No entiendo el hype generado alrededor de este libro. Que no digo que La hipótesis del amor sea una historia mala, ¡es mona!, pero tampoco me ha parecido tan guay como la pintan. Ha sido una de cal y otra de arena.

Título: La hipótesis del amor
Título original: The Love Hypothesis
Autora: Ali Hazelwood
Traductora: Ana Isabel Sánchez Díez
Idioma original: inglés
Año de publicación: 2021
Editorial: Contraluz
Género: romántica
Número de páginas: 488
Precio: 18.95 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️
Inicio del libro:
«Sinceramente, Olive estaba un poco indecisa con todo aquel asunto de la escuela de posgrado».
¿De qué trata?:
Olive y Adam son científicos en la Universidad de Standford, ella prepara su doctorado y él es profesor e investigador. Olive está empeñada en demostrarle a su mejor amiga que ha pasado página respecto a una relación anterior, así que no se le ocurre nada mejor que besar al profe más capullo y genio de la institución: Adam. A partir de ahí, empiezan un noviazgo falso y… se enamoran, claro.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
¿Acaso me he leído yo otro libro? No entiendo el hype. Que no digo que La hipótesis del amor sea una historia mala, ¡es mona!, pero tampoco me ha parecido tan guay como la pintan. En general, ha sido una de cal y otra de arena.
¿Cosas a favor?
🔬 El tropo del fake dating. Aunque está cogido con pinzas y tiene situaciones bastante tontas, se desarrolla poquito a poco de una manera realista.
🔬 El escenario de la historia: el mundo universitario superior de EE. UU., en concreto, el departamento de Biología de la Universidad de Standford. La prota, Olive, está haciendo un doctorado y Adam, profesor, realiza allí sus investigaciones. Ha sido diferente y curioso. La autora es neurocientífica, así que sabe de lo que habla.
🔬 Los personajes de Adam, Malcolm y Holden: el primero es un genio gruñón que, bajo esa coraza, se preocupa un montón por sus amigos, y los segundos son muy muy divertidos.
🔬 La historia no solo se centra en la parte romántica, sino en el trabajo de Olive y sus ambiciones profesionales.
🔬 La relación entre Adam y Olive no es tóxica. Los dos se preocupan por el bienestar y las carreras profesionales del otro, se ayudan mutuamente y, en las escenas más íntimas, nos muestran el consentimiento de forma clara y explícita.

¿Cosas en contra?
👎 Los grandes conflictos de la historia se deben a la falta de comunicación (recurso muy manido), problemas que se podrían haber resuelto rápido y fácil si solo hubiesen HABLADO un poco.
👎 Olive es la típica protagonista que llega a ser un poco cargante e inmadura (pero también tiene sus puntos graciosos y aspectos con los que me identificaba).
👎 La escena de sexo me ha dado mucho cringe por los diálogos de peli porno mala. Además, Adam no parecía el Adam que habíamos conocido, me pareció fuera de personaje.
👎 No me ha gustado EN ABSOLUTO (aviso, spoiler grande) la trama del acoso sexual. Me ha parecido un recurso metido con calzador, ¿y el discurso del «villano»?, el típico en el que explica todo su plan malvado al héroe. Todo lo que dice Tom me ha resultado extremadamente exagerado: «Voy a comentar todas las cosas malas que se me ocurren sobre Olive, absolutamente todas sus inseguridades, y no me voy a dejar ninguna». Y, además, por un descuido (¡upsi!), la conversación se va a grabar. Muy conveniente para la trama, claro, pero le resta todo el realismo que podría haber tenido la situación si la autora lo hubiese manejado mejor.
Con todo, le doy un aprobado porque, en líneas generales, es una historia mona que entretiene.
Si te ha picado la curiosidad, puedes leer un avance del libro.
Un comentario en “Reseña «La hipótesis del amor», de Ali Hazelwood”