Durante el mes de septiembre he leído cuatro libros que, en líneas generales, han estado… bien. Entretenidos, bueno, sí, pero poco más. ¿Recomendables? Pues, mira, no lo sé. Mejor lee lo que me han parecido y juzga tú mismo, que, «para gustos, los libros».
- Stay Gold, de Tobly McSmith
- Se busca novio, de Alexis Hall
- Chica Uno, de Abigail Dean
- Anne sin filtros, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Stay Gold, de Tobly McSmith
«Stay gold, Pony. El mundo te necesita. Cuando lo que te rodee sea duro. Cuando sea solitario. Cuando sea aterrador. Sobre todo, cuando sea aterrador».
A grandes rasgos, me entretuvo y me gustó. Me pareció muy guay, útil y necesario conocer más sobre las personas trans (sobre todo a través de una historia escrita por un autor trans), y el cliché de chico-del-montón-y-animadora, instituto estadounidense, jugadores de fútbol, etc., me interesó.
Pero.
Mis grandes problemas con el libro:
1) El todo o nada respecto a salir del armario. El mejor amigo de Pony, Max, le presiona para que lo haga e incluso le «chantajea», cuando Pony insiste en que solo quiere que lo sepa su gente cercana. Además, Georgia, su interés amoroso, le acusa de «mentir» por no contarle desde el principio que es trans. ¿En serio? Entiendo la idea que trata de vender el libro: «Sé tú mismo, no te escondas, etc.», pero no comparto la manera en que lo hace, esa presión e invalidez de las personas que por diferentes razones no pueden (o quieren) contarlo.
2) La falta de avisos o trigger warnings. Se vende la novela como una «comedia romántica» y da la impresión de que te vas a encontrar una historia amable con momentos monos. Y hay momentos monos, sí, pero también un montón de transfobia, lesbofobia, agresiones tanto verbales como físicas, pensamientos suicidas, etc. No es nada fácil leer muchas de las escenas.
3) La falta de consecuencias a comportamientos horribles. Max, Georgia, el padre de Pony, entre otros, actúan de forma horrible a lo largo de todo el libro. Al final todo se resuelve bastante rápido, sin un crecimiento creíble de los personajes ni una buena disculpa.
4) Georgia, así, en general. El autor trata de que empaticemos con ella y entendamos las razones detrás de su actitud, pero… no me valen. Se pasa el libro soltando mierda a Pony, preocupada por su imagen («no puedo salir con una persona trans porque ¿¿qué pensará la gente de mí??, ¿¿que soy lesbiana??») (wtf) y, de forma apresurada, trata de arreglarlo en las últimas páginas, sin mucho convencimiento.
(Además, la edición tiene un montón de erratas, pero muchas, que me sacaban de la lectura cada dos por tres).

Se busca novio, de Alexis Hall
Pues en contra de la opinión popular… me resultó bastante prescindible.
Para empezar, me faltó química, conexión, tensión sexual entre Luc y Oliver, la pareja protagonista. Y en un libro centrado en la historia de amor entre dos personas es… básico. Sí me gustaron sus comentarios ingeniosos, ese «toma y daca» durante sus conversaciones, pero poco más.
También se me hizo muy muy largo. A mitad del libro no podía creer que todavía me quedase la misma cantidad de páginas que había leído. Y sentir algo así es mala señal.

Chica Uno, de Abigail Dean
Chica Uno no es el thriller vertiginosa que esperaba, sino el «qué pasa después» con esos personajes que protagonizan las novelas de suspense. Y el resultado es muy muy interesante.
La historia está bien escrita, es entretenida y, aunque la Chica Uno, Lex, es la narradora, también conocemos a través de ella qué les ha ocurrido a los otros supervivientes.
Me gustó la alternancia entre el presente y los recuerdos del pasado, de lo que ocurrió en aquella casa de los horrores, y, sobre todo, que la autora no se recrease demasiado en ellos ni los inundase de la morbosidad a la que estamos acostumbrados en estos casos.

Anne sin filtros, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Ana de la Tejas Verdes es uno de mis libros favoritos, así que no voy a mentir: las expectativas eran altas. Y aunque Anne sin filtros es entretenido, no me terminó de convencer y se me quedó a medias.
¿Por qué no? A ratos se me hizo algo infantil, ya no solo por las decisiones de Anne, bastante inmaduras, sino por la historia en sí, los personajes, la trama… no sé, esperaba un libro más maduro. También hubo partes (los fragmentos de los fics) que se me hicieron pesadas y me las acabé saltando; más que aportar, me sacaban de la historia principal y me confundían. Y el final, ay, el final, demasiado apresurado; falta una Gran Conversación de por medio que lleve a lo que se da a entender en las últimas líneas.
¿Las cosas que me han gustado?:
🥕 La gran representación LGBT+: Anna es bisexual, Diana lesbiana, Gilbert trans, Phil gay…
🥕 Como consumidora y escritora de fics, me encantó que tanto Anne como Gil los escribiesen, que Diana los ilustrase, etc. (aunque creo que absorbe gran parte de la trama del libro y se exageran algunas cosas que, en realidad, no tienen tanta importancia).
🥕 Es entretenido y fácil de leer.
🥕 Personajes ya conocidos, con un Tejas Verdes reconvertido en cafetería (uno de mis detalles favoritos).
🥕 Las ilustraciones son preciosas.