid es la construcción de personajes (hola, Evelyn Hugo), hasta el punto de tenerme que recordar cada dos por tres que ni Daisy Jones ni los componentes de The Six existen, ni voy a poder buscar en Spotify canciones como Aurora o Honeycomb. Me alucinaron todos ellos: Daisy, Billy, Graham, Karen, Warren, su evolución y los matices y puntos de vista que aportan a la historia para hacerla redonda.
Como curiosidad, Amazon está preparando la serie, con Riley Keough, Sam Claflin o Suki Waterhouse, entre otros.
Precio: 22.90 €
2. Tan poca vida, de Hanya Yanagihara
Cinco meses después y todavía no me he recuperado de este libro. Es, sin duda, el más duro que he leído en mi vida, pero también tiene unos personajes maravillosos y memorables (Jude, Harold, Willem, JUDE otra vez) y está escrito de una manera impecable y evocadora, que te arrastra de principio a fin sin apenas darte cuenta (y eso que tiene 1.002 páginas).
La historia de Jude es extremadamente cruel, brutal e injusta, de tener que dejar de leer para coger aire, de llorar, de saltarme párrafos porque no podía con algunas escenas. Y es que la novela debería llevar un gran aviso con luces de neón sobre los temas que trata: abusos sexuales, pederastia, intento de suicidio, autolesiones, etc.
Pero, al mismo tiempo, por encima de todo ello, la amistad, el amor, la valentía de los personajes lo cubren todo y vale la pena (nunca mejor dicho).
Precio: 24.90 €
1. El chico de la última fila, de Susanna Herrero
Me lo leí la primera vez en marzo y, la segunda, en mayo. Creo que con eso queda bastante claro lo muchísimo que me gustó este libro. Vamos, que darle cinco estrellas y colocarle en el primer lugar de la lista se me queda corto.
Hugo y Dylan (protagonistas de la historia), sus personalidades y diálogos, la dinámica entre ellos, son ingeniosos y reales. Hacía mucho tiempo que unos personajes (y un libro) no me gustaban tantísimo.
El libro es muy divertido, cercano, entrañable, natural. Cada detalle, cada cosita que ocurre, son fantásticos: el nene, Dy, los cachorros, Marcalex, Adrián y el resto de la familia Cabana… Y, la escritura de la autora, admirable: la manera de crear y desarrollar a absolutamente todos los personajes y sus dinámicas, la forma tan natural de mostrar la relación de amistad y de amor entre Hugo y Dylan… para aplaudir.
Precio: 16.64 €
*
Menciones especiales: La mano izquierda de Peter Pan, de Silvia Herreros de Tejada; Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid, y La vida después de ella, de Abril Camino.
Tenía mucha curiosidad por El chico de la última fila porque creo que conozco muy bien dónde está ambientada (vivo al lado xD), pero ahora que lo has puesto en el primer lugar estoy así 👀👀👀
Me gustaMe gusta
Cuando lo leí la primera vez, pensaba que la historia estaba ambientada en un pueblo inventado, pero luego ya leí a la autora decir que era Calpe.
A mí me gustó mucho mucho, es una de esas historias que cuando me pega el bajón me apetece volver a leer ❤ ojalá te guste ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona