3 dudas ortográficas frecuentes: si no/sino, aun/aún, a ver/haber

Por lo que hablo con gente cercana (y veo en redes sociales), hay ciertas dudas ortográficas que casi siempre se repiten o que más problemas causan a la hora de ponernos a escribir: ¿cuándo usar si no/sino, aun/aún y a ver/haber?, ¿qué diferencia un término de otro?

Corrección ortotipográfica: ¿Por dónde empiezo a limpiar mi texto?

Ponte en situación: tras semanas o meses de escritura, por fin has terminado tu relato o novela. O tu tesis, o cualquier otro tipo de texto. Estás listo para compartirlo con los demás, pero ¿está listo tu texto? Antes de su «salida al mundo», toca limpiarlo. Es decir, deshacernos de errores ortotipográficos y adaptarlo aSigue leyendo «Corrección ortotipográfica: ¿Por dónde empiezo a limpiar mi texto?»

La olvidada coma vocativa

La coma del vocativo parece la coma más olvidada. O la menos entendida (y, de ahí, el olvido). Sea una cosa u otra, es muy común encontrar ejemplos en publicidad (cartelería, banners, etc.), medios de comunicación, sitios web en general, escritos de la gente, e incluso libros. Si, después de leer esta entrada, comienzas aSigue leyendo «La olvidada coma vocativa»

Posesivos incorrectos en primera persona

«Levanté mis manos y, con habilidad, empecé a trenzar mi larga melena». Fíjate en los posesivos de la frase anterior. Mis manos, mi larga melena. ¿No son redundantes? Y, por tanto, también innecesarios. El uso incorrecto de los posesivos es común en las novelas, pero, sobre todo, en la primera persona: mi mano, mis ojos,Sigue leyendo «Posesivos incorrectos en primera persona»

¡«Sin hache intercalada» cumple un año!

¡El blog cumple un año! Ayer, 8 de febrero, hizo doce meses desde aquella primera reseña de George, de Alex Gino, libro que me encantó y, por ello, inauguró este pequeño rincón. El cumpleaños me ha pillado por sorpresa, para qué te voy a engañar. Se me había olvidado por completo. Pero esta mañana, muy sabiamente, FacebookSigue leyendo «¡«Sin hache intercalada» cumple un año!»