Cómo (no) enamorarse es de esas historias que lees con una sonrisa en los labios, que estás deseando rascar un rato para volver a ella, que no quieres acabar. Todos los personajes son tontísimos y a todos les quiero un montón. Gracias, Myriam. ❤️

Título: Cómo (no) enamorarse
Autora: Myriam M. Lejardi
Idioma original: español
Año de publicación: 2022
Editorial: La Galera
Género: young adult, comedia romántica
Número de páginas: 408
Precio: 18 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Inicio del libro:
«Cuando abro la puerta de la habitación de mi madre y me la encuentro desnuda en la cama, encima de su mejor amiga, me sorprendo un poco. No en plan mal, ¿eh? Me parece estupendo que haya rehecho su vida tras el divorcio. También es fantástico que no sea heterosexual».
¿De qué trata?:
Cuando Nora pilla a su madre en la cama con la vecina, se descubre el pastel: mantienen una relación desde hace tiempo. Así que deciden irse a vivir juntas, con Nora y con Adrián (el hijo de la novia de su madre). Lo que pasa es que Nora y Adrián tienen su propia historia que viene de largo… con primeras veces y una dinámica de «odio» muy muy divertida.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Hacía muchísimo que no leía un libro tan divertido, cercano, natural y, sobre todo, real. Me ha encantado conocer a Nora, a Adrián, a RODRI, a Lía, a Natán, A TODOS. Me han parecido tan verdaderos que tenía la sensación de estar espiándoles por un agujerito, y la trama, las escenas, los diálogos fluyen tan bien que a veces se te olvida que es una historia que alguien se ha inventado, que son palabras, que no es real.
Además, la evolución de la relación entre Nora y Adrián se desarrolla de manera muy orgánica, no se fuerza ni se apresura. Y hay ✨ comunicación ✨, cosa que agradezco un montón porque, por lo general, los libros y series están faltos de ella. Los dos dejan bien clarito y hablan un montón sobre lo que quieren, lo que les gusta en la cama, lo que les inquieta… ¡Vivan las relaciones sanas!
Otro punto gigante a favor del libro es la grandísima representación LGBT+ y la naturalidad con que se trata. No se reduce a un secundario, de manera anecdótica, «por cumplir», sino que tenemos bastantes personajes y representan a diferentes orientaciones sexuales: hay gais, lesbianas, bisexuales y personas arrománticas (me ha encantado saber más sobre estas últimas y, sobre todo, el mensaje de que cada una lo vive de manera diferente —como en todo, claro—).
También me ha gustado que Nora sea idiota (en el buen sentido, que yo la quiero mucho), muy exagerada, bastante dramática, algo egocéntrica, rara, impredecible y muy muy muy divertida. No la típica protagonista, vaya. Ojalá tener una Nora en mi vida.

Además, a través de ella se habla de la gran incertidumbre al no saber qué hacer con tu vida, estar perdida, tener miedo a equivocarte en tus elecciones, porque casi todos nos hemos sentido así en algún momento. Yo todavía me siento así.
¿Y Adrián? Me ha parecido un personaje redondo, mi favorito del libro. Gracioso, muy amigo de sus amigos, más sensato de lo que él reconocería, extremadamente sexy, ingenioso… Ay, yo qué sé, que me he enamorado (de él, de Lía, de Rodri… ejem).
En definitiva, Cómo (no) enamorarse es de esas historias que lees con una sonrisa en los labios, que estás deseando rascar un rato para volver a ella, que no quieres acabar. La he disfrutado muchísimo. Todos los personajes son tontísimos y a todos les quiero un montón. Es que vaya maravilla y qué agradecida estoy de haberme topado con este libro. Estoy deseando leer el de Rodri, Natán y Lía. Spoiler: voy a chillar mucho.
5 comentarios sobre “Reseña «Cómo (no) enamorarse», de Myriam M. Lejardi”