Mis 5 mejores lecturas de 2022

Llega uno de mis momentos favoritos del año: ¡decidir mis mejores lecturas! A mí las listas me encantan, de cualquier tipo, así que estos días en los que todo el mundo publica la suya sobre libros, series, películas, etc., los disfruto mucho.

Elegir mis cinco libros favoritos de 2022 ha sido facilísimo: a todos les he dado cinco estrellas y, a día de hoy, los recuerdo con mucho cariño y los recomiendo siempre que puedo. A partir de ahí, no hay ningún orden entre ellos más que el alfabético, los cinco libritos están en el número uno del podio de mi imaginación.

¡Allá voy con el último post del año!

Sigue leyendo «Mis 5 mejores lecturas de 2022»

5 consejos para establecer buenos objetivos de escritura

A mí lo de comprar agenda para el nuevo año, sentarme a ver qué objetivos del anterior he conseguido y cuáles quiero para el siguiente me encanta. Antes me agobiaba, pero en enero de 2022 me propuse ser realista y, así, me ha ido bastante bien. Diciembre de 2022: objetivos del año cumplidos. Check.

¿Y cómo lo he hecho? Con lo que, para mí, es clave: siendo realista. ¡Pero no voy a adelantarme! Si quieres fijar unos buenos objetivos o propósitos para el nuevo año que te ayuden a desarrollar tu carrera de escritor, a continuación comparto contigo cinco consejos que te pueden venir bien a la hora de establecer tus objetivos de escritura para 2023. De escritura o de lo que tú quieras, claro.

Sigue leyendo «5 consejos para establecer buenos objetivos de escritura»

3 usos del punto y coma

Si de repente un día fuesen a desaparecer los signos de puntuación y solo pudiese quedar uno, a mi elección, escogería el punto y coma (;). Quizá entrase en pánico unos segundos, porque la exclamación también tiene su aquel, pero no, no, acabaría decidiéndome por él.

Reconozco que yo lo uso siempre que puedo; no en exceso, porque tampoco es plan ahora de llenar nuestros textos con él, pero sí ponerlo cuando me lo pide la narración. Para mí, es un signo elegante, contundente, una declaración de intenciones: «Aquí te planto un punto y coma porque sé de lo que hablo, ea».

Pero con lo guay que es, tengo la sensación de que está un poco olvidado. Aunque, por mi experiencia como correctora, escritora y lectora, también sé que es uno de los signos a los que más cuesta pillarle el truco, porque tiene sus cositas (¿quién no?).

Y es que, el punto y coma es el signo de puntuación que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo. ¿Por qué? Porque, en muchos casos, es posible utilizar otro en su lugar, como el punto y seguido, la coma o los dos puntos. De ahí que cueste tanto enumerar unas reglas concretas.

Vamos, que yo te cuento todo esto y queda a tu elección recurrir a él o no.

Sigue leyendo «3 usos del punto y coma»

Reseña «El camino inesperado», de Alejandro Monreal

«Le doy a repetir canción y vuelvo a estar doce horas atrás, desnudo en una habitación que no es la mía. Sintiendo algo que no había sentido nunca, pero más real que todo lo que había sentido antes».

TítuloEl camino inesperado
Autor: Alejandro Monreal
Idioma original: español
Año de publicación: 2022
Editorial: autopublicado en Amazon
Género: literatura juvenil
Número de páginas: 229
Precio: 14.98 € en tapa blanda (gratis con Kindle Unlimited)
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Inicio del libro:

«Ya se supone que tendría que haber entrado el otoño y, aunque lo normal es que en esta época del año las temperaturas sean más templadas, al calor del verano no le ha dado la gana de marcharse; igual que al verde en las hojas de los árboles».

¿De qué trata?:

Eloy es un chaval de 16 años que vive en un pequeño pueblo manchego, pasa muchas horas jugando a la consola y su mejor amigo, David, acaba de echarse novia. También le han operado un montón de veces por un problema en las piernas y tiene la esperanza de, pronto, poder dejar la silla y las muletas y caminar por sí solo. Un día se cruza con Gabriel, otro chaval del pueblo, y todo lo que creía seguro se pone patas arriba.

Sigue leyendo «Reseña «El camino inesperado», de Alejandro Monreal»

Reseña «El mapa de los anhelos», de Alice Kellen

«Creo que tenemos una imagen distorsionada de lo que somos porque, en realidad, cambiamos un poco cada día. ¿Es posible que el corazón sea más elástico que el cerebro? Eso explicaría que nos aferremos a un par de adjetivos y vayamos con ellos a cuestas durante gran parte de nuestras vidas. Quizá aceptar que una es “caótica” o “introvertida” sea más fácil que redefinirse constantemente».

TítuloEl mapa de los anhelos
Autora: Alice Kellen
Idioma original: español
Año de publicación: 2022
Editorial: Planeta
Género: romántica
Número de páginas: 496
Precio:  17.90 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️

Inicio del libro:

«A veces me tumbo en la cama, cierro los ojos e imagino el comienzo de mi vida».

¿De qué trata?:

Después de perder a su hermana tras una larga enfermedad, Grace está desencantada consigo misma, con sus padres, con la vida. Un día, su abuelo le da una caja que contiene «El mapa de los anhelos», un juego que creó su hermana para ella. Con el primer sobre (porque hay cartas con indicaciones de lo que Grace tiene que hacer), conoce a Will Tucker, que será el encargado de acompañarla a través del juego (y se enamoran, claro, ¿alguien lo dudaba?).

Sigue leyendo «Reseña «El mapa de los anhelos», de Alice Kellen»