Como esbozo general, usamos el punto y coma cuando necesitamos una pausa más larga que la coma pero menor que la del punto. Es decir, que podríamos terminar la oración, pero decidimos no hacerlo. Algo así.
Archivo de categoría: corrección
El estilo literario vs. la corrección de estilo
Así de primeras, muchos autores y autoras creen que, cuando se les sugiere una corrección de estilo para sus textos, el corrector va a ponerse creativo y va a cambiar su forma de narrar, cargarse su estilo personal, esa forma única y particular que tenemos cada uno de escribir. Y por supuesto que no. O no, al menos, si el corrector es un buen profesional. Al contrario, su intervención ha de pasar desapercibida.
¿Super o súper? Cómo escribir bien este prefijo
Como prefijo, «super» no lleva tilde y va pegado (sin espacio ni guion) al término que acompaña. Ni «súper fácil», ni «super bonito», ni «súper-rico», ni nada parecido. En esos casos, sería «superfácil», «superbonito» y «superrico» (se acumulan las dos erres).
¡El blog cumple 5 años!
Hace un par de días, en concreto el 8 de febrero, este blog cumplió CINCO AÑAZOS. Lo empecé simplemente con la idea de tener un lugar, un refugio, donde vomitar mis opiniones sobre los libros que iba leyendo.
Cómo maquetar un texto para un concurso o editorial
¿Has terminado de escribir tu relato o novela (¡¡enhorabuena!!) y quieres enviarlo a un concurso o a una editorial? Antes de lanzar al mundo tu obra, ten en cuenta que debes maquetar el texto y «ponerlo bonito», porque, de un primer vistazo, el lector se llevará una imagen que, quizá, cueste cambiar más adelante.