«Sus ojos eran azules. La gente, en general, cree que los ojos azules son bonitos, pero los de Ronan no lo eran. Su azul no era celeste, marino, añil, aguamarina ni turquesa; era un azul de iceberg, de borrasca, de hipotermia, de muerte accidental».

Títulos de la trilogía:
Llama al halcón (#1 Call Down the Hawk)
El soñador imposible (#2 Mister Impossible)
Greywaren (#3 Greywaren)
Autora: Maggie Stiefvater
Idioma original: inglés
Traductora: Xohana Bastida
Editorial: Fandom Books
Género: fantasía (muy realista), juvenil
Valoración: ⭐️⭐️⭐️ y ½
Inicio de la trilogía:
«Esta historia trata sobre los hermanos Lynch.
Había tres y, si a alguien no le gustaba uno de ellos, no tenía más que probar con el siguiente, porque el hermano Lynch que resultaba demasiado ácido o demasiado dulce para algunos podía ser justamente del gusto de otros. Los hermanos Lynch, los huérfanos Lynch. Todos ellos habían surgido de los sueños, de un modo u otro. Y eran guapos como demonios, del primero al último».
¿De qué trata?:
Ronan Lynch es un soñador, es decir, es capaz de extraer cosas de sus sueños, incluidos personas, monstruos y catástrofes. Cuando soñadores como él empiezan a aparecer asesinados, Ronan se embarca en un viaje junto a otros como él para enfrentarse a quienes quieren acabar con ellos.
Bueno, y mucho más, porque describir esta trilogía en un parrafito es MUY COMPLICADO.
Vale, ¿y qué me ha parecido?:
Vaya por delante que (casi) todo lo que escribe Stiefvater me parece una maravilla, que quiero a Ronan, el protagonista de esta trilogía, con todo mi corazón, y que llevo años leyendo sobre él, desde La profecía del cuervo. Pero, tras el último libro, se me ha quedado un regustillo decepcionante. Y quiero llorar un poco.
Antes de entrar en materia, te aclaro que la Trilogía de los soñadores es un spin-off de la saga The Raven Cycle (de la que puedes leer una reseña en este enlace), por lo que es muuuy recomendable haberla leído para entender a Ronan y el mundo en el que se mueve; si no, la historia se queda coja.
Ahora, al lío. (Se viene turrita). 🤓
Cuando empecé la trilogía, tenía las expectativas altísimas porque, al fin y al cabo, ¡está dedicada a Ronan Lynch, mi personaje favorito de The Raven Cycle y uno de mis personajes favoritos de la vida! Me costó un poco meterme en la historia porque se desarrolla despacio y, visto en perspectiva, el primer libro en sí es una larga introducción a la saga. Lo que ocurre es que Stiefvater hace su magia y te atrapa con su forma de escribir y, sin darte cuenta, estás enganchado a la trama y a los personajes y no puedes soltar la novela. Me ocurrió con Llama al halcón, pero también con El soñador imposible.

Sin embargo, por culpa del tercer libro, Greywaren, tengo sentimientos encontrados con la trilogía. A diferencia de los dos primeros, que me gustaron mucho, el tercero me aburrió y lo leí saltándome páginas; se me hacía bola. Así que este último libro ha empañado las buenas sensaciones que había tenido con los dos anteriores.
Además de aburrido, Greywaren pierde el hilo de The Raven Cycle. Es decir, los que vamos a la trilogía lo hacemos porque nos gustó la saga y nos enamoramos de Ronan, pero en ella apenas queda nada de aquello: él sale poco, Adam apenas, Ronan y Adam tienen cinco escenas juntos en total, y todo lo demás son nuevos personajes. Vamos, que he echado muchísimo de menos a Ronan y Adam como pareja durante TODA la trilogía.
Al menos, tenemos a Declan Lynch, el hermano mayor, gran descubrimiento de esta trilogía e incluso yo diría que el protagonista, porque sale más que el propio Ronan. Declan se lleva, sin duda, el premio a Personaje Revelación y me alegro mogollón de haberlo podido conocer más. Los demás personajes, pos ok, tampoco tengo mucho (o nada) que comentar sobre ellos.
Lo mejor y lo peor de la Trilogía de los soñadores:
👍 Ronan, siempre Ronan. | ❌ La falta de escenas de Ronan. |
👍 Declan Lynch, el personaje revelación de la trilogía. | ❌ Tantos personajes y dinámicas nuevos, que lo alejan muchísimo de lo conocido en The Raven Cycle. |
👍 La relación entre los hermanos Lynch. | ❌ El tercer libro, bastante aburrido y sin mucho sentido. |
En cuanto al final… ⚠️SPOILERS⚠️:
Tengo una sensación agridulce, porque como libro no me ha gustado, pero al menos el epílogo es bonito y Declan, Jordan, Matthew, Ronan y Adam son felices y aparecen también Gansey y Blue y mi corazoncito que quiere tanto a la saga de The Raven Cycle está feliz y triste a la vez por ser el ultimísimo libro de este universo.
/fin de los spoilers.
Quizá deba leerme las tres novelas del tirón para valorar más la trilogía, no sé, puede que lo haga más adelante. Lo único que tengo claro ahora mismo es que me da mucha pena dejar marchar a unos personajes (Ronan y Adam) que han significado tanto.
Si tienes curiosidad, puedes leer en este enlace las páginas iniciales de Llama al halcón, la primera parte de la trilogía.
Las ilustraciones de la cabecera son de Mia.
Saltándome los spoilers para decirte que ahora que están los tres por fin puedo empezármelos. Qué miedo tengo, creo que todo el mundo está teniendo sentimientos encontrados con esta trilogía.
Me gustaMe gusta
Es que, según avanzan los libros, va perdiendo fuelle. Pero tampoco te quiero condicionar, ¡¡ojalá te guste!! Cuando la leas, me cuentas, que tengo curiosidad. :))))
Me gustaMe gusta