Llega uno de mis momentos favoritos del año: ¡decidir mis mejores lecturas! A mí las listas me encantan, de cualquier tipo, así que estos días en los que todo el mundo publica la suya sobre libros, series, películas, etc., los disfruto mucho.
Elegir mis cinco libros favoritos de 2022 ha sido facilísimo: a todos les he dado cinco estrellas y, a día de hoy, los recuerdo con mucho cariño y los recomiendo siempre que puedo. A partir de ahí, no hay ningún orden entre ellos más que el alfabético, los cinco libritos están en el número uno del podio de mi imaginación.
¡Allá voy con el último post del año!

El camino inesperado, de Alejandro Monreal
Vale, quizá suene exagerada, pero este libro, tener la oportunidad de corregirlo y conocer a Eloy, su protagonista, es una de las mejores cosas que me han pasado este año. Ahí es nada.
La historia de Eloy es una historia de autodescubrimiento en un pequeño pueblo manchego con la que el autor consigue que me identifique, aunque me separen veinte años del chaval y nuestras experiencias adolescentes hayan sido muy diferentes. Además, Monreal escribe y cuenta de una manera cercana, muy divertida y muy muy muy realista. Es emocionante ver el desarrollo de Eloy durante la novela, sus progresos para aprender a caminar y la aceptación de sí mismo.
🏠: autopublicado en Amazon
📎: coming of age, pueblo pequeño, LGBT+, discapacidad, realismo
📚: Eloy, un chaval de 16 años, pasa muchas horas jugando a la consola y su mejor amigo, David, acaba de echarse novia. También le han operado un montón de veces por un problema en las piernas y tiene la esperanza de, pronto, poder dejar la silla y las muletas y caminar por sí solo. Un día se cruza con Gabriel, otro chico del pueblo, y todo lo que creía seguro se pone patas arriba.
📝 reseña en el blog

La casa en el mar más azul, de T. J. Klune
Ni siquiera sabía qué esperarme al empezar a leer este libro y me encontré una historia preciosa y muy muy especial. Un poquito El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares y Matilda. Supe, ya a las pocas páginas de comenzarlo, que estaría en esta lista.
Y es que, desde el principio, la historia tiene un aire mágico, y no solo por las características de los personajes que aparecen (una gnoma, el hijo del mismísimo demonio, un niño que se convierte en perro), sino por ellos en sí y las relaciones que establecen: monísimos, bonitos, entrañables. Meses después de leerlo, todavía quiero abrazarles a todos y mudarme a la casita de la isla y vivir con Talia, Lucy, Linus, Chauncey y compañía.
🏠: Crossbooks
📎: magia, personajes entrañables, diversidad, LGBT+, found family
📚: A Linus Baker, funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos, le encargan desde la Altísima Dirección supervisar un orfanato del que apenas hay registros. Allí, tendrá que supervisar a seis huérfanos peligrosos y a su cuidador.

Cómo (no) enamorarse, de Myriam M. Lejardi
Creo que es, de lejos, el libro más divertido que he leído. Pero no solo es gracioso, sino también cercano, natural y real. Myriam tiene la capacidad de crear siempre unos personajes muy muy guais: Nora, Adrián, Lía, Natán, ¡¡Rodri!! Son tontísimos, en el mejor de los sentidos, y se hacen querer rapidísimo.
Además, la evolución de la relación entre Nora y Adrián fluye superbién y (uno de mis puntos favoritos) tienen comunicación; una de las mejores relaciones sanas que he leído. El libro también cuenta con una grandísima representación LGBT+: hay gais, lesbianas, bisexuales y personas arrománticas, y se trata de una manera muy natural, cosa que se agradece un montón.
El 12 de enero se publica la secuela, Tres (no) son multitud, con Lía, Rodri y Natán como protagonistas, y no veo el momento de poder leerlo. AY.
🏠: La Galera
📎: comedia romántica, LGBT+, escenas de sexo reales, personajes muy guais
📚: La madre de Nora y la madre de Adrián mantienen una relación desde hace tiempo y deciden irse a vivir juntas, lo que supone que Nora y Adrián tienen que compartir techo. El problema viene porque ellos tienen su propia historia, con primeras veces y una dinámica de «odio» muy muy divertida.
📝 reseña en el blog

El perdedor, de Myriam M. Lejardi
Segundo libro de la autora que cuelo en una lista de cinco, pero este también tenía que estar aquí. Y es que, como decía con Cómo (no) enamorarse, Myriam crea unos personajes redondos y después de leer El perdedor solo vas a querer formar parte del grupo de amigos de Bosco, Andrés, Nacho y Camila.
El perdedor es muy muy divertido, pero también emotivo, cercano y bonito. Y aunque la historia se centra en la relación entre Bosco y Camila, para mí es un libro sobre la amistad: la dinámica entre los cuatro personajes es una maravilla. También habla del miedo al qué dirán, la exposición en redes sociales, la autoestima, la cobardía, el egoísmo… Tiene una importantísima representación LGBT+ que vuelvo a aplaudir muchísimo y los personajes echan abajo los estereotipos de género.
🏠: Fandom Books
📎: muy divertido, Andrés, grupo guay de amigos, Andrés, LGBT+, Andrés
📚: Bosco y Camila mantienen desde pequeños una relación de amor-odio bastante intensa. Tras varios años enfadados, vuelven a coincidir y, por un malentendido, comienzan una relación falsa que les obligará a volver a hablarse.
📝 reseña en el blog

Todos mis santos, de Manuel Ortiz
Qué historia más bonita y bien contada y triste y bonita otra vez. Está escrita con una delicadeza y una forma poética, sin perder realismo, envidiable. Además, la premisa es muy interesante y el autor consigue que yo, atea hasta la médula, me crea y emocione con todo lo que narra sobre las procesiones y el culto y los santos.
Manu también logra desde el principio, a pesar de ser una novela breve, marcar bien la personalidad de cada personaje y que les cojas cariño casi desde su primera aparición. Todos ellos (Alejo, David, Macarena, Laura y Remi) pertenecen al colectivo LGBT+: hay un personaje trans, dos lesbianas, relación poliamorosa entre tres chicos…
🏠: Editorial Cerbero
📎: santos y dioses, música, Andalucía, LGBT+, pérdida y aceptación, found family
📚: La noche que Alejo terminó de escribir su primera canción, la muerte se le apareció para avisarle de que le quedaba un año de vida. Desde entonces, se dedica a cantar y dar voz a unos dioses en los que no creía; por el camino, conoce a Remi, David, Macarena y Laura.
📝 reseña en el blog
🖊 entrevista al autor
Un comentario en “Mis 5 mejores lecturas de 2022”