¿Super o súper? Cómo escribir bien este prefijo

Elige la respuesta correcta, así, para empezar:

  1. Súper-héroe
  2. Super-héroe
  3. Súper héroe
  4. Super héroe
  5. Superhéroe

Con este ejemplo concreto, estoy casi segura de que la mayoría escogerá la última opción: superhéroe. Es la forma correcta y, quizá porque estamos más acostumbrados a verla, la escribimos bien. 

Pero estoy haaarta (no para, no para, no paraaa) de ver el prefijo «super» escrito mal no solo en redes sociales, sino en medios de comunicación e incluso en carteles publicitarios.

Como prefijo, «super» no lleva tilde y va pegado (sin espacio ni guion) al término que acompaña. Ni «súper fácil», ni «super bonito», ni «súper-rico», ni nada parecido. En esos casos, sería «superfácil», «superbonito» y «superrico» (se acumulan las dos erres).

Esa nueva palabra sigue las reglas de acentuación y, en los monosílabos, se altera: «superbién». 

Pero, ¡ojito!, porque hay un par de excepciones a tener en cuenta:

  • Si la base a la que acompaña está formada por dos o más palabras, entonces sí se escribe separado e igualmente sin tilde: «super de moda», «super a gusto».
  • Si se une a una sigla o cifra, lleva guion: «super-IVA», «super-8».

Tampoco es correcto entrecomillar la palabra, por mucho prefijo que lleve o por muy raro que nos parezca el resultado.

Cuándo lleva tilde

¿No hay ningún caso en el que «super» lleve tilde? Como prefijo, no. Lo que ocurre es que «super» también podemos usarlo como:

  • Nombre: supermercado. «Compré una tableta de chocolate en el súper de la esquina».
  • Adjetivo: puede ser un tipo de gasolina («El precio de la gasolina súper ha subido un montón») o significar «superior o magnífico» («Tengo un libro súper para recomendarte»).
  • En algunos casos, también puede funcionar como adverbio y significar «magníficamente»: «Nos lo pasamos súper en la fiesta».

Como ves, en estos casos sí lleva tilde. Además, es invariable en plural («Los dos súper de mi barrio tienen muy buenos precios»).

Ejemplos en medios de comunicación

Como decía al principio, estoy cansada de ver errores de este tipo en los medios de comunicación. Veamos, primero, cinco ejemplos de titulares incorrectos publicados en diversos digitales:

Fuente: Revista Clara

Corrección: Copia el look de fiesta supersencillo de Victoria Federica.

Fuente: El Español

Corrección: Siete ‘looks’ completos de hombre que solo encontrarás (superrebajados) en Springfield.

(Además, el adverbio solo no lleva tilde).

Fuente: El País

Corrección: Así es el nuevo superlujo hotelero de Madrid.

Fuente: Marca

Corrección: El supertridente del PSG se atasca: solo ha ganado el 44 % de los partidos.

(Además, el adverbio solo no lleva tilde y entre la cifra y el símbolo del porcentaje va un espacio).

Fuente: Somosxbox

Corrección: El primer teléfono superresistente con pantalla AMOLED.

Ahora, veamos tres ejemplos en los que se ha utilizado de manera correcta (para mi alegría) el prefijo «super»:

Fuente: Directo al paladar
Fuente: Espinof
Fuente: Revista Pronto

Para terminar, veamos dos ejemplos correctos de «súper» como nombre y adjetivo:

Fuente: El Mundo
Fuente: El Universo

Vamos, que, en la mayoría de los casos, tenemos que escribir el prefijo «super» unido a la palabra que acompaña (salvo las excepciones ya mencionadas). Si has llegado hasta aquí (¡hola!, ¡gracias!) y todavía tienes alguna duda o quieres que te aclare algo de lo visto, déjame un comentario y trataré de ayudarte encantadísima.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: