«Ella miró cómo Ravi sacaba su teléfono y tecleaba sobre la pantalla. Lo que sintió en su pecho fue repentino e inesperado. Una sensación que se quedó un rato, se tomó su tiempo. Una ligera quemazón. Le resultó agradable que se supiera su número de memoria. Que algunas partes de ella viviesen dentro de él. Equipo Ravi y Pip».
Venganza para víctimas, Holly Jackson
En junio he leído cuatro libros: uno que ni fu ni fa; otro que me ha gustado y otros dos que me han ENCANTADO y que van derechitos a la lista de favoritos de 2022 (y de la vida, así, en general).
- El perdedor, de Myriam M. Lejardi
- Venganza para víctimas, de Holly Jackson
- La casa en el mar más azul, de T. J. Klune
- Las (des)ventajas de ser virgen, de Cameron Lund

El perdedor, de Myriam M. Lejardi
En esta entrada ya hablé del libro, declaré mi amor eterno a Andrés (y a Myriam) y conté todas las maravillas que tiene El perdedor, que, spoiler, son MUCHAS.
Pero así como resumen diré 1) que ojalá formar parte del grupo de amigos de Bosco, Nacho, Andrés y Camila, 2) que la historia es divertidísima y entrañable y 3) que no quiero dejar ir a estos personajes porque les quiero mucho a todos.
Venganza para víctimas, de Holly Jackson
La lectura de este libro fue una montaña rusa. Tiene partes que me gustaron mucho, otras que no me convencieron y algunas que me aburrieron bastante. Pero le casco cuatro estrellas porque, con todo, se las merece.
«¿Quién te buscará cuando seas tú la que desaparezca?».
La protagonista, Pip, me ha seguido gustando: la autora trata bien sus reacciones a raíz de lo que le ocurre en los libros anteriores (aunque a veces, sobre todo a partir de ese giro inesperado, parecía un poco fuera de personaje). Además, la evolución de su relación con Ravi a lo largo de las tres novelas es monísima. Equipo Ravi y Pip siempre.
En definitiva, aunque es el libro que menos me ha gustado de la trilogía, me parece un final digno. Se va derecha a mi lista de favoritas.

La casa en el mar más azul, de T. J. Klune
Qué PRECIOSIDAD de libro.
«A Linus le pareció que era demasiado tarde para blindarse el corazón».
Desde el principio, la historia tiene un aire mágico, de estar leyendo algo especial. Monísimo, bonito, entrañable. ¡Como los personajes! Quiero abrazarles a todos y cada uno y mudarme a la casita de la isla y vivir con Talia, Lucy, Linus, Chauncey y compañía.
Las (des)ventajas de ser virgen, de Cameron Lund
Es una historia más o menos entretenida (aunque hasta la mitad del libro no empieza a ponerse algo más interesante), basada en mi cliché favorito: friends to lovers. Pero, en mi opinión, se explota poco ese cliché, o, al menos, no llegamos a verlo demasiado.
Los personajes o me han dado igual, como Andrew o Hannah, o me han llegado a cargar, como Keely, la prota; Dean o Danielle. Además, hay comportamientos, mensajes, escenas respecto al sexo y la virginidad, la «amistad» tan tóxica entre las chicas, la manera de tratar a las mujeres y un largo etcétera que me hicieron arrugar la nariz y me mosquearon.
También eché de menos representación LGBT+, sencillamente porque existimos. Se nombra a muchísimos personajes y todos ellos son, en principio, cisheterosexuales que mantienen relaciones heterosexuales. Todos. Y es un libro publicado en 2020.