Lecturas de febrero: relatos y clichés

Los últimos meses me está costando bastante leer, no me concentro y enseguida se me va la cabeza a otras cosas. Por eso, voy a la busca y captura de aquellos libros que llamen mucho mi atención, que me enganchen desde el principio y con los que no tenga que esforzarme para seguir el hilo.

En ese sentido, los relatos me están salvando, porque son historias más o menos cortas que van al grano desde su comienzo, sin perderse por el camino. Por eso, en febrero he leído dos antologías de relatos y, por medio, una mamarrachada que no consiguió el efecto que buscaba. Te cuento:

La gente no existe, de Laura Ferrero

Puntuación: 4 de 5.

Qué bien escribe Laura Ferrrero, ya lo sabía, pero qué maravilla.

Cada relato se te clava y se te mete dentro. Y algunos (me aventuraría a decir que todos) duelen. Y con otros tienes la sensación de estar espiando, de tan íntimos y reales. Y Aquellos ojos verdes, mi favorito. Y con otros te inunda la melancolía. Y todos, absolutamente todos, están llenos de detalles increíbles.

Me repito, pero es que qué bien escribe esta autora.

Save me, de Mona Kasten

Puntuación: 2 de 5.

Es un cliché tras otro cliché tras otro cliché tras otro cliché, sin aportar NADA nuevo.

Los personajes, más de lo mismo: he leído decenas de veces sobre ellos, por lo que me importaba un comino lo que les ocurriese. ¿Y Ruby, la protagonista? La típica protagonista perfecta, invisible para los demás pero que en realidad es guapísima, listísima, cuyo mayor sueño es entrar en Oxford, virgen, por supuesto, sufrida, blablablá. Lo de siempre. Su forma de actuar y de reaccionar, además, es ABSURDA. Sigo sin entender los razonamientos que da para muchas de las cosas que hace.

Y James, el otro elemento de la pareja, pues parecido: chico de la élite al que parece que todo le da igual, pero que en realidad está atormentado. Bah.

Muchas escenas me resultaron absurdas y un pelín ridículas. Por no decir mal escritas. Por ejemplo, la escena de sexo: parecía que se enumeraba la lista de la compra; era todo muy vago y plano (e irreal).

¿Y entretiene? Pues mira, a ratos. Estuve a punto de abandonarlo en un par de ocasiones. No sé, quizá esta clase de libros ya no son para mí.

Días de sol, noches de verano, de varios autores

Puntuación: 4 de 5.

Entre tantos relatos, hay algunos que me han gustado mucho (El final del amor, de Nina Lacour; Dentro de noventa minutos, gire al norte, de Stephanie Perkins, o Las mil circunstancias que podrían estropear lo nuestro, de Jennifer E. Smith), otros que no (Una atracción recién estrenada, de Cassandra Clare, o El amor es el último refugio, de Jon Skovron) y otros que ni fu ni fa (Recuerdos, de Tim Federle).

Pero es una muy buena antología, variada, agradable, entretenida, que te transporta directamente al verano y te hace sonreír con cada historia.

Puedes leer una reseña completa en esta entrada.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: