El perdedor es uno de esos libros que no quieres que acabe para no tener que despedirte de los personajes, porque vaya maravilla Bosco, Andrés, Nacho y Camila. Ojalá formar parte de su grupo de amigos.

Título: El perdedor
Autora: Myriam M. Lejardi
Idioma original: español
Año de publicación: 2022
Editorial: Fandom Books
Género: young adult, comedia romántica
Número de páginas: 464
Precio: 14.50 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Inicio del libro:
«Lo primero que tienes que saber sobre Bosco es que es un perdedor.
Da igual en qué compita: no va a ganar. Sé que piensas que es estadísticamente imposible, que alguna vez tendrá que hacerlo. Yo también lo creía. Pero supongo que todos tenemos un superpoder y que este es el suyo».
¿De qué trata?
Bosco y Camila mantienen desde pequeños una relación de amor-odio bastante intensa. Tras varios años enfadados, vuelven a coincidir y, por un malentendido, comienzan una relación falsa que les obligará a volver a hablarse.
Vale, ¿y qué me ha parecido?
En la vida solo quiero una cosa: que Bosco, Andrés (¡¡❤️!!), Nacho y Camila me adopten en su grupo. Es que vaya maravilla de personajes, de historia, de libro.
No sé cómo lo hace Myriam, pero siempre (Cómo no enamorarse también me encantó) crea unos personajes divertidos, únicos, reales, con los que te puedes identificar, claramente diferenciados unos de otros y con su propia personalidad. Andrés es mi favorito, vale, y si lo quiero más exploto, pero es que, en realidad, les quiero muy fuerte a los cuatro y a su amistad. Ojalá ser su amiga.
El perdedor es muy muy divertido, de reír mucho con escenas graciosas y personajes y comentarios ingeniosos (Dog Juan Tenorio, «hermano», Pistacho, Miautusalén, «te falta calle»), pero también emotivo (me repito, pero es que la amistad de los cuatro personajes principales es fantástica). Myriam escribe de tú a tú, de manera directa, cercana y bonita.
En principio, la historia se centra en la relación entre Bosco y Camila, es decir, un friends to lovers (¡mi cliché favorito!) con un poquito de fake dating, pero, en realidad, es un libro de AMISTAD y a mí eso siempre me llena el corazoncito y me lo estruja y me emociona muchísimo (a veces más que una historia romántica en sí). Me ha encantado la dinámica de los cuatro juntos pero, sobre todo, la de Nacho y Andrés y la de Bosco y Andrés.
«Además, quiero recordarles que, con independencia de lo que suceda, después estaremos los cuatro juntos. No me refiero solo a las siete, para ir a la pizzería o a bañarnos en el estanque, sino al futuro. Como decía Andrés: igual que antes y, si es posible, un poco más».

Pero además del amor romántico y la amistad, El perdedor también habla del miedo al qué dirán, la exposición en redes sociales, la autoestima, la cobardía, el egoísmo… Por eso, es fácil reconocerse en algunos de los rasgos de los cuatro personajes principales: en los miedos y las cagadas de Bosco, en lo buen tío que es Andrés, en lo pasota que es Nacho pero que, al mismo tiempo, está siempre para sus amigos, en la disposición de Camila para ayudar siempre. ¿He dicho ya que les quiero muchísimo?
A destacar también la importante representación LGBT+ en la historia: bisexual, lésbica, demisexual, gay, de una manera tan natural y esperanzadora que me dan ganas de aplaudir y llorar un poquito. También, por que los personajes echen abajo los estereotipos de género: que Bosco vaya a clases de baile, que se pinte las uñas, que se ponga mascarillas, que le guste la ropa e ir de compras, que Andrés y Bosco vean comedias románticas, que los chicos se digan que se quieren, que Camila sea gamer, y muchísimos detalles más. Gracias, siempre.
Como curiosidad, me parece muy guay que todos los libros de Myriam sean en el mismo pueblo de Madrid, en el mismo «universo» (¿Myriamverse?, ¿Algeteverse?), y leer y descubrir que algunos personajes de otros libros hacen un pequeño cameo en este.
El perdedor es, en definitiva, uno de esos libros para devorar, de rascar cualquier momento para poder seguir leyendo o de (en mi caso) leer prácticamente del tirón, y no querer que acabe nunca. Ojalá hubiese fanfics de esta historia (o más escenas de la propia Myriam, o una secuela), porque no quiero dejar ir a estos personajes.
Si tienes curiosidad, puedes leer las primeras páginas en este enlace.
Creo que es el que más ganas tengo de pillar del Myriamverso!!!
Me gustaMe gusta
Yo te diría que este me ha gustado incluso más que Cómo (no) enamorarse, pero quizá es porque lo tengo más reciente, porque los dos me han ENCANTADO. Tengo que leerme los otros dos que tiene. 🙂
Me gustaMe gusta