«—Mira, el problema de la secuencia del enamoramiento —explicó con voz ronca— es que, para cuando termina, los personajes ya se han enamorado».

Título: Como en las películas
Título original: The Falling in Love Montage
Autora: Ciara Smyth
Idioma original: inglés
Traductora: Ariadna Molinari
Primera publicación: 2020
Editorial: Planeta
Género: comedia romántica
Número de páginas: 352
Precio: 17.90 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️
Inicio del libro:
«No creo en el amor a primera vista ni en las almas gemelas ni en ninguna de esas chorradas que salen en las películas; ya sabes, conocer a alguien por una coincidencia completamente improbable, mirar a esa persona a los ojos y experimentar un amor auténtico, profundo y eterno».
¿De qué trata?:
Saoirse ha renunciado al amor y ya no cree en los finales felices, así que cuando conoce a Ruby, una chica que desde el primer momento le gusta mucho, llega a un acuerdo con ella: pasar juntas el verano antes de ir a la universidad y recrear clichés de películas románticas, pero sin enamorarse.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
¿Historia cuqui de dos chicas que se enamoran? A mí ya me tienes ganadísima✨. El libro tiene un montón de referencias a comedias románticas, es divertido y entretenido, y habla de salud mental (de la demencia, en concreto). Consigue equilibrar bien los momentos divertidos con otros más serios, emotivos o dramáticos.
Una de las cosas que más me ha gustado es que la orientación sexual de Saoirse y Ruby en ningún momento es un problema ni forma de generar conflicto, sino que se trata (por suerte) de manera natural. Son dos lesbianas que lo saben y ya han pasado el proceso de «aceptación». Y además es que juntas son monísimas: «Parecíamos Miércoles Addams y Pippi Calzaslargas en una cita romántica».
«¿No crees que la vida es demasiado corta para estar dudando de tus decisiones todo el tiempo? Lo único que puedes hacer es dejarte llevar por lo que parece correcto en el momento. Y si sientes que algo te va a hacer feliz, aunque sea un rato, tírate a la piscina, mi niña».
Las decisiones y el comportamiento de Saoirse, la protagonista, a veces desesperan y solo quieres sacudirla de los hombros y hacerle contar lo que le ocurre, pero a la vez es fácil entender por qué hace lo que hace, dadas sus circunstancias. Es, además, muy divertida e ingeniosa, y me ha recordado un poco a Georgia Nicolson.
Pero mi personaje favorito ha sido, sin duda, Oliver, el chaval popular del instituto que no tiene amigos de verdad. La evolución de su amistad con Saoirse me ha encantado, y los mensajes entre ellos son de mis partes preferidas de la novela.

Otro detallito guay: la historia transcurre en Irlanda, con referencias algo más cercanas a la cultura española que la estadounidense («Salvo Oliver, no conocía a nadie de mi edad que tuviera vehículo propio; a fin de cuentas, esto no era una serie de televisión estadounidense»).
«Tal vez de eso tratan las relaciones, de llevar parte de alguien contigo durante el resto de tu vida. Me imaginé anciana y arrugada, seguida de montones de fantasmas de exnovias».
¿Lo único que no me ha convencido? ⚠️Spoilers⚠️:
El final. El libro en sí es una comedia romántica, las protas hablan un montón sobre el género y sus clichés, y… no acaban juntas. Vale que es un final esperanzador para la protagonista, y más realista, pero mi corazoncito esperaba verlas caminar de la mano hacia el atardecer. No me he quedado satisfecha del todo.
/fin de los spoilers.
Si tienes curiosidad, puedes leer las primeras páginas en este enlace.
Un comentario en “Reseña «Como en las películas», de Ciara Smyth”