5 consejos para escribir en primera persona

La primera persona es mi favorita no solo a la hora de escribir, sino también a la hora de leer. Desde ese punto de vista, el «yo» del personaje, vivimos la historia como si fuésemos él, y resulta más fácil empatizar y ponernos en su piel.

Así, es como si leyésemos una entrada de su diario o nos metiésemos de lleno en su cabeza. Vemos, oímos y sentimos lo que el personaje ve, oye y siente, conocemos lo que ocurre desde su perspectiva. Es el punto de vista más cercano al lector.

Reseña «Curso de escritura creativa», Brandon Sanderson

«Curso de escritura creativa» contiene consejos útiles, realistas y prácticos, incluso para quienes ya hemos leído más libros del estilo o hemos hecho talleres y cursos. Siempre está guay aprender más técnicas y trucos, cosas que poder probar para implementar. Aunque, ojo, si has visto en YouTube el curso que Sanderson imparte en una universidad, este manual no te resultará nuevo; es su traducción y adaptación.

Reseña «Trilogía de los soñadores», Maggie Stiefvater

Vaya por delante que (casi) todo lo que escribe Stiefvater me parece una maravilla, que quiero a Ronan, el protagonista de esta trilogía, con todo mi corazón, y que llevo años leyendo sobre él, desde ese primer La profecía del cuervo. Pero, tras el último libro, se me ha quedado un regustillo decepcionante. Y quiero llorar un poco.

Lecturas de abril: misterio, desesperanza y amor

Hacía bastante tiempo que no leía tanto en un mes, y ni siquiera me había dado cuenta hasta que me he sentado a escribir este post. Lo bueno de leer seis libros variaditos es que también los valoraciones lo son.

Así, en abril he leído dos «thrillers», un libro de fantasía, dos historias de amor y un «coming of age» bastante desesperanzador.

5 consejos para terminar tu primera novela

Tardé años en atreverme a escribir una novela. Lo veía como algo inabarcable y yo me sentía incapaz de organizar y desarrollar una historia larga. Había escrito mucho (MUCHO) en juegos de rol onlines, había terminado bastantes relatos, había hecho talleres… pero dar el paso a una novela me daba vértigo. Al final, lo hice.