«Le tenemos miedo [a la muerte] y, aun así, la mayoría de nosotros tememos mucho más que le llegue a otro. Porque el miedo más fiero en relación con la muerte es que nos pase de largo. Y que nos deje aquí solos».
Un hombre llamado Ove (Fredrik Backman)
En febrero ya te hablé de Nadar en la oscuridad, novela que estará en mis mejores lecturas del año, y ahora, en marzo, Un hombre llamado Ove también se va a colar en esa lista. Me encanta pensar en todos esos libros que están en algún lado, esperándome, y que entrarán a formar parte también de mis libros favoritos de 2023.
Pero no adelantemos acontecimientos. De momento, te cuento qué he leído en marzo:
- Un hombre llamado Ove, de Fredrik Backman
- La teoría de los archipiélagos, de Alice Kellen
- Fuera de cámara, de Alejandro D. Martínez y Estefanía Carmona

Fuera de cámara, de Alejandro D. Martínez y Estefanía Carmona
Me ha encantado vivir unos días en Londres con Jude y Josh y sus amigos y sus hermanos, y sumergirme en su universo y su historia de amor. Y aunque está centrado en la relación entre los dos chicos, a través de ellos trata temas tan importantes como la asexualidad, la ansiedad o la exposición en redes, entre otros.
Para mi gusto, le sobran páginas. Llega un punto en el que los personajes dan vueltas sobre las mismas inseguridades y problemas y se hace algo pesado.
🏠: Roomie Ediciones
📎: youtube, salud mental, lgbt+

Un hombre llamado Ove, de Fredrik Backman
Se va a colar, sin haberlo venir, en la lista de mejores lecturas de 2023, y solo estamos en marzo.
A través de los recuerdos de Ove, entendemos por qué este señor tan cascarrabias está buscando la mejor manera de suicidarse. La muerte, la pérdida y la soledad son tres de los grandes temas de la novela y, aun así, está llenita de puntos cómicos. Es muy entretenida y a veces ligera y a veces intensa.
🏠: HarperCollins
📎: found family, dramita, humor
📝: reseña en el blog

La teoría de los archipiélagos, de Alice Kellen
Qué historia de amor más triste e injusta.
El libro es predecible de principio a fin, casi punto por punto, pero, aun así, la autora te envuelve en ese universo que crea y te traslada al jardín de Isaac, y te rodea de flores, y ves a Martín dibujar concentrado en su cuaderno, y los contemplas a ambos queriéndose fuerte, rápido e intenso.
🏠: Planeta
📎: años ochenta y actualidad, lgbt+, drama
📝: reseña en el blog